
General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa realizó este jueves 9 de junio un paro de 24 horas por la reapertura de paritarias y la incorporación de los 10 mil pesos otorgados por el gobierno a manera de adelanto cómo suma fija mensual.
Educación09/06/2022La secretaria general de UTELPa confirmó que el paro es contundente en La Pampa. Desde las 11 se movilizaron a Casa de Gobierno. “Podemos decir que el paro es prácticamente el 100% de acatamiento. Decimos el 99%, porque puede quedar alguna escuela que no entre en nuestro acatamiento, pero las 17 seccionales que conforman a la UTELPa, han dado panorama de un paro rotundo y contundente en La Pampa, en todos los niveles del sistema educativo, tanto inicial, primario, como secundario, con un acatamiento prácticamente total”.
“Para nosotros hoy es un día de lucha, de alegría, porque militamos con muchísima alegría esta movilización. Hoy no se pierde un día de clase, hoy se lucha por la escuela pública y en defensa por los derechos sociales a la educación”, dijo López.
“Lo que logremos, es en mejora de la educación de calidad, por eso la comunidad nos tiene que estar acompañando en esto”, precisó.
Consultada sobre si habrá más medidas de fuerza, si no son escuchados los reclamos, López dijo que “hoy llevamos las voces de los compañeros y compañeras de cada una de las escuelas, por más puestos de trabajo. Ése es nuestro eje. Necesitamos respuestas concretas y rápidas”.
“La pandemia profundizó la desigualdad social que repercute directamente en las escuelas, porque somos parte de la sociedad y reclamamos que para el acompañamiento y seguimiento de nuestros estudiantes, necesitamos más puestos de trabajo, preceptores de nivel inicial, maestros de apoyo en primaria, más coordinadores de cursos en secundaria, horas institucionales para encontrarnos y planificar, pedagógicamente hablando para acompañar a nuestros estudiantes. Es el reclamo puntual en el día de la fecha”.
Agregó “Por supuesto que no dejamos de lado lo salarial, porque la inflación ha impactado en los salarios de trabajadores y trabajadoras. Le estamos diciendo al señor Gobernador, que esos 10.000 pesos, que todavía no sabemos cómo los va a aplicar y que se aplique el acuerdo paritario, como hemos firmado en julio”, dijo.
Lilia López afirmó que UTELPa reclama cargos genuinos en el sistema educativo. “En estos últimos días hicieron convocatorias, como que nos dan respuesta a través de esas convocatorias y suplencias. Queremos cargos genuinos en el sistema educativo y estamos abiertos al diálogo. Siempre está el diálogo abierto, pero no significa que nos hayan escuchado. Nosotros necesitamos que nos escuchen y nos den respuestas a las demandas que tenemos”.
Consultada por la gestión del ministro de Eduación, Pablo Maccione, la secretaria general de UTELPa señaló que “en este momento tiene que tomar algunas definiciones más claras y concretas con lo que vivimos en las escuelas, producto de dos años de pandemia”.
“Es otra la escuela, hay que hacer una revinculación del sistema educativo, el vínculo hay que recuperarlo entre docentes, las familias y lograr nuevamente hábitos en el sistema educativo. Para eso necesitamos más inversión y más puestos de trabajo”, dijo.
Ante la pregunta si habrá más medidas de fuerza, López afirmó que evaluarán el resultado de la medida de fuerza. “Quiero dejar en claro que ya le envié al Secretario de Trabajo el periodo de apertura para mañana de la paritaria, con la temática que los delegados y delegadas han traído al sindicato. Estamos pidiendo que el viernes 10 se abra la paritaria”.
En referencia a los hechos de violencia que han habido en dos o tres escuelas, López dijo que “todo lo que pedimos es para dar respuesta a estos hechos de conflictividad que han ocurrido en las escuelas”.
El primer paro en la gestión de Ziliotto
Este es el primer paro del año y de la gestión de Sergio Ziliotto por motivos provinciales. Las acciones similares que se hicieron en este tiempo, fueron motivadas por políticas nacionales. También se sumó la agrupación Docente 9 de abril, opositora a la conducción sindical.
