Casi 200 escuelas primarias públicas sumarán una hora extra de clases

Al menos 30.000 estudiantes de 184 escuelas primarias de gestión pública de la provincia de Entre Ríos tendrán una hora extra de clases por día en el marco de lo acordado por el Consejo Federal de Educación (CFE), según detalló este jueves el Consejo General de Educación (CGE) provincial.

Educación30/06/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
Aula entre rios
Aula entre rios

Según precisaron a Télam desde el Consejo, las horas se sumarán al 25,5% de las 1.105 escuelas primarias de esa provincia y al 44% del total de las primarias urbanas que ya cuentan con algún tipo de extensión horaria en su jornada escolar.

Al respecto, el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, señaló que el objetivo es que en 2027, "el total de escuelas primarias tengan al menos 25 horas semanales de clases".

En una primera etapa que ya comenzó se incorporará una hora extra a 120 instituciones educativas para el segundo semestre del ciclo lectivo 2022, y otras 64 lo hará en 2023. Para ello, la provincia realizará una inversión en infraestructura y material, y Nación se comprometió al financiamiento docente, "siempre bajo la garantía de los derechos laborales y de remuneración extra para quienes concursen para esta hora extra", dijo.

Ante los indicadores "menos positivos en términos pedagógicos" debido a la pandemia, la hora extra busca mejorar la calidad educativa, priorizando la enseñanza de lengua y matemática, pero también con un eje en la educación digital y en inglés.

En Entre Ríos ya comenzaron a evaluar las condiciones y posibilidades materiales y humanas de cada escuela, ya que existen instituciones "muy diversas", comentó Müller.

Finalmente, el funcionario provincial remarcó que el avance hacia esa hora extra se realiza de manera "planificada, gradual y en diálogo" con docentes, gremios y directivos.

Del total de las 1.105 instituciones educativas de Educación Primaria que existen en el territorio entrerriano, 282 (25,5%) ya tienen algún tipo de ampliación de jornada. De ese porcentaje se desprenden escuelas de jornada completa (30), de jornada completa con anexo albergue (8), de doble jornada (129), de jornada extendida (114) y de tiempo completo (1).

En tanto, de los 99.897 alumnas y alumnos, 58.259 (58.3%) participan de esa extensión horaria, y con esta decisión buscan llegar al 42% de las escuelas y el 88% de los y las estudiantes.

Te puede interesar
unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

Intendentes radicales

Con fuerte presencia del norte, intendentes radicales crean un nuevo espacio político

InfoTec 4.0
Política12/11/2025

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.