Alberto en el Congreso: La pandemia, la guerra y la interna dentro de su propia fuerza

A pesar del faltazo de Máximo Kirchner y "Wado" de Pedro, Alberto Fernández confirmó el acuerdo con el FMI, condenó la invasión de Rusia y exhibió la recuperación económica post pandemia.

Nacionales01/03/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
alberto congreso 2022

Dos años de pandemia, guerra en Ucrania, tensión con el Fondo Monetario Internacional por el “sendero fiscal”, incendios en Corrientes y una delicada interna política en el Frente de Todos. Alberto Fernández se presentó este martes ante la Asamblea Legislativa con una complicada coyuntura externa e interna para el gobierno nacional.

A ese escenario se sumó el faltazo de Máximo Kirchner y la ausencia de Eduardo “Wado” de Pedro, dos de los principales exponentes de La Cámpora, agrupación que tampoco movilizó militantes frente al Congreso.

El teatro de operaciones que enfrentó el Presidente en el Honorable Congreso de la Nación no fue el mejor. Además de Máximo, estuvo ausente “Wado” de Pedro, el Ministro del Interior que funciona como puente de oro entre la Casa Rosada y el Instituto Patria de Cristina Kirchner. El funcionario optó por irse a España a un evento de telefonía móvil antes que presenciar el discurso del Presidente ante el pleno de ambas Cámaras donde se confirmó el anuncio del acuerdo con el FMI para refinanciar la deuda de U$d 44.000 millones contraída durante la gestión anterior. Aníbal Fernández tampoco estuvo presente ya que se fue a Bélgica a un encuentro de ministros de seguridad de Europa y América Latina.
 
No es un dato menor. “Wado” de Pedro emerge como una de las figuras más racionales de La Cámpora de cara a las presidenciables del 2023. Se mueve con agenda propia, teje lazos con los Gobernadores y ahora despliega una agenda internacional en España en paralelo al discurso de Alberto ante la Asamblea Legislativa. Su vínculo con el Presidente quedó roto desde que presentó, de manera unilateral e inconsulta, su renuncia testimonial como Ministro luego de la derrota del Frente de Todos en las PASO del 2021. Un movimiento que replicaron todos los funcionarios cristinistas y que, en la provincia de Buenos Aires, derivó en una virtual intervención del gabinete de Axel Kicillof a cargo de Máximo Kirchner y Martín Insaurralde.

A pesar de la mayoría, sin quórum propio, del FdT en ambas Cámaras, Alberto jugó hoy de visitante ante la Asamblea Legislativa. A la ausencia de “Wado” se suma la renuncia de Máximo a la jefatura del bloque oficialista en rechazo al acuerdo con el Fondo. Ese portazo hizo temblar el acuerdo con Washington y tensó aún más la negociación desnudando la fragilidad política de las metas fijadas por Martín Guzmán ante el organismo multilateral de crédito. La reducción de los subsidios, la baja de la emisión monetaria y el “sendero fiscal” sostenible se convierten en meros enunciados técnicos sin el aval de Cristina y Máximo Kirchner.

Afuera, en la plaza de los Dos Congresos, hubo una acotada movilización “albertista”. Juan Manzur anunció que la Confederación General de Trabajo (CGT), diversas agrupaciones del Partido Justicialista (PJ) y movimientos sociales se iban a movilizar hoy frente al Congreso de la Nación para apoyar a Alberto Fernández cuando formule ante la Asamblea Legislativa el discurso de Apertura del 140° período de sesiones ordinarias del parlamento.

"Este 1° de marzo, tras un importante acuerdo con diversos y numerosos sectores que integran el @FrenteDeTodos, decidimos movilizar frente al Congreso de la Nación para apoyar al presidente @alferdez durante la apertura del 140° Período de Sesiones Ordinarias", escribió Manzur en su cuenta de la red social Twitter. Entre los adherentes a la marcha en apoyo al Presidente no mencionó a La Cámpora.

