Casa Propia: cómo inscribirse en el nuevo programa de créditos hipotecarios del Gobierno

El préstamo a tasa cero solo se ajusta de acuerdo al Coeficiente de Variación Salarial que publica el INDEC y servirá para construcciones por un monto máximo de 4,7 millones de pesos con un plazo de repago a 30 años.

Nacionales15/04/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
OBRA CONSTRUCCIÓN

En Argentina hacer realidad el sueño de la casa propia es una odisea. Ante esto, los gobiernos intentan algunas soluciones. Ahora el Ministerio de Hábitat reabrió las inscripciones a los créditos de Casa Propia para la construcción.

Se trata de una línea de crédito para edificar desde 22 hasta los 60 metros cuadrados y es para personas que tengan un lote propio o de un familiar directo, con una financiación del 100% sin necesidad de contar con ahorros previos.

El límite del crédito es de cinco millones de pesos para edificar y el plazo de pago es de hasta 30 años. La inscripción está disponible para personas que tengan entre 18 y 64 años y perciban un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) para edificar hasta 33 metros cuadrados o hasta 8 SMVM para edificar 60 metros cuadrados.

No se admiten terrenos en barrios privados o en terrenos tasados en más de tres millones y medio de pesos. En todos los casos hay que contar con el título de propiedad del terreno. La inscripción se realiza por internet enargentina.gob.ar/habitat, luego hacemos clic donde dice Casa Propia y llenamos el formulario con nuestros datos.

Estos créditos son a tasa cero y comienzan a pagarse una vez finalizadas las obras. En 2021 hubo récord de inscripciones con 51 mil anotados. A pesar de estas iniciativas, en Argentina se calcula que el déficit habitacional es de tres millones y medio de viviendas.

Te puede interesar
abelardo ferran

Abelardo Ferrán reivindicó a San Martín, Rosas y Perón como los íconos del peronismo

InfoTec 4.0
Nacionales23/10/2025

El candidato a diputado nacional por el oficialismo pampeano, Abelardo Ferrán, destacó la vigencia de los valores históricos del peronismo al reivindicar a San Martín, Rosas y Perón como “los grandes íconos de la soberanía y la justicia social”. Durante una entrevista al medio piquense En Boca de Todos, el dirigente afirmó que “San Martín quería una patria justa, libre y soberana, y eso se profundizó con Perón. La defensa de la soberanía política es un claro ejemplo de lo que representa Rosas”.

axel lopez zafaroni juez

El juez Axel López, símbolo de una Justicia garantista que deja a la sociedad sin defensa

InfoTec 4.0
Nacionales23/10/2025

La historia del juez nacional de Ejecución Penal N°3, Axel Gustavo López, es un espejo de las grietas más profundas del sistema judicial argentino: un magistrado que amparado en el garantismo extremo liberó a violadores, asesinos y reincidentes, muchos de los cuales volvieron a matar o atacar durante salidas transitorias o libertades anticipadas. El juez que aboga por la libertad de Eduardo Vázquez, el asesino que quemó viva a Wanda Tadei.-

Lo más visto
comisaria realico

Realicó: un joven con antecedentes fue detenido y dos robos esclarecidos

InfoTec 4.0
Policiales21/10/2025

Personal policial de la Comisaría Departamental Realicó, dependiente de la Unidad Regional II, logró esclarecer en las últimas horas dos hechos delictivos ocurridos en la localidad, tras una serie de tareas investigativas que culminaron con el allanamiento de una vivienda y la detención de un joven de 27 años con frondosos antecedentes penales.

colegio agropecuario reunión de escuelta agrotecnicas 7

Preocupación en familias del Colegio Agropecuario de Realicó por paros y falta de clases

InfoTec 4.0
Locales23/10/2025

Crece el malestar entre padres de los alumnos del Colegio Agropecuario Preuniversitario de Realicó ante la sucesión de medidas de fuerza que, en los últimos meses, han dejado a los chicos sin clases durante varios días. A los reclamos por los constantes paros docentes se suman otros problemas que afectan directamente al funcionamiento de la institución, como la falta de gas para calefaccionar los espacios durante el invierno y la calidad del servicio de alimentación que reciben los estudiantes del internado, definida por algunas familias como “deficiente”.