
Dos muertos por el choque del buque mexicano contra el puente de Brooklyn
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
La incertidumbre creciente que generaron los cambios en el Palacio de Hacienda y la ampliación de la brecha cambiaria impulsaron nuevos aumentos. Fuerte desconcierto en torno a los valores de reposición de la mercaderías
Nacionales10 de julio de 2022Durante los últimos días comenzaron a verse faltantes de algunos productos en los supermercados, como es el caso del papel higiénico
A una semana del ruido que generó la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía y la llegada de Silvina Batakis, la economía sigue sufriendo las consecuencias de la ampliación de la brecha cambiaria -el dólar libre llegó a $273 y el CCL, a $300-, la expectativa de devaluación y las fuertes restricciones a las importaciones impuestas ante la falta de divisas.
Muchos sectores y empresas operan a precio abierto y otros remarcaron en los últimos días entre 10 y 30%, según el caso, para cubrirse frente al costo de reposición.
Si bien el escenario se tranquilizó respecto de la psicosis del comienzo de la semana, existe una gran incertidumbre entre los empresarios y ello indefectiblemente se trasladará en una mayor inflación. Para este mes, los economistas ya estiman un piso de 7%, que podría alcanzar el 8% si en las próximas semanas continúa el pánico y siguen las remarcaciones.
Muchos sectores y empresas operan a precio abierto y otros remarcaron en los últimos días entre 10% y 30 por ciento
“Por lo que estamos viendo y charlando con las empresas, el escenario es realmente preocupante. Hay algunos sectores tradicionalmente importadores que no están vendiendo o están pasando listas con aumentos que dan miedo. Antes de la renuncia de Guzmán, veíamos que la inflación de julio tendía a igualar la de marzo, que fue de 6,7%. Después de lo que vimos esta semana, la cifra puede arrancar con 7. Y la semana que viene podemos decir 8%, si sigue todo este tipo de remarcación preventiva por la incertidumbre y las dificultades que tienen los empresarios de conocer el costo reposición”, afirmó a Infobae el economista Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibra.
A su vez, en FIEL prevén entre 6% y 7% para julio y en agosto, una cifra igual o más alta, lo que presenta a un segundo semestre con un nivel de inflación mensual superior al 5% que se venía proyectando hasta el mes pasado.
“De acuerdo al primer dato semanal, y en función de la inercia que arrastra la inflación, esperamos para el mes entre 6% y 8%”, sumó Guido Lorenzo, de LCG.
Y algo similar planteó Federico Moll, de Ecolatina, quien si bien aclaró que es temprano aún para sacar conclusiones, esperan un número entre 6,5% y 7%. Según precisó, los precios de los bienes durables subieron fuerte; en algunos casos, cerca de 10%; en tanto que los de consumo, algo menos. Pero también habrá precios de los servicios regulados que impactarán en la inflación de julio.
En el sector de la construcción hubo fuerte subas de precios en la última semana, según precisó el presidente de la cámara, Gustavo Weiss
El sector empresario admite que hoy existe tal nivel de incertidumbre que buscan cubrirse de lo que pueda suceder en las próximas semanas con el tipo de cambio o el acceso al dólar oficial. Para cuidar el stock, muchos eligen no vender, en tanto que otros remarcan los precios en función de sus expectativas. Hoy no tienen un horizonte certero, por lo que en los últimos días algunos aumentaron 10%, otros 20%, y otros aún más.
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, precisó que si bien la semana finalizó con algo más de tranquilidad que el lunes, “los comerciantes siguen preocupados y buscan cuidar su capital, que es el stock. Si no está seguro de que va a poder mantenerlo, toma medidas y se resguarda cerrando las puertas o con un aumento de precios, que muchas veces es exagerado porque no tiene idea de lo que va a suceder dentro de unos días”.
Si bien la semana finalizó con algo más de tranquilidad que el lunes, “los comerciantes siguen preocupados y buscan cuidar su capital, que es el stock (Grinman)
También en el sector de la construcción se agravó el escenario que existía en términos de faltantes de productos por tratarse de un sector sobre demandado. Según relató el titular de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, “lo que está pasando ahora no es que haya nuevos faltantes, sino que lo que no hay es precio. Los proveedores no te cotizan; y si vas a los corralones, los productos pueden valer 20% o 40% más que la semana pasada, cualquier cosa”. “Porque los comercios prefieren no vender hasta tanto se estabilicen los precios o hacerlo pero con aumento muy importante que los cubra de un aumento importante”, agregó.
El dueño de Aluar y Fate, Javier Madanes Quintanilla, señaló que están entregando de forma normal, pero hay una sobredemanda por parte de los clientes, según él, especulativa, por lo que restringen las ventas a los promedios mensuales del año (Reuters)
Al respecto, el dueño de Aluar y Fate, Javier Madanes Quintanilla, dijo que están entregando de forma normal, pero hay una sobredemanda por parte de los clientes, según él, especulativa, por lo que restringen las ventas a los promedios mensuales del año. Pero afirmó que sus clientes hicieron “correcciones de precios preventivas. Y ahí es donde se ven aumentos de 20% a 25 por ciento”.
Respecto del abastecimiento de insumos por las restricciones a las importaciones, el empresario reconoció que “el tema se ha puesto realmente muy difícil porque si el cupo fijado por el BCRA no alcanza, hay que buscar financiamiento a 180 días para comprar el resto”. “En el caso de las multinacionales, lo arreglan con las casas matrices; las firmas nacionales grandes están tratando de conseguir líneas de financiamiento; pero para las más chicas es un misterio”, remarcó Madanes Quintanilla, al tiempo que aseguró que todo este escenario apunta a un “achicamiento de la actividad” y mayor inflación.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”.
El presidente Javier Milei emitió su voto este domingo en las elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicada sobre la calle Medrano. Durante su breve contacto con la prensa, no evitó las polémicas y redobló la tensión con el PRO al lanzar duras declaraciones contra Mauricio Macri.
El derrumbe ocurrió en barrio Güemes y afectó a un bar con clientes en su interior. Bomberos y policías trabajan en el lugar.
“Socios de Maratea” es el lugar donde se podrá aportar mensualmente para acompañarlo en su camino como deportista.
La jueza Cristina Pozzer Penzo archivó la causa 2498/24 sobre la desaparición de Loan Peña, sin pruebas de vínculo con narcotráfico.
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, presentó un proyecto de resolución para citar al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a la Cámara de Diputados. La solicitud surge a raíz de declaraciones del funcionario sobre el estancamiento de la producción sojera en Argentina, a las que Ardohain calificó de “opiniones sin rigor” que podrían afectar al sector agropecuario.
Desde el lunes 19 de mayo se podrá gestionar de forma digital un nuevo préstamo personal sin garantía hipotecaria para mejoras habitacionales. Además, el Banco de La Pampa extenderá la línea Compre Pampeano Consumo, que en su primer mes aprobó 73 créditos por más de $520 millones.
El juez de control Alejandro Gilardenghi formalizó cargos contra una pareja sospechada de haber participado en un millonario robo en las oficinas de la Federación Agraria Argentina y Fundación Maracó, en General Pico. El hombre quedó en prisión preventiva y la mujer, con arresto domiciliario.
Aunque avaló la rendición de un subsidio de $8 millones entregado a la Fundación Wetraché, el Tribunal de Cuentas de La Pampa advirtió sobre una posible incompatibilidad funcional de una alta funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social y giró el caso a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.
El ex piloto de motociclismo fue crítico con la decisión de la escudería francesa luego de que el pilarense ocupara el puesto de su hijo.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.