En su discurso ante la Asamblea Legislativa, el Presidente compartió el estrado con Cristina después de casi tres meses. La última actividad pública que encabezaron Fernández y Kirchner fue el pasado 10 de diciembre, cuando realizaron un acto en la Plaza de Mayo para conmemorar los 38 años del retorno a la democracia y los dos años del comienzo de la gestión del Frente de Todos. En esa oportunidad, el jefe de Estado y la vicepresidenta recibieron a los ex mandatarios de Brasil Luiz Inacio "Lula" da Silva y de Uruguay José "Pepe" Mujica, quienes visitaron la Argentina para participar de las celebraciones.

Ucrania le sumó presión a las tensiones internas del Frente de Todos. Con la invasión consumada y las tropas de Vladimir Putin entrando por la fuerza a territorio ucraniano, al Gobierno nacional ya no le quedó margen y condenó explícitamente la invasión de las tropas rusas. El riesgo que corría Alberto Fernández era quedar mal con Washington y con Moscú a la vez. Estados Unidos es el principal accionista del Fondo Monetario Internacional y su apoyo es clave en la refinanciación de la deuda que tiene el Estado argentino con ese organismo. El kirchnerismo, sin embargo, optó por refugiarse en el hermetismo. Solamente Cristina Kirchner publicó este sábado un hilo en redes sociales donde evitar condenar la invasión. Ni Máximo Kirchner, ni el gobernador Axel Kicillof ni el ministro de Interior Eduardo "Wado" de Pedro se expresaron acerca del conflicto entre Rusia y Ucrania.

En ese contexto, y con un discurso enfocado en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento económico y en la agenda "postpandemia", Alberto Fernández dejó inaugurado, el primero de marzo, el 140° Período de Sesiones Ordinarias en el Congreso de la Nación.

Te puede interesar
Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP FILE

Productores bonaerenses apuntan al freno del Plan del Río Salado como causa central de las inundaciones

InfoTec 4.0
Nacionales18/11/2025

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, volvió a poner en el centro del debate la paralización de las obras del Plan Maestro del Río Salado, al sostener que la falta de avances durante la última década es uno de los factores determinantes del actual escenario de inundaciones que golpea a gran parte del territorio bonaerense.

JUEZA JULIETA MACKINTACH

“Justicia Divina”: destituyeron a la jueza Julieta Makintach por su participación en el documental

InfoTec 4.0
Nacionales18/11/2025

El Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires resolvió destituir por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, tras considerar acreditadas diversas irregularidades vinculadas al juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y su involucramiento en el documental “Justicia Divina”. La votación final fue de 11 votos a favor, y además se le prohibió volver a ejercer cargos judiciales. La exmagistrada no estuvo presente al momento de la lectura del fallo.

Lo más visto
Secretaria Aguas Buenas

Hilario Lagos celebrará el 98° aniversario del Club Aguas Buenas

Adolfo Sanchez
Regionales17/11/2025

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.

acceso balbin 4 FILE

Este martes se abrirán los sobres de la licitación para la obra de pavimento urbano en Realicó

InfoTec 4.0
17/11/2025

Mañana martes, a las 11 horas, en el edificio de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizará la apertura de sobres que definirá cuántas empresas presentaron ofertas para ejecutar la importante obra de pavimentación urbana en Realicó. El acto contará con la presencia del intendente Facundo Sola, quien acompañará el procedimiento administrativo que marcará el inicio formal de uno de los proyectos viales más relevantes para la localidad.

armando_aguero_septiembre_2018

El fiscal Armando Agüero internado en terapia intensiva

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.

Valentina Marquez foto

Valentina Márquez llega a Realicó: show bajo las estrellas con artesanos, bandas soporte y sector VIP

InfoTec 4.0
Infomerciales18/11/2025

La reconocida cantante cordobesa Valentina Márquez, una de las voces femeninas más destacadas del cuarteto actual, se presentará en Realicó el 12 de diciembre en un espectáculo al aire libre que promete ser uno de los eventos musicales más importantes del año en la región. La cita será en el Complejo “Las Valkirias”, un espacio especialmente acondicionado para grandes encuentros, ubicado sobre Malvinas Argentinas casi Roque Sáenz Peña, en el sector noreste de la localidad.

aguero

Trasladaron al Fiscal General Armando Agüero a la Fundación Favaloro para un control especializado

InfoTec 4.0
Provinciales18/11/2025

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.

poste 3

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

InfoTec 4.0
Regionales18/11/2025

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.