Violencia escolar: Maccione aseguró que crearán los cargos necesarios

Luego de un paro contundente y una manifestación masiva de docentes de toda la provincia más una concentración tras un hecho de violencia hacia la maestra en la Escuela 27, el ministro de Educación de La Pampa, Pablo Maccione, aseguró que no tendrá "ningún inconveniente, en el lugar que haga falta, crear el cargo que sea necesario". Esto responde a uno de los principales pedidos que realizaron trabajadores y trabajadoras de la educación para hacer frente a la situación actual que están atravesando en los establecimientos educativos.

Educación19/06/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
MACCIONE EN REALICO.webp
El Ministro Maccione en su visita a Realicó. (ARCHIVO)

El funcionario provincial dió a conocer cuál es la intervención del Ministerio de Educación respecto a las agresiones que están ocurriendo, cada vez más graves, en las escuelas. Maccione afirmó que "la violencia está instalada en la sociedad" por lo que "también se expresa en las escuelas con situaciones de este tipo".

En ese sentido, aseguró que se debe llevar adelante "un trabajo muy fuerte del Estado, interministerialmente, pero también de la comunidad a través de distintas organizaciones sociales, de los clubes, de las ONGs, del propio compromiso de la sociedad para avanzar en la idea de la solución pacífica de los conflictos". Manifestó que, con el objetivo, de prever "situaciones socioemocionales propio de los dos años de aislamiento", crearon el área de Mediación Escolar.

Mencionó que con anterioridad al hecho de violencia en la Escuela 27, se realizaron "jornadas no convencionales donde se sentaron a dialogar docentes y estudiantes de toda la provincia. La idea de las jornadas es llevarla al nivel primario e inicial, en este último con participación de las familias".

También hizo hincapié en el trabajo con los "equipos de acompañamiento institucional para el nivel secundario, de apoyo a la inclusión, CAE", además de la relación interministerial. "Hace unos días nos reunimos en Santa Rosa con los directores de todos los niveles, con Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo Social y la Defensoría del Niño trabajando en sacar todas las dudas y escuchar todas las voces en las acciones que desarrollamos a partir de las vulneraciones de derechos que pueden expresarse en las escuelas", acotó.

Protocolos de actuación.

Al ser consultado sobre cuál es el rol de las escuelas ante presuntos casos de vulneración de derechos subrayó que deben activar los protocolos de actuación, el cual "se aplicó correctamente en la situación que aconteció en el JIN". Explicó que el mismo se pone en marcha "cuando hay sospecha de vulneración de derechos y están establecidos los pasos que debe ejecutar el equipo directivo, a quién debe dar intervención y a quién tiene que avisar". Además, mencionó que hay un equipo que "acompaña a la institución, al docente y las situaciones conflictivas".

Aclaró que "cuando suceden cuestiones puntuales como la del JIN, por supuesto que desde el Ministerio la directora de Nivel Inicial, el subsecretario de Educación se puso en contacto con la docente y se pusieron en marcha todas las prácticas del acuerdo paritario del resguardo docente que implica que intervenga la ART". Además, señaló que el martes se realizará "un trabajo con todas las instituciones, familias, docentes y propios niños que estuvieron en ese momento en que aconteció el hecho para seguir acompañándolos con todos los especialistas (trabajadores sociales, psicólogos, psicopedagogos)".

-¿Se activan más protocolos luego de la pandemia?

- Sí, desde el año pasado cuando volvimos a la presencialidad hubo un crecimiento. No te podría decir un número permanente porque eso fluctúa pero sí te puedo decir que se aplican, que las situaciones de violencia se dan fuera de la institución, a veces adentro, entre estudiantes, entre estudiantes y docentes y entre adultos también. Es una situación que excede lo netamente escolar pero sí tenemos que articular más y aceitar más esas articulaciones para acompañar mejor a las instituciones educativas en el marco del que están viviendo.

-¿Y tras el caso Lucio Dupuy también aumentó?

-La vuelta a la presencialidad fue prácticamente contemporáneo con lo que pasó con Lucio. En general el aumento y aplicación del protocolo tiene que ver con algo más general de la salida de la pandemia, es cierto que hay más que hace dos años atrás. Asimismo, se está realizando un trabajo más profundo que tiene que ver con la aplicación de la ESI que fue creciendo a lo largo de estos años que hace que haya un mayor compromiso de todos los agentes del Estado en estas denuncias de vulneración, pero no sé si es relacionado con el caso Lucio.

-Docentes en la marcha autoconvocada del viernes hicieron hincapié que todos los días se informaba por un supuesto hecho de vulneración de derechos (violencia física y sexual), ¿es así?

-No, no sé si todos los días pero sí hay mucha más aplicación de protocolo de vulneración de derecho, ya sea sexual y física, que antes de la pandemia. La violencia está instalada en la sociedad y por eso tenemos que ver cómo hacemos desde todos los ámbitos estatales para con acciones concretas atacar la violencia que estamos viendo. Pero la escuela sola no va a poder porque es un fenómeno social.

 "No ocurre siempre".

Al ser consultado por las manifestaciones públicas de los trabajadores de la educación tras vociferar que se sienten "desprotegidos" luego de dar aviso sobre una sospecha de violencia, el ministro Maccione afirmó: "Esto que ocurrió el otro día no es algo que se repite todos los días en los establecimientos educativos. Por supuesto que habrá que poner la mirada en lo que ocurrió y en cuál es la mejor manera de articular para que esto no vuelva a suceder".

En ese marco, aseguró que los docentes cuentan con "el acompañamiento de Coordinación, de los equipos de acompañamiento, de las distintas áreas del Ministerio". Además, manifestó que "esta situación muy lamentable y terrible no es lo que ocurre siempre" más allá de que "el protocolo establece un camino pero puede haber reacciones de algunas personas que hay que analizar desde otro lado".

-La presencia de personal policial fuera del colegio, ¿es una salida?

-No, creo que hay que analizar muy profundamente cada una de las situaciones. No creo que podamos tener un policía fuera de cada una de las instituciones pero sí creo que tenemos que trabajar para garantizar que cuando se apliquen estos protocolos, la persona que actúe cuente con toda la protección necesaria.

-¿Los docentes tienen miedo de ir a dar clase hoy?

 -Puede haber dificultades como en cualquier ámbito porque hay violencia en la sociedad. Pero en las escuelas no solo hay hechos de violencia ni todas las escuelas están con una situación donde el docente tenga miedo de ir a trabajar.

Cargos nuevos.

Uno de los puntos en los que hacen hincapié los y las docentes para paliar la violencia en las escuelas, es la apertura de nuevos cargos. Al ser consultado sobre cuál es la respuesta del gobierno ante esta demanda, Maccione señaló que se han "generado cargos de preceptores de nivel inicial, de maestros de apoyo en la escuela primaria, hemos fortalecido los equipos de mediación, de apoyo a la inclusión".

En tanto, aseguró: "No vamos a tener ningún inconveniente, en el lugar que haga falta, crear el cargo que sea necesario. Igual hay muchos equipos trabajando, pero si en algún lugar por alguna situación puntual, hace falta, no tengan dudas que vamos a dar respuesta". (La Arena)

 

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

JOHN DEERE MAS GRANDE

El “Mega Tractor” ya está en Argentina: llegó el John Deere más grande y potente del mundo

InfoTec 4.0
Tecnología09/11/2025

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 2 FILE

Dos hospitalizados: Iban al Colegio Agropecuario con dos caballos y volcaron en la 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 6 FILE

Derivaron a la UTI del Centeno a uno de los heridos en el vuelco de la Ruta 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.