
El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Además, un diputado liberal presentó un proyecto de ley para que los extranjeros paguen el servicio de salud.
Nacionales12 de julio de 2022La muerte del argentino Alejandro Benítez en Bolivia, luego de que se le negara la atención médica porque no tenía dinero, originó roces diplomáticos con el país gobernado por Luis Arce. Por ello, la Cancillería reclamará "explicaciones" al Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano para conocer el por qué del accionar. Además, un diputado bonaerense propuso que se empiece a cobrar el servicio de salud a extranjeros.
Benítez falleció el 7 de julio luego de accidentarse en moto cuando viajaba entre Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba junto a otros amigos. Según relataron sus allegados, la ambulancia tardó en venir y en el hospital no querían atenderlo porque no podían pagar mil pesos bolivianos. El hombre murió en la sala de espera.
Por eso, desde la Cancillería que conduce Santiago Cafiero elevarán una nota “reclamando explicaciones y manifestando su profunda preocupación acerca de la situación del fallecimiento de un ciudadano argentino, que estaba en una situación de riesgo de vida y no tuvo el tratamiento médico necesario”. Además, alegan que se rompió el tratado internacional de Asistencia Médica que se rubricó el viernes 19 de julio del 2019.
"El acuerdo establece la reciprocidad para la asistencia médica en casos de urgencias y emergencias en establecimientos de salud pública. Específicamente, los países firmantes fijarán acuerdos a nivel nacional o subnacional para garantizar la gratuidad y oportunidad de los tratamientos de las urgencias y emergencias que afecten a ciudadanos de una de las naciones que se encuentren en el territorio de la otra, independientemente de su estatus migratorio", dice el comunicado oficial que ya cumple más de dos años.
El convenio fue firmado por el entonces secretario de Gobierno de Salud, Adolfo Rubinstein, y la ministra de Salud de Bolivia, Gabriela Montaño.
Un diputado bonaerense pidió que