En las últimas semanas el sindicato endureció su tradicional postura de diálogo y acuerdo en la paritaria por la situación salarial y la creación de cargos en el sistema público de Educación.
El 31 de mayo en plenario de secretarios generales decidieron el paro y no lo levantaron a pesar de que uno de los reclamos era la convocatoria a paritarias y que el gobierno cedió al llamarlos para el 7 de junio. UTELPa pegó el faltazo y ratificó el paro de hoy.
El paro se hace por:
– La incorporación de 10 mil pesos cómo suma fija; más y nuevos puestos de trabajo: Creación de nuevos puestos de trabajo que acompañen los procesos de enseñanza y que favorezcan los aprendizajes: parejas pedagógicas, cargos de preceptores para Nivel Inicial, horas institucionales para Secundario. Más equipos de apoyo a las escuelas con cargos para CAE, equipos de mediación escolar y fortalecimiento del programa “Vértice Educativo”.
– Mejores Condiciones de trabajo: Inclusión en la jornada laboral de horas de trabajo colectivo para la planificación, evaluación, capacitación y articulación con la comunidad. Espacios que permitan el trabajo colectivo para fortalecer vínculos y rearmar el entramado de relaciones sociales atravesadas por la pandemia y sus consecuencias.
– Salarios con poder adquisitivo: Actualización salarial de emergencia en el marco de la paritaria, garantizando que el salario docente no pierda contra la inflación, hasta llegar a julio. Este contexto de emergencia inflacionaria es prioritario recuperar poder adquisitivo.
Fuente y fotos: Plan B Noticias.
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.
La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.
La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.
Coordinadores de curso, asesores pedagógicos y equipos técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa se sumaron al ciclo “Diálogos para la convivencia escolar”, una propuesta que busca fortalecer prácticas escolares, promover el diálogo y mejorar el clima institucional.
El próximo 25 de septiembre, los trabajadores de la educación de toda la provincia de La Pampa elegirán a sus representantes en los Tribunales de Clasificación de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en el Tribunal de Disciplina y en el Consejo Consultivo de Nivel Superior.
Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.
Durante la tarde de este lunes, alrededor de las 14:50 horas, se registró un accidente de tránsito en la intersección de las calles 2 de Marzo y Gobernador González, en Realicó.
Un caso conmociona a La Plata y vuelve a poner en debate la responsabilidad judicial en causas de abuso sexual. Ezequiel Ríos recuperó la libertad luego de permanecer más de cuatro años detenido, acusado de haber abusado de sus propias hijas, tras comprobarse en el juicio que la denuncia en su contra era falsa.
Del 2 al 5 de septiembre se lleva adelante en la localidad entrerriana de Cerrito una nueva edición del Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura, un espacio que reúne a estudiantes, docentes e investigadores de distintos puntos del país y del extranjero. Entre los participantes se encuentran equipos de alumnos de Realicó, representando al Colegio Witralén, la E.P.E.T. N°6 y el Instituto Parroquial Sagrada Familia (I.P.S.F.), quienes presentan sus proyectos de investigación y desarrollo.
El Presidente encabeza el último gran acto de La Libertad Avanza antes de las elecciones del domingo. Se montó un fuerte operativo. Seguí el minuto a minuto.
Una docente y un hombre resultaron heridos tras un violento accidente ocurrido este mediodía en el kilómetro 184 de la Ruta Nacional 151, a pocos kilómetros de 25 de Mayo. Ambos debieron ser trasladados al Hospital Jorge Ahuad.
Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.
La estación de servicio YPF “La Pampagonia”, ubicada sobre la Ruta Nacional 188 a escasos metros del cruce con la Ruta Nacional 35, sigue marcando tendencia en la región. En los últimos días sumó una novedad que sorprendió a clientes y viajeros de todo el país: la incorporación de un robot que asiste en la atención del sector gastronómico.