Se incendió su cosechadora, no estaba asegurada y en minutos perdió un capital de US$200.000

El siniestro afectó a Sebastián Frenguelli, contratista que trabajaba en un campo de General Pinto, en el NO de la Provincia de Buenos Aires. Allí hacía una hora que habían puesto en marcha la cosechadora, que estaba parada en una de las esquinas de un lote de soja. De repente, en cuestión de segundos, cuando la máquina estaba a unos 200 m de distancia de dónde él se encontraba, empezó a largar humo.

Agropecuarias20/04/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
cosechadora quemada fuego
En escasos minutos el fuego destruyó la máquina

GNERAL PINTO | El incendio, se dio de manera repentina. “Enseguida me subí a la camioneta para acercarme lo más rápido posible, pero cuando llegué ya era tarde, la cosechadora estaba envuelta en llamas”, contó Frenguelli. “Ya no había nada que hacer”, agregó el contratista.

En menos de 5 minutos perdió US$200.000. “La máquina no estaba asegurada, le hicimos a todos los equipos seguros, menos a esa porque no iba a salir a cosechar afuera, pero a último momento me salió un trabajo y de lo que menos me acordé es del seguro. Justamente esa se prendió fuego porque tengo otra que está trabajando en General Villegas”, indicó.

Sin embargo, en ese momento lo que menos le preocupaba al contratista era la máquina. “En lo único que pensé es en que no se prenda fuego el campo. Había lotes con soja y maíz al lado listos para recolectar. Por suerte solo se quemó apenas, alrededor de la máquina, el resto no agarró”, comentó Sebastián.

Con el equipo perdido, el contratista va a vender la máquina a un desarmadero que le pagará el 10% del valor. Era una John Deere 9650. “La pérdida es casi total, con eso que te dan no hacés nada. La teníamos desde hacía menos de 6 años”, se lamentó.

Sebastián trabaja en Cañada de Gómez, Santa Fe, junto a su padre y a su tío. Son productores, pero desde hace 5 años que decidieron comenzar a trabajar como contratistas, para trabajar en distintas zonas agrícolas del país.

“Desde hace un tiempo que cuando terminamos la campaña en nuestro campo, salíamos a trabajar en otros, hasta que decidimos largarnos y de a poco fuimos comprando más maquinarias”, indicó.

cosechadora quemada fuego 2

¿Por qué pueden incendiarse las cosechadoras?

Según un relevamiento realizado por el Módulo INTA Tecno Cosecha, en la Argentina los siniestros de incendio de cosechadoras llegan a un promedio de 40 unidades por año.

Los motivos más comunes por los que las cosechadoras se incendian son la falta de mantenimiento de limpieza, en la zona del motor o en las zonas de poleas, que poseen mayor fricción. Y el otro factor determinante es el clima, ya que las altas temperaturas y días secos son más propensos para que se generen esos siniestros.

Frenguelli contó que habían limpiado la máquina esa misma mañana y que no hacía más de 26 grados. “No se había llegado a ensuciar, llevaba menos de una hora trabajando. Encima la noche anterior también la habíamos sopleteado con la hidrolavadora”, indicó.

En otro orden, en medio de la cosecha gruesa, el contratista alertó que tiene muchas dificultades para conseguir gasoil. “Tenemos que viajar desde Cañada de Gómez a (General) Villegas con los tanques, porque se complica mucho conseguir”, contó y agregó: “Es una lástima que, siendo el campo el sector que más dólares aporta al Estado, el Gobierno no lo ayude”.

Fuente: Ruralnet

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.