Berhongaray y Coli pidieron un relevamiento de las normas de señalización en la red ferroviaria nacional

Los Diputados nacionales Martín Berhongaray y Marcela Coli, presentaron en las últimas horas un proyecto de Ley mediante el cual solicitan al Estado, un relevamiento de toda la red ferroviaria nacional con el fin de verificar el estado de cumplimiento de las normas y condiciones de seguridad en los cruces ferroviales, urbanos o rurales.

Provinciales04/01/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Nuevo empalme ferroviario Realicó tren

Luego de la trágica muerte de dos jóvenes de 17 años oriundos de Catriló que chocaron cuando se trasladaban este fin de semana en motocicleta, contra una formación ferroviaria, los legisladores de Juntos por el Cambio solicitaron la realización de un relevamiento de toda la red ferroviaria nacional a fin de verificar el estado de cumplimiento de las normas y condiciones de seguridad en los cruces ferroviales, urbanos o rurales a cargo tanto del Estado Nacional como de los distintos Operadores Ferroviarios que se encuentren prestando servicios asignados con carácter propio por el Estado Nacional, por la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado o los Estados Provinciales Concesionarios. 

En este sentido solicitan que a través de la CNRT (Comisión Nacional de regulación del transporte) se supervise y exija:

a) La instalación y funcionamiento de barreras de accionamiento automático en los pasos ubicados en las áreas comunes entre una vía férrea con una ruta o camino público. A tales efectos, deberá efectuar relevamiento, constatar y requerir la instalación de un brazo de barrera por cada sentido de circulación, los que se ubicarán preferentemente en forma paralela a la línea de detención vehicular y en forma perpendicular al eje de la calle, guardando la distancia establecida por la reglamentación pertinente.  Los brazos de barrera cubrirán todo el ancho de la calzada según el sentido de circulación.  El sistema funcionará mediante energía eléctrica, pudiéndose levantar el brazo en forma manual frente a casos de emergencia.  

b) La instalación y funcionamiento de semáforos ubicados con antelación al paso compuestos por dos unidades luminosas cada uno y sincronizados con las barreras automáticas.    

c) La correcta visibilidad de la señalización dispuesta en cada cruce ferrovial, verificando la ausencia de obstáculos fijos y/o temporarios según los sentidos de circulación habilitados.  

d) La instalación y funcionamiento de dos campanas electrónicas por cada paso a nivel con emisión direccional del sonido, de probado uso ferroviario nacional e internacional.  

e) La instalación de laberintos peatonales ajustados al modelo especificado por las normas en vigencia, y contar con la provisión e instalación de señalización activa (semáforo y campanilla electrónica de aviso).   

Hace una década y siendo diputado provincial, Martín Berhongaray presentó en la Legislatura de La Pampa un proyecto de ley (Expte. 165/11) que alertaba sobre la necesidad de instalar “Sistemas de Señalización Acústicos Luminosos en todos los pasos a nivel ferroviarios que atraviesan rutas pavimentadas, en jurisdicción de la Provincia de La Pampa”. En los fundamentos de aquella iniciativa puntualizaba sobre la especial preocupación que le generaba el paso a nivel que atraviesa la Ruta n° 5 en cercanías de Catriló, donde, entre otras falencias, se advertía que los trenes de cargas “carecen de la debida iluminación no sólo en sus locomotoras sino también en los laterales de sus vagones; presentan una considerable extensión y desarrollan una velocidad de circulación tan lenta que actúan como verdaderos muros que atraviesan las rutas”.  

Este contexto de deficiente señalización lumínico-sonora se repite en muchos otros lugares del país.  

Por estos días una nueva tragedia enluta a la provincia de La Pampa. Dos jóvenes que circulaban en una motocicleta en dirección a Catriló, embistieron por la noche una formación de trenes y perdieron la vida.  

"Mientras se sustancia la investigación tendiente a esclarecer lo sucedido, resulta imprescindible avanzar con un relevamiento de toda la red ferroviaria nacional a fin de establecer las condiciones de seguridad en los cruces ferroviales públicos, urbanos o rurales, y controlar su grado de cumplimiento" indicaron los Diputados.   

Sobran las denuncias públicas que ventilan situaciones donde incluso el propio Estado realizó las pertinentes inversiones para mejorar el servicio, aportando los correspondientes dispositivos de seguridad, pero los operadores ferroviarios y concesionarias de las vías demoran inexplicablemente su colocación y/o mantenimiento en las condiciones de normatización requeridas.  

Ello pone de manifiesto la necesidad de verificar el cumplimiento de la totalidad de las disposiciones indicadas para señalización activa, pasiva, vertical y horizontal aprobadas por la Resolución SETOP Nº 7/81 y sus actualizaciones.  

Por otra parte,agregan,  también debe garantizarse que los sistemas de señalización (señales sonoras, semáforos, etc.) que se utilicen, deben ser de aplicación uniforme en todo el país. De allí el fundamento de la existencia y la necesidad de llevar actualizado un registro de inventario de todos los cruces (existentes y futuros) con el aporte de información periódica del área específica de sus jurisdicciones por parte de los organismos o entes viales provinciales y comunas. 

Catrilo tren tragediaTragedia en Catriló: dos motociclistas murieron al chocar con una formación ferroviaria cargada de cereal

Te puede interesar
centro_judicial

Raro: te hacés un cursito virtual y te reducen la prisión

InfoTec 4.0
Provinciales16/10/2025

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de La Pampa resolvió que los jueces de ejecución deben considerar los cursos realizados por personas privadas de libertad —incluidos los virtuales— como posibles factores para reducir los plazos de sus condenas, siempre que aporten a su formación y reinserción social. La medida, firmada por la Sala B, ratifica un precedente y rechazó un recurso de la fiscalía que cuestionaba este criterio.

IMG_0928 FILE

Pullaro anunció que apoya a Guidugli para las elecciones de este 26 de Octubre

InfoTec 4.0
Provinciales16/10/2025

El gobernador de Santa Fe y uno de los impulsores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro, expresó su apoyo al candidato a diputado nacional de Cambia La Pampa, Federico Guidugli. El mandatario santafesino, referente nacional del radicalismo y actual gobernador de una de las provincias más activas del país, respaldó al dirigente pampeano tras un encuentro en Santa Fe.

Ziliotto Hospital 1

Ziliotto inauguró el Hospital Comunitario del Barrio Federal de General Pico

InfoTec 4.0
Provinciales15/10/2025

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos.  El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

GUIDUGLI 2

Guidugli: “Cambia La Pampa es la única alternativa sensata para los pampeanos”

InfoTec 4.0
Provinciales15/10/2025

A diez días de las elecciones nacionales que definirán los tres nuevos representantes pampeanos en el Congreso, el candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, reafirmó su mensaje de campaña: “Tanto La Libertad Avanza como el peronismo representan dos extremos que la sociedad de a poco va dejando de elegir. Nosotros traemos un sello coherente, donde queremos que los pampeanos tengan trabajo, donde haya transparencia y donde el Estado cumpla con los servicios que debe garantizar a quienes pagan sus impuestos”.

Lo más visto