Canasta básica subió 40% en 2021: una familia necesitó más de $76.000 para no ser pobre

Asimismo, la Canasta Básica Alimentaria, parámetro para medir la línea de indigencia, registró un avance mayor, al marcar un 3,9% de alza (desde el 2,6% previo).

Economía19/01/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
canasta básica

El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que determina la línea de pobreza, se aceleró al subir 3% en diciembre - 0,8 puntos básicos menos que la inflación-, aunque en el acumulado de 2021 alcanzó el 40,5%, es decir, unos 10 puntos menos que el IPC (50,9%), según informó el INDEC este miércoles.

De esta forma, una familia con dos hijos necesitó en diciembre pasado $76.146,13 para poder abonar alimentación y servicios básicos y no caer debajo de la línea de la pobreza.

Asimismo, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), parámetro para medir la línea de indigencia, registró una suba mayor, al marcar un 3,9% de alza (desde el 2,6% previo), por lo que superó a la inflación del último mes del año (3,8%).

En consecuencia, una familia requirió $32.963,69 para no ser considerada indigente. Así, el costo de la CBA subió 45,3% a lo largo del año pasado.

La última medición del Indec, dada a conocer en octubre sobre datos censados durante el primer semestre del año, registró que el 40,6 % de los habitantes estaban por debajo de la línea de la pobreza, contra 40,9 % de igual período del 2020.

Dentro de esta mediación de la pobreza, el 10,7% eran indigentes frente al 10,5 % del primer semestre de 2020.

Estos niveles registrados en el primer semestre del año estuvieron incluso por debajo del segundo semestre del 2020, cuando el nivel de pobreza alcanzaba a 42% de las personas, aunque el de la indigencia, se mantenía en 10,5 %.

Con una población estimada en 45,8 millones de habitantes, la pobreza estaría afectando a 18,5 millones de habitantes, entre los cuales se encuentran 4,5 millones de personas que estarían en la indigencia.

La próxima difusión del índice de la Pobreza por parte del Indec está prevista para el 30 de marzo y sobre datos del segundo semestre del año pasado.

En 2020, las variaciones interanuales de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total marcaron un incremento de 45,5% y 39,1%, respectivamente. En tanto, en 2021 ambos indicadores cerraron con aumentos interanuales de 45,3% y 40,5%, respectivamente.

En base a los números informados por el Indec, el año pasado el nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza 50,9%, tras marcar un avance de 3,8% en diciembre.

En diciembre el rubro de mayor aumento fue Restaurantes y hoteles (5,9%), impulsado por la mayor demanda relacionada con el levantamiento de las restricciones de circulación y un mayor nivel de turismo; seguido por Bebidas alcohólicas y tabaco (5,4%), debido principalmente a la suba en los precios de los cigarrillos.

De manera general, en diciembre la suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,3%) fue la que tuvo mayor incidencia en todas las regiones. En este ítem la división que más aportó fue Carnes y derivados y, en menor medida, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.

En el acumulado de 2021, por su parte, el rubro que más subió fue Restaurantes y hoteles, con un incremento de 65,4%; seguido por Prendas de vestir y Calzado (64,6%), transporte (57,6%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (55,1%).

Por debajo del promedio de 50,9% se ubicaron Viviendas, agua y electricidad (28,3%), Comunicaciones (35%), Recreación (45/%) y Alimentos y bebidas (50,3%).

La medición que realiza el Indec sobre la pobreza e indigencia es una comparación de los bienes y servicios requeridos, la CBA o la CBT, contra los ingresos que perciben el sector de la población tomado como muestra.

Hasta octubre pasado, último registro tomado por el Indec, el Índice de Salarios acumuló un incremento de 43,9 % respecto a igual mes del 2020, mientras que la inflación a nivel minorista marcó un avance del 52,1% en similar período.

La semana pasada, el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mantuvieron una reunión con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) tras la puesta en marcha del nuevo programa Precios Cuidados que busca fijar un ancla antiinflacionaria.

"La inflación es un problema para el funcionamiento del sistema económico y lo debemos resolver", dijo Guzmán en esa oportunidad.

La reunión con el Staff del FMI se produjo luego de la puesta en marcha de la nueva etapa de Precios Cuidados, que contempla una canasta de 1.321 productos de consumo masivo con precios acordados con más de un centenar de empresas.

En ese marco, el titular del Palacio de Hacienda hizo hincapié en la importancia de "tener políticas de precios-ingresos que garanticen que el salario real pueda ir aumentando al mismo tiempo que se tranquilizan las expectativas inflacionarias".

Te puede interesar
Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

accidente fatal bell ville 2

Otro festival aéreo y otros dos muertos, algo estamos haciendo mal...

InfoTec 4.0
Policiales13/09/2025

Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos pilotos fallecieron al estrellarse un avión ligero. Una jornada que debía ser de celebración terminó en tragedia durante el Festival Aéreo de Bell Ville, cuando un avión Bristell, de la categoría “ligero, experimental”, se precipitó a tierra con extrema violencia apenas despegó del aeródromo local. La aeronave explotó al instante y sus dos ocupantes perdieron la vida en el acto.

Ruta 35 entre Campillo y Realicó destrozada

Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera

InfoTec 4.0
Nacionales14/09/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.