
Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.


A pesar del faltazo de Máximo Kirchner y "Wado" de Pedro, Alberto Fernández confirmó el acuerdo con el FMI, condenó la invasión de Rusia y exhibió la recuperación económica post pandemia.
Nacionales01/03/2022
InfoTec 4.0






Dos años de pandemia, guerra en Ucrania, tensión con el Fondo Monetario Internacional por el “sendero fiscal”, incendios en Corrientes y una delicada interna política en el Frente de Todos. Alberto Fernández se presentó este martes ante la Asamblea Legislativa con una complicada coyuntura externa e interna para el gobierno nacional.


A ese escenario se sumó el faltazo de Máximo Kirchner y la ausencia de Eduardo “Wado” de Pedro, dos de los principales exponentes de La Cámpora, agrupación que tampoco movilizó militantes frente al Congreso.
El teatro de operaciones que enfrentó el Presidente en el Honorable Congreso de la Nación no fue el mejor. Además de Máximo, estuvo ausente “Wado” de Pedro, el Ministro del Interior que funciona como puente de oro entre la Casa Rosada y el Instituto Patria de Cristina Kirchner. El funcionario optó por irse a España a un evento de telefonía móvil antes que presenciar el discurso del Presidente ante el pleno de ambas Cámaras donde se confirmó el anuncio del acuerdo con el FMI para refinanciar la deuda de U$d 44.000 millones contraída durante la gestión anterior. Aníbal Fernández tampoco estuvo presente ya que se fue a Bélgica a un encuentro de ministros de seguridad de Europa y América Latina.
No es un dato menor. “Wado” de Pedro emerge como una de las figuras más racionales de La Cámpora de cara a las presidenciables del 2023. Se mueve con agenda propia, teje lazos con los Gobernadores y ahora despliega una agenda internacional en España en paralelo al discurso de Alberto ante la Asamblea Legislativa. Su vínculo con el Presidente quedó roto desde que presentó, de manera unilateral e inconsulta, su renuncia testimonial como Ministro luego de la derrota del Frente de Todos en las PASO del 2021. Un movimiento que replicaron todos los funcionarios cristinistas y que, en la provincia de Buenos Aires, derivó en una virtual intervención del gabinete de Axel Kicillof a cargo de Máximo Kirchner y Martín Insaurralde.
A pesar de la mayoría, sin quórum propio, del FdT en ambas Cámaras, Alberto jugó hoy de visitante ante la Asamblea Legislativa. A la ausencia de “Wado” se suma la renuncia de Máximo a la jefatura del bloque oficialista en rechazo al acuerdo con el Fondo. Ese portazo hizo temblar el acuerdo con Washington y tensó aún más la negociación desnudando la fragilidad política de las metas fijadas por Martín Guzmán ante el organismo multilateral de crédito. La reducción de los subsidios, la baja de la emisión monetaria y el “sendero fiscal” sostenible se convierten en meros enunciados técnicos sin el aval de Cristina y Máximo Kirchner.
Afuera, en la plaza de los Dos Congresos, hubo una acotada movilización “albertista”. Juan Manzur anunció que la Confederación General de Trabajo (CGT), diversas agrupaciones del Partido Justicialista (PJ) y movimientos sociales se iban a movilizar hoy frente al Congreso de la Nación para apoyar a Alberto Fernández cuando formule ante la Asamblea Legislativa el discurso de Apertura del 140° período de sesiones ordinarias del parlamento.
"Este 1° de marzo, tras un importante acuerdo con diversos y numerosos sectores que integran el @FrenteDeTodos, decidimos movilizar frente al Congreso de la Nación para apoyar al presidente @alferdez durante la apertura del 140° Período de Sesiones Ordinarias", escribió Manzur en su cuenta de la red social Twitter. Entre los adherentes a la marcha en apoyo al Presidente no mencionó a La Cámpora.
En su discurso ante la Asamblea Legislativa, el Presidente compartió el estrado con Cristina después de casi tres meses. La última actividad pública que encabezaron Fernández y Kirchner fue el pasado 10 de diciembre, cuando realizaron un acto en la Plaza de Mayo para conmemorar los 38 años del retorno a la democracia y los dos años del comienzo de la gestión del Frente de Todos. En esa oportunidad, el jefe de Estado y la vicepresidenta recibieron a los ex mandatarios de Brasil Luiz Inacio "Lula" da Silva y de Uruguay José "Pepe" Mujica, quienes visitaron la Argentina para participar de las celebraciones.
Ucrania le sumó presión a las tensiones internas del Frente de Todos. Con la invasión consumada y las tropas de Vladimir Putin entrando por la fuerza a territorio ucraniano, al Gobierno nacional ya no le quedó margen y condenó explícitamente la invasión de las tropas rusas. El riesgo que corría Alberto Fernández era quedar mal con Washington y con Moscú a la vez. Estados Unidos es el principal accionista del Fondo Monetario Internacional y su apoyo es clave en la refinanciación de la deuda que tiene el Estado argentino con ese organismo. El kirchnerismo, sin embargo, optó por refugiarse en el hermetismo. Solamente Cristina Kirchner publicó este sábado un hilo en redes sociales donde evitar condenar la invasión. Ni Máximo Kirchner, ni el gobernador Axel Kicillof ni el ministro de Interior Eduardo "Wado" de Pedro se expresaron acerca del conflicto entre Rusia y Ucrania.
En ese contexto, y con un discurso enfocado en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento económico y en la agenda "postpandemia", Alberto Fernández dejó inaugurado, el primero de marzo, el 140° Período de Sesiones Ordinarias en el Congreso de la Nación.





Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.







