
El 34% de los trabajadores argentinos tienen intención de cambiar de empleo
Mayor remuneración y equilibrio entre vida laboral y personal, entre las principales motivaciones
El norte está que arde en el tramo final de la campaña electoral de cara a las legislativas del 14 de noviembre donde el Frente de Todos sufrió una aplastante derrota en gran parte del territorio pampeano. Antes de las PASO ya se murmuraba sobre operaciones políticas internas para no "jugar" a favor de la Cámpora, pero la licencia de la Intendente de Pico Fernanda Alonso para "borrarse" de la campaña, terminó de correr el velo de la cruenta interna que tiene, en un lado del ring, a un peso pesado Carlos Verna.
Opinión28 de octubre de 2021Este miércoles por la tarde Alonso presentó el pedido de licencia por "razones particulares" y era el único condimento que le faltaba a la salsa política. Días atrás en su visita a Realicó, la mandataria piquense huyó cuando este medio le pidió una nota para consultarle sobre la contienda electoral. Con un "No, gracias" se subió al auto cual estrella de Hoollywood cuando le hacen una pregunta "incómoda".
Pico es la clave para revertir en noviembre la mala elección de las PASO si quieren mantener y aportarle al partido las bancas del Congreso Nacional, pero no todos están dispuestos a apuntalar a "La Cámpora" representada por la hija política de Cristina Kirchner, "Luchy" Alonso que juega este partido junto al Ministro de Gobierno "Pali" Bensusan. La resistencia viene del norte donde no solo en Pico el FdT sufrió un cachetazo fuerte, también ocurrió en Realicó, otro gobierno del PJ que no pudo aportarle festejos.
Conocida la licencia de Alonso hasta el 10 de noviembre, rápidamente hubo mensajes y audios de whatsapp viralizados que hablan de "traición" y vuelven la memoria a la famosa frase de Verna cuando era archienemigo de Cristina y planteaba como slogan de campaña "La Pampa o La Cámpora". El Vernismo, con su líder a la cabeza está sentado en el living mirando la novela y parece que es el que tiene en su poder el control remoto.
Trascendió que otro alfil del ex gobernador que ahora deberá reemplazar a la Jefa comunal piquense no quiere "saber nada" con ponerse al frente de la campaña. Se trata de Daniel Lopez, viceintendente de Pico.
Realicó
Aquí las cosas no están menos agitadas que allá. Ayer a la tarde el municipio debió dar el brazo a torcer y suspender el acto inaugural de la Terminal de Ómnibus que habían programado para este próximo viernes, ante una presentación del Bloque opositor de Juntos por el Cambio que denunció la irregularidad basadas en la prohibición mediante el Artículo 64 del Código Nacional Electoral de inaugurar obras en el plazo de los 25 días previos a una elección.
Aunque Bongiovanni había asegurado que podía y que contaba con el respaldo del gobernador, hoy terminó asumiendo el miedo a un proceso judicial si avanzaba en ese sentido. Lo hizo en una conferencia de prensa donde visiblemente se la notó enojada y trató de "egoístas" a los concejales realiquenses de la oposición.
En el comunicado de prensa mediante el cual ayer se anunció la suspensión, se culpaba exclusivamente a los concejales Gareis, Ravera y Chamorro, la decisión de dar marcha atrás, reprogramar la fiesta para el 26 de noviembre y poner en funciones sin acto inaugural la obra que fue esperada por mas de ocho años por los realiquenses. Pero claramente hoy el municipio, sin bajar los cañones, asumió que no era lo correcto montar un acto inaugural en medio de una campaña política.
En el plano político la reunión de la que participó el propio gobernador en su carácter de Presidente del Partido, este lunes pasado y a puertas cerradas, dejó reproches de una edil y una militante hacia la mandataria. Además trascendió que Ziliotto se habría llevado en su maletín una situación que este medio adelantó hace ya un largo tiempo: la deuda que la gestión actual mantiene con su propio partido por la falta de aportes de los funcionarios y que ascendería al millón de pesos.
Así las cosas por estos lares, los funcionarios y militantes tendrán que salir a ganar la calle si quieren -valga la redundancia-ganar el 14.
Mayor remuneración y equilibrio entre vida laboral y personal, entre las principales motivaciones
Compartimos un escrito del puño y letra de Juan Martín Perkins que hace referencia a Héctor Constanzo, reconocido piloto aeroplicador de larga trayectoria en el oeste bonaerense, pero que bien aplica a cualquier trabajador de la aplicación ya sea aérea o terrestre. Quizás muchos no coincidan con algunas afirmaciones pero creemos que es interesante ponerse al menos unos minutos en los zapatos del otro para intentar, entender su postura y situación, convencidos de que nunca hay una única verdad.
El concejal Manuel Perez decidió mudarse hace un par de semanas atrás, se sacó la camiseta del Pro para vestirse de libertario y convertirse en el primer referente oficial del partido del presidente, en Realicó. Había llegado a la banca del deliberativo por una negociación incómoda para Juntos por el Cambio que tenía ya anotado a un joven profesional en el tercer lugar de la lista y tuvo que resignarlo.
Este jueves habrá nueva sesión en el Concejo Deliberante de Realicó y la expectativa está puesta en cual será la actitud del Bloque "Juntos por el Cambio", luego de no dar quórum la semana pasada porque el oficialismo no quiso retirar del tratamiento, el proyecto de Jerarquización de la Dirección de Cultura, Educación y Relaciones Institucionales.
Salvo contadas excepciones que requieren hurgar en la memoria o buscar en agendas de quienes seguimos la actividad del deliberativo local, son casi nulos los proyectos presentados por concejales que impacten directa y positivamente en la calidad de vida de los realiquenses. Las sesiones transcurren en discursos políticos, simbolismos, o formalidades administrativas. Rapidito y a casa....
Luego de la contundente victoria de Javier Milei en la gran mayoría del territorio nacional, que incluyó a la provincia de La Pampa, el presidente de Comunidad Organizada y ex Ministro de Seguridad, fiel a su estilo, publicó un duro comunicado en el que cuestionó a Verna, Ziliotto, Torroba y Sabarots
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.