
Solo 4 de cada 10 mujeres en Argentina tiene información suficiente sobre cómo cuidar su salud mamaria
Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.


Estimó que dos semanas es el lapso ideal para frenar la circulación del virus aunque muchos países hayan acortado este período. Advirtió que la vacunación global evitará la aparición de nuevas variantes.
Medicina05/01/2022
INFOTEC 4.0






La Organización Mundial de la Salud (OMS) insistió en la importancia de alcanzar lo antes posible que la meta del 70 % de la población mundial vacunada, para así evitar que se produzcan nuevas variantes de COVID-19. Y además, reiteró que las cuarentenas deben ser de 14 días.


Así lo ha expresado Abdi Mahamud, el epidemiólogo de la agencia sanitaria de la ONU, en una conferencia de prensa en Ginebra (Suiza), en la que ha advertido que los países no podrán “acelerar” su escape de la pandemia mientras la variante Ómicron siga propagándose con la misma intensidad que Delta.
El experto explicó que antes de las Fiestas de Navidad y Año Nuevo, unos 128 países habían notificado casos de Ómicron y apuntó que aún no disponen de suficientes datos “para decir que Ómicron sea más leve que otras variantes del coronavirus”. En este sentido, destacó que la vacunación es fundamental para hacer frente al virus.
Diversos estudios, a los que ha hecho referencia Mahamud, concluyeron que Ómicron afecta principalmente a las vías respiratorias altas y causa síntomas más leves, en comparación a otros variantes que afectaban a los pulmones. “Puede ser una buena noticia, pero realmente necesitamos más estudios para demostrarlo”, dijo el epidemiólogo.
“El reto es la vacunación de las poblaciones más vulnerables. El virus se multiplica en entornos hacinados, no ventilados y sin vacunas. Este tipo de entornos son los lugares ideales para la mutación de la COVID-19. Ya lo vimos con las variantes Beta, lo vemos con Delta y lo observamos con Ómicron”, afirmó.
Desde que se detectó por primera vez la variante fuertemente mutada en noviembre, los datos de la OMS muestran que Ómicron se ha propagado rápidamente y ya está presente en al menos 128 países, presentando dilemas para muchas naciones y personas que buscan reiniciar sus economías y vidas después de casi dos años de interrupciones relacionadas con la pandemia.
Sin embargo, si bien el número de casos se ha disparado a récords históricos, las tasas de hospitalización y muerte suelen ser más bajas que en otras fases de la pandemia.
Aislamientos de dos semanas
Por otro lado, el epidemiólogo ha detallado que en la mayoría de las personas, el virus desaparece entre cinco y siete días después de la aparición de los primeros síntomas y en función de su situación inmunológica.
A medida que el número de casos debido a Ómicron se ha disparado, algunos países, empezando por Estados Unidos, han reducido los períodos de aislamiento o cuarentena en un intento por permitir que las personas asintomáticas regresen al trabajo o la escuela.
Mahamud dijo que los líderes políticos deberían decidir en función de la intensidad de la pandemia en cada países y dijo que las naciones occidentales con números de casos muy altos han recortado los períodos de aislamiento para mantener en funcionamiento los servicios básicos.
Sin embargo, desde la OMS recomiendan mantener los aislamientos durante 14 días aunque entienden que algunos países hayan acortado este período para evitar parates en la economía y los servicios básicos.
“Los Estados tienen que tomar decisiones sobre la duración de la aislamientos en función de su situación individual. Es lógico mantener el número de casos lo más bajo posible en los lugares en los que estos ya son escasos, pero en los sitios donde se registran muchos, hay intereses contrapuestos, como el de mantener el funcionamiento de los países, que podrían justificar cuarentenas más cortas”, subrayó la OMS.
En relación a la coinfección por flurona (enfermedad simultánea de gripe y COVID-19) el experto desestimó la posibilidad de que se convierta en un nuevo virus, ya que “son dos virus distintos que utilizan receptores diferentes para atacar el cuerpo”.
La mejor manera de reducir el impacto de la variante sería cumplir con el objetivo de la OMS de vacunar al 70% de la población en cada país para julio, en lugar de ofrecer una tercera y cuarta dosis en algunos países, dijo.
Los casos aumentaron 50% en América
Durante la última semana del 2021, los casos en América aumentaron un 50% y las muertes incrementaron un 11%, según los últimos datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Durante el periodo comprendido entre 19 y el 25 de diciembre, más de la mitad de los países y territorios de la región comunicaron un incremento de casos superior al 20 por ciento. La variante ómicron se notificó en 27 países y territorios de América en la última semana del 2021.
Los tres países que registraron un mayor número de nuevos casos han sido Estados Unidos, Canadá y Argentina.
Infobae





Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.

Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.

La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.

Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia.

Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.







Una mujer radicada en la localidad pampeana de La Maruja radicó una denuncia en la dependencia policial de esa población en la que señaló a otra femenina del pueblo como la supuesta agresora quien le habría espetado: "Cuando yo te vea te rompo la cabeza y denunciame porque cuando yo te vea te mato hija de p...".

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.

A una semana de haberse hecho público el reclamo, la remisera realiquense Bibiana Manzano continúa sin recibir respuesta ni pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa. Este medio consultó a la Delegada de la zona norte de esa cartera, Viviana Bongiovanni, quien tampoco brindó ningún tipo de respuesta sobre la situación de la trabajadora. Cabe remarcar que la responsabilidad de pago es exclusiva del Gobierno de La Pampa, y no del Gobierno nacional ni de la Municipalidad de Realicó, tal como intentaron justificar en casos similares ocurridos en el norte pampeano.

El hecho ocurrió esta mañana a la altura de La Elisa, en el alteo de la Ruta Nacional 33, un tramo con notable deterioro. Bomberos, Policía Vial y personal del SAME trabajaron en el lugar.

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

El proceso judicial contra Agustín “El Gitano” Miguel, acusado de cometer múltiples estafas por un monto superior a los 40 millones de pesos en General Pico, Intendente Alvear y Bernardo Larroudé, avanzó en las últimas horas con un acuerdo judicial que le permitirá recuperar la libertad bajo estrictas condiciones.

Un hombre que permanecía prófugo desde hace casi dos años, acusado de participar en una estafa millonaria contra una vecina de Realicó, fue detenido en Rosario de una manera insólita: fue identificado por el sistema Tribuna Segura mientras asistía al partido entre Belgrano y Argentinos Juniors, correspondiente a la semifinal de la Copa Argentina.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.







