Los satélites que eran para ayudar a producir se emplearán ahora para que la AFIP vigile los campos del país

Un año atrás la “Misión SAOCOM” aseguró, a través de un comunicado, que las imágenes capturadas por los nuevos satélites argentinos permitirían aportar valor agregado al sector agropecuario. Ahora buscando una mayor recaudación para financiar a un Estado que gasta más de lo que tiene y al que ya la impresión de papel moneda no le alcanza, buscará usar esos satélites para captar más impuestos.

Nacionales16/10/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Afip-1536x1024

Y ese día finalmente llegó, aunque probablemente no como esperaban la mayor parte de los productores agropecuarios, porque los datos se emplearán para intentar detectar a supuestos evasores en el ámbito agropecuario.

 Las autoridades de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) creen que existe un amplio margen para mejorar la recaudación en el sector agropecuario a pesar de los numerosos registros de datos disponibles.

En ese marco, el organismo recaudador suscribió un convenio para facilitar el acceso de las imágenes satelitales generadas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).

“El monitoreo satelital de distintas actividades económicas permite realizar cruces de información con las bases de datos de la AFIP para ampliar las acciones de investigación y fiscalización que realiza el organismo en todo el país a través de la Dirección General Impositiva”, indicó el organismo por medio de un comunicado.

Satelite-750x375

Si bien el comunicado no hace referencia a ningún sector en particular, está claro que la mayor utilidad que buscará obtener la AFIP con esa información será la geolocalización de cultivos, hacienda y silobolsas.

La información que suministre la CONAE, a través de los satélites SAOCOM 1A y SAOCOM 1B, será administrada y analizada por un área especializada en imágenes satelitales de la AFIP, que fue creada este año con el objetivo de ampliar y fortalecer las herramientas de fiscalización. Asimismo, los técnicos de la Conae asistirán al organismo en la capacitación de los trabajadores abocados a las tareas de interpretación y análisis de los datos.

 Este jueves el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, suscribieron en la sede porteña de la AFIP el convenio que permitirá facilitar el acceso a la tan preciada información por parte de los agentes recaudadores.

“Esta herramienta, que es resultado del trabajo conjunto con la CONAE y el MINCyT, fortalece y mejora las tareas de fiscalización de nuestro organismo a partir de la explotación de información satelital valiosa que hasta ahora no era utilizada con estos fines”, explicó Marcó del Pont.

Lo que de decía allá por le 2020:

Recuadro

Por si quedaba alguna duda sobre las intenciones detrás de la iniciativa, el vicepresidente de la Conae y secretario de Planeamiento y Políticas del MINCyT, Diego Hurtado, señaló que a partir del acuerdo “se amplían las prestaciones de nuestros satélites, en particular de los SAOCOM 1A y SAOCOM 1B”, dado que “todos los servicios de monitoreo para la actividad agropecuaria que ya se brindaban, se van (ahora) a combinar con datos de la AFIP vinculados a catastro, infraestructura, densidad poblacional”.

Así que a no olvidarse: cada vez que vayan de recorrida por el establecimiento y que el día esté soleado, miren para arriba y saluden. No sean maleducados.

Gentileza: Bichos de campo

Te puede interesar
AVION SOBRE LE LAGO BOEING

Sorpresa en Córdoba: Un Boeing rasante sobre el Lago San Roque

InfoTec 4.0
Nacionales25/10/2025

En el marco de un operativo de cooperación interprovincial, los gobiernos de Córdoba y Santiago del Estero llevaron adelante un ejercicio conjunto de combate contra incendios forestales, con la participación del Boeing 737 Fireliner, considerado el avión hidrante más grande de Latinoamérica. MIRÁ LOS VIDEOS.-

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Nilda Graciela Griotto de Alassia

InfoTec 4.0
Necrológicas24/10/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.

elecciones internas 2023 1

Elecciones 2025: 7.447 realiquenses habilitados para votar con Boleta Única

InfoTec 4.0
Locales25/10/2025

Este domingo 26 de octubre los pampeanos concurrirán a las urnas para elegir diputados nacionales, en el marco de las elecciones legislativas que se desarrollarán en todo el país. En esta oportunidad, La Pampa renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, y lo hará bajo una modalidad inédita: por primera vez se votará con Boleta Única de Papel, el nuevo sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias múltiples y busca garantizar mayor transparencia y agilidad en el proceso electoral.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Hugo Ariel Andrada

InfoTec 4.0
Necrológicas25/10/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Hugo Ariel Andrada a la edad de 45 años en la localidad de Adolfo Van Praet. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 25 de Octubre de 2025 a las 18.30hs. previo responso.