ELIMINARON POR DECRETO EL FONDO SOJERO.  LA PAMPA PERDERÁ 350 MILLONES DE PESOS.

El gobierno nacional mediante decreto decidió eliminar el Fondo Sojero, como parte de las medidas de ajuste para equilibrar la economía y enmarcado en el programa suscripto con el FMI. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.

Economía14/08/2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
MAURICIO MACRI


Con la eliminación del Fondo Federal Solidario, las provincias y municipios dejarán de recibir hasta u$s 1.000 millones en fondos para obras de infraestructura. Ese dinero es que el Estado nacional tiene previsto recaudar por los derechos a la exportación de soja en lo que queda de 2018 y en todo 2019.

En el Gobierno creen que el salto en un año del dólar de $ 17 a $ 31 es motivo suficiente para achicar los reintegros a los empresarios por las venta al exterior, reducir las retenciones al campo y eliminar el “fondo sojero”.

La Pampa pierde 350 millones de pesos

El Gobierno de La Pampa y las municipalidades, perderán 350 millones de pesos por año. En rigor, actualmente no reciben el dinero porque nuestra provincia no adhirió al llamado Consenso Fiscal. Pero se esperaba que ya en 2019, con el arreglo de las deudas previsionales con Nación, nuestra provincia iba a adherir al pacto y así se iban a empezar a destrabar los pagos del fondo sojero.

fondo sojero
Creado en el 2009

El FFS fue creado en el año 2009, cuando las Provincias solo recibían la cuarta parte de la recaudación de impuestos nacionales, explicaron desde Hacienda. “Gracias a decisiones adoptadas por el Gobierno nacional, las provincias han pasado a recibir en la actualidad un tercio de los recursos nacionales y continuarán aumentando su participación en los próximos años, lo cual torna innecesaria la continuidad de este mecanismo de compensación”, justificaron al eliminar este impuesto coparticipable, creado por Cristina de Kirchner en medio del conflicto con el campo por la Resolución 125.

La expresidente estableció en 2009 un mecanismo de compensación a las provincias para lograr el apoyo de los gobernadores a la aplicación de retenciones graduales a la soja. Con esa intención, creó el Fondo Solidario, a través del cual se transfería a provincias y municipios el 30% de la recaudación de los derechos de exportación al poroto, aceite y harinas de soja, que solo la Nación podía realizar.

Con eso fondo, se proponían fortalecer las obras de infraestructura en los distritos.”La finalidad es financiar obras provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que contribuyan a la mejora de la infraestructura edilicia de las distintas reparticiones y/u organismos públicos, sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda y vial, así como para infraestructura e inversión productiva, con expresa prohibición de utilizar las sumas de dicho fondo, para el financiamiento de gastos corrientes”.

Sin embargo, Mauricio Macri eliminó este fondo con un Decreto de Necesidad y Urgencia que pronoto saldrá a la luz, y desde los próximos días se cancelarán todas las transferencias directas a mandatarios del interior e intendentes. Tampoco será introducido este ítem en la ley de Presupuesto 2019. Hasta que se instrumente, el Ministerio de Agroindustria publicó una Resolución 249/18 en el Boletín Oficial en la que suspendió hasta el viernes la registración de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), y por lo tanto, todas las exportaciones del complejo sojero.

Con esta medida, el Gobierno espera un ahorro fiscal para la Nación de $ 8.500 millones en 2018 y $ 26.500 millones en 2019, casi u$s 1.000 millones. La decisión forma parte del paquete de medidas de ajuste fiscal que exige el FMI para el cumplimiento del acuerdo. En Santa Fe aseguran que no fueron consultados. En Salta deslizan que “estaban al tanto” del inminente recorte, pero que no lo espera para agosto.

El Poder Ejecutivo venía dilatando el pago diario del FFS a las provincias. Para concretar los desembolsos, la Nación exigía como contrapartida adherir al Pacto Fiscal. Si no lo hacían, no cobraban. Por este motivo, en los últimos meses Hacienda registró una abrupta caída en las transferencias mensuales. Según dijeron algunos ministros de economía provinciales, fueron cortadas hasta verificar la validación del “Acuerdo Fiscal” en cada jurisdicción.

Los datos consolidados del primer semestre de 2017 revelan que la Nación repartió $ 9.782 millones entre todas las provincias, CABA y los municipios.

Pero para 2018, por una mejora en las cosechas, los precios internacionales y tras la reciente devaluación, que llevó el dólar de $ 27,50 a $ 31, se proyectaba enviar al Interior unos $ 23.000 millones en 2018 en total. Hasta julio pasado, según datos oficiales de la Secretaría de Hacienda, el Gobierno nacional llevaba entregados $ 14.380 millones entre todos. El año pasado las 135 intendencias bonaerenses recibieron unos $ 1.300 millones. Para este año, tenían pautado el ingreso de unos $ 2.000 millones.

Fuente: ambito.com

Te puede interesar
Lo más visto
alfredo menichetti

Así se hacen tus anteojos: el arte y la precisión digital detrás de cada lente en Óptica Seiki

InfoTec 4.0
Locales28/10/2025

La Óptica Seiki de Realicó, dirigida por Alfredo Menichetti, incorporó recientemente una biseladora automática de última generación, un equipo que permite realizar el tallado de lentes recetados con una precisión milimétrica y en tiempos notablemente más rápidos. La adquisición representa un avance significativo en materia de tecnología óptica dentro de la región norte de La Pampa, brindando a los vecinos un servicio con estándares profesionales equiparables a los de los grandes centros urbanos. MIRÁ EL VIDEO DONDE EL ÓPTICO EXPLICA TODO EL PROCESO Y LO MUESTRA EN TIEMPO REAL. SEGUINOS EN YOUTUBE PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.-

romina diez

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso

InfoTec 4.0
Nacionales28/10/2025

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.

egresados isabella 2024

Profundos cambios en el Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó

InfoTec 4.0
Locales28/10/2025

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.