Se profundizan las diferencias del campo con el Gobierno y se ratifica el paro del 13 de Julio

Desde las entidades agropecuarias hay contacto con las dirigencias provinciales para definir las características que tendrá la protesta. Los principales problemas que enfrenta el sector y los cambios en el Palacio de Hacienda

Agropecuarias05 de julio de 2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Mesa de Enlace

La Mesa de Enlace ratificó para el próximo 13 de julio el cese de comercialización de granos y hacienda y la jornada de protesta en diferentes puntos del país. Todo esto pesar del pedido que realizó el pasado viernes el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, para que se deje sin efecto la medida y pasar de “la confrontación a la cooperación”.

La decisión de los dirigentes del campo está centrada en expresar el malestar que hay en el sector por la actual crisis del gasoil, con un faltante del insumo en gran parte del país, pero también los problemas que generan la elevada presión impositiva, la intervención en los mercados, especialmente con las restricciones a las exportaciones de carne vacuna, maíz y trigo. También se suman a los reclamos la incertidumbre que generó el freno a las importaciones, que impacta en la compra de los fertilizantes que son necesarios para el resto de la siembra de invierno y otros insumos.

A todo esto, una encuesta realizada durante el mes pasado por la consultora Amplificagro entre casi 500 productores reflejó que el 94,3% de los encuestados señaló que los actuales problemas del campo están relacionados directamente al accionar y las decisiones del Gobierno Nacional. En ese sentido, la falta de rumbo y la gobernabilidad aparecen en primer lugar de las preocupaciones, seguido por la falta de previsibilidad y reglas claras, junto con el intervencionismo, el clima de negocios e impuestos, entre otras cuestiones.

Durante el fin de semana, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, dijo en declaraciones radiales que “seguimos apuntando al 13 (de julio). Ahora hay una movida importante como fue ayer la salida del ministro, tenemos la incertidumbre sobre cómo sigue esto para adelante, mas allá de lo del día 13. Vamos a tomarnos este día, un respiro. Además el anuncio de la Mesa de Enlace de esta jornada de protesta, no tiene que opacar ese gran encuentro que sucedió la semana pasada con diferentes sectores de la cadena agroindustrial, donde se generó un muy buen documento que refleja la situación actual del sector, que puede ser el puntapié inicial de seguir aportando para que la Argentina pueda salir de este difícil momento”.

Ante la consulta sobre si existen definiciones en relación a las características que tendrá la jornada de protesta, Pino sostuvo que “cada entidad que integra la Mesa de Enlace le dará un lugar de preponderancia para tomar las decisiones a las mesas provinciales que ya están trabajando para el armado de las diferentes actividades que vamos a desarrollar y definan los lugares para las mismas. El día de la movilización lo que vamos a hacer es mostrar las necesidades y demandas que tenemos y hacemos al Gobierno, y aparte de eso presentar todo lo que somos capaces de ofrecer siempre y cuando tengamos la posibilidad de producir más y mejor. A todo esto apuntamos”.

Gasoil, fertilizantes y otros temas

En el nuevo escenario que trajo la llegada de Silvina Batakis al ministerio de Economía, el campo aguarda definiciones de la flamante funcionaria sobre tres temas: dólar, faltantes de gasoil y retenciones. Sobre los dos primeros, Batakis señaló ayer “sentirse cómoda” con el tipo de cambio oficial actual y estimó que el tema del gasoil debe estar “completamente resuelto” en el plazo de un mes.

Otro de los aspectos que preocupa al campo, es el acceso a los fertilizantes, en medio de las restricciones que aplicó la semana pasada el Banco Central a las importaciones. Según la Asociación Civil Fertilizar, el consumo total de fertilizantes en Argentina durante el año pasado fue de 5,6 millones de toneladas, y el 65% de ese monto fue importado. Los fertilizantes nitrogenados y los fosfatados son los de mayor utilización, totalizando el 92% del total.

Estadisticas exportaciones

 Detalle de las importaciones de fertilizantes. (CRA)

En medio de esta problemática, el responsable del Departamento Económico de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Ernesto O’Connor, sostuvo en un reciente trabajo que publicó, que “el evidente menor acceso a fertilizantes frente a las próximas decisiones de siembra para la campaña gruesa 2022/23, y el encarecimiento del precio interno, a partir de cierto desabastecimiento, no augura buenas noticias. La siembra de maíz podría ser menor, redundando nuevamente en un esquema de rotación ineficiente, derivado de los efectos de las decisiones de política económica, que no permiten la mejor asignación de la producción agropecuaria, y afectarán el transporte, el empleo y la generación de divisas negativamente”.

Te puede interesar
Jura_de_Julian_Dominguez-e1750335026459-750x375

Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido

InfoTec 4.0
Agropecuarias24 de junio de 2025

Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

Lo más visto
falucho tractor 1 FILE

Falucho presentó su nuevo tractor adquirirdo con financiación provincial y fondos propios

InfoTec 4.0
Regionales01 de julio de 2025

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.

incendio vivienda lagos 2 FILE

Un voraz incendio destruyó una vivienda en Coronel Hilario Lagos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.

trenel

Murió un adolescente tras un choque en Trenel

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.

patrulla la pampa rural

Robo millonario de agroquímicos en Trebolares: la Policía recuperó la totalidad de lo sustraído y detuvo a los sospechosos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.

descompensado

Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.