Se profundizan las diferencias del campo con el Gobierno y se ratifica el paro del 13 de Julio

Desde las entidades agropecuarias hay contacto con las dirigencias provinciales para definir las características que tendrá la protesta. Los principales problemas que enfrenta el sector y los cambios en el Palacio de Hacienda

Agropecuarias05/07/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Mesa de Enlace

La Mesa de Enlace ratificó para el próximo 13 de julio el cese de comercialización de granos y hacienda y la jornada de protesta en diferentes puntos del país. Todo esto pesar del pedido que realizó el pasado viernes el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, para que se deje sin efecto la medida y pasar de “la confrontación a la cooperación”.

La decisión de los dirigentes del campo está centrada en expresar el malestar que hay en el sector por la actual crisis del gasoil, con un faltante del insumo en gran parte del país, pero también los problemas que generan la elevada presión impositiva, la intervención en los mercados, especialmente con las restricciones a las exportaciones de carne vacuna, maíz y trigo. También se suman a los reclamos la incertidumbre que generó el freno a las importaciones, que impacta en la compra de los fertilizantes que son necesarios para el resto de la siembra de invierno y otros insumos.

A todo esto, una encuesta realizada durante el mes pasado por la consultora Amplificagro entre casi 500 productores reflejó que el 94,3% de los encuestados señaló que los actuales problemas del campo están relacionados directamente al accionar y las decisiones del Gobierno Nacional. En ese sentido, la falta de rumbo y la gobernabilidad aparecen en primer lugar de las preocupaciones, seguido por la falta de previsibilidad y reglas claras, junto con el intervencionismo, el clima de negocios e impuestos, entre otras cuestiones.

Durante el fin de semana, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, dijo en declaraciones radiales que “seguimos apuntando al 13 (de julio). Ahora hay una movida importante como fue ayer la salida del ministro, tenemos la incertidumbre sobre cómo sigue esto para adelante, mas allá de lo del día 13. Vamos a tomarnos este día, un respiro. Además el anuncio de la Mesa de Enlace de esta jornada de protesta, no tiene que opacar ese gran encuentro que sucedió la semana pasada con diferentes sectores de la cadena agroindustrial, donde se generó un muy buen documento que refleja la situación actual del sector, que puede ser el puntapié inicial de seguir aportando para que la Argentina pueda salir de este difícil momento”.

Ante la consulta sobre si existen definiciones en relación a las características que tendrá la jornada de protesta, Pino sostuvo que “cada entidad que integra la Mesa de Enlace le dará un lugar de preponderancia para tomar las decisiones a las mesas provinciales que ya están trabajando para el armado de las diferentes actividades que vamos a desarrollar y definan los lugares para las mismas. El día de la movilización lo que vamos a hacer es mostrar las necesidades y demandas que tenemos y hacemos al Gobierno, y aparte de eso presentar todo lo que somos capaces de ofrecer siempre y cuando tengamos la posibilidad de producir más y mejor. A todo esto apuntamos”.

Gasoil, fertilizantes y otros temas

En el nuevo escenario que trajo la llegada de Silvina Batakis al ministerio de Economía, el campo aguarda definiciones de la flamante funcionaria sobre tres temas: dólar, faltantes de gasoil y retenciones. Sobre los dos primeros, Batakis señaló ayer “sentirse cómoda” con el tipo de cambio oficial actual y estimó que el tema del gasoil debe estar “completamente resuelto” en el plazo de un mes.

Otro de los aspectos que preocupa al campo, es el acceso a los fertilizantes, en medio de las restricciones que aplicó la semana pasada el Banco Central a las importaciones. Según la Asociación Civil Fertilizar, el consumo total de fertilizantes en Argentina durante el año pasado fue de 5,6 millones de toneladas, y el 65% de ese monto fue importado. Los fertilizantes nitrogenados y los fosfatados son los de mayor utilización, totalizando el 92% del total.

Estadisticas exportaciones

 Detalle de las importaciones de fertilizantes. (CRA)

En medio de esta problemática, el responsable del Departamento Económico de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Ernesto O’Connor, sostuvo en un reciente trabajo que publicó, que “el evidente menor acceso a fertilizantes frente a las próximas decisiones de siembra para la campaña gruesa 2022/23, y el encarecimiento del precio interno, a partir de cierto desabastecimiento, no augura buenas noticias. La siembra de maíz podría ser menor, redundando nuevamente en un esquema de rotación ineficiente, derivado de los efectos de las decisiones de política económica, que no permiten la mejor asignación de la producción agropecuaria, y afectarán el transporte, el empleo y la generación de divisas negativamente”.

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alberto Guajardo

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.