
Cristina Kirchner recibió la visita de Lula y lanzó críticas a Milei
La ex presidenta que al mandatario brasileño “también intentaron callarlo” pero sin embargo “volvió con el voto del pueblo”.
El canciller pidió que no se “quiebre” la coalición; es el primer funcionario del Gabinete que reconoce públicamente la extrema tensión que hay en el Gobierno.
Política20 de marzo de 2022El canciller Santiago Cafiero se convirtió este domingo en la primera voz del Gabinete que admite públicamente la extrema tensión que hay en la coalición de gobierno, después de que el kirchnerismo votara contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que delineó el presidente Alberto Fernández con su círculo de funcionarios más estrecho.
“Ignorar que el Frente de Todos (FdT) hoy atraviesa un momento político crítico sería necio”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores en un artículo que publicó en El Cohete a la Luna. A través de esa nota, el canciller -que se posicionó como “militante peronista”, pero que es uno de los dirigentes más cercanos al Presidente- pidió que no se “quiebre” la coalición.
“Es necesario que toda nuestra dirigencia busque los mecanismos para retomar el diálogo y la iniciativa”, pidió Cafiero, que así expuso oficialmente la falta de comunicación entre las distintas terminales del FdT, algo que había deslizado la portavoz Gabriela Cerruti cuando dijo el jueves pasado, durante su conferencia de cada semana, que Cristina Kirchner no respondió el mensaje de Fernández por el ataque a su despacho.
El artículo de Cafiero comenzó con un racconto del derrotero del Gobierno, primero al recordar que la Argentina “dejó atrás, con madurez y en paz, el fallido gobierno del presidente Mauricio Macri”, después al nombrar el “enorme esfuerzo, patriótico” durante la pandemia y, por último, al hacer mención a los “los múltiples efectos, todos negativos” de la guerra entre Rusia y Ucrania.
“El presidente Alberto Fernández y la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner optaron, en cada uno de esos momentos, por priorizar los intereses del pueblo argentino”, recordó el canciller, que reparó en la situación que atraviesa la región, con “tensiones, rupturas y renovadas e intensas demandas populares”, y que abordó también el endeudamiento argentino.
Al respecto de la deuda, defendió la estrategia que diseñó el ministro de Economía, Martín Guzmán, denostada por La Cámpora. “Se trata de un acuerdo con el FMI, nada para festejar, como hemos dicho en múltiples ocasiones. Pero se trata también de un acuerdo que contiene algunas novedades importantes respecto del diagnóstico sobre los problemas de la economía argentina y de las políticas para su solución”, planteó el funcionario, de fuerte peso político en el elenco de ministros por su fidelidad a Fernández.
Entonces, luego de este resumen de los más de dos años de gestión frentetodista, fue cuando el canciller admitió que el Frente de Todos está en un “momento político crítico” y se refirió al trámite legislativo del entendimiento que el Gobierno alcanzó con el FMI para restructurar la deuda macrista. “Claro está, hubiese sido mucho mejor que nuestro espacio político votara unido”, aseveró, ahora que la convergencia con el organismo de crédito ya logró el aval del Congreso, con un apoyo consistente de la oposición.
Pero inmediatamente, Cafiero llamó a reconstruir la unidad, a pesar de aceptar las distintas miradas que existen sobre aspectos troncales, dentro del Gobierno. “Estas diferencias en el seno de nuestra coalición bajo ningún aspecto deben transformarse en una ruptura del espacio político. Las transformaciones que necesitamos para modificar la realidad productiva, laboral y social de nuestro país requieren de la unidad de la coalición, del trabajo y las ideas de todas y todos los compañeros que constituimos este espacio político. Esto ya era válido antes de la guerra y sus efectos y lo es aún más, a la luz de la dolorosa realidad que se nos presenta en esta coyuntura tan delicada a nivel internacional”, sostuvo el canciller.
En ese llamado a rearmar la alianza tras el vendaval político, Cafiero mencionó los aspectos negativos que podría traer una fractura hacia el interior de la Casa Rosada. “El quiebre de nuestra coalición implicaría un divorcio muy grande de nuestra fuerza política (el peronismo) con la realidad que hoy viven las y los habitantes de nuestro país”, indicó el ministro.
Y agregó: “Cuando más se necesita la unidad, cuando empezamos a ver los resultados concretos en materia de recuperación económica y del empleo en todos los indicadores disponibles, cuando atravesamos el desafío de un shock de precios internacionales sobre una inflación ya muy elevada y sabiendo todo lo que falta para que el vivir cotidiano deje de ser un padecimiento para muchos compatriotas, el peronismo no puede darse por vencido en la representación y protección de los intereses, de las conquistas y de los derechos del campo nacional y popular”.
Jefe de Gabinete devenido a canciller en septiembre del año pasado, tras las esquirlas de la primera crisis política que atravesó el FdT después de la derrota legislativa, Cafiero pidió retomar las bases de cuando se creó la alianza entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner, que habían estado distanciados políticamente.
“Hoy es necesario que, con la misma inteligencia, inventiva y decisión política que tuvieron quienes nos conducen a la hora de constituir en 2019 este espacio político, toda nuestra dirigencia busque los mecanismos para retomar el diálogo y la iniciativa para superar esta crisis y reordenar el Frente de Todos, redoblando los esfuerzos para seguir peleando por lo que es nuestra gran coincidencia: una Argentina más justa, más productiva, con más trabajo y con más derechos”, sostuvo el canciller, que mencionó a esto como “una demanda muy clara” de los militantes, de los simpatizantes y de quienes “depositaron expectativas y esperanzas” en esa reunificación.
“Un momento histórico y global como el que mencioné no puede ver al peronismo con sus energías puestas en la interna. Necesitamos esas energías para avanzar con la agenda de la transformación. Atravesar este presente de tensiones internas y externas implica mirar a los ojos a la sociedad, abandonando los reclamos que unos tengamos sobre otros. Quienes abrazamos el movimiento político más importante de la Argentina, e incluso de América Latina, nos sentimos interpelados por la adversidad y su impacto material y cotidiano sobre el pueblo argentino”, dijo el canciller en este artículo publicado en el diario online que dirige el periodista Horacio Verbitsky.
“Como uno más de los cientos de miles de militantes peronistas de nuestro país, considero que se trata de que no olvidemos, en medio de condiciones muy desafiantes y del ruido amplificado mediáticamente, que primero está la Patria. Siempre”, cerró Cafiero.
Después, en su cuenta de Twitter, el canciller compartió la nota y acotó: “Unidad para reordenar el FdT y retomar el diálogo y la iniciativa”.
La ex presidenta que al mandatario brasileño “también intentaron callarlo” pero sin embargo “volvió con el voto del pueblo”.
El presidente de Brasil será el primer mandatario en reunirse con Cristina Kirchner durante su prisión domiciliaria. El gesto marca un fuerte respaldo político y refleja las tensiones entre Lula y Javier Milei, que quedará fuera del encuentro.
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP.
LLA y una aliada del PRO no pudieron frenar al kirchnerismo, que logra su objetivo para avanzar con el aumento de las jubilaciones
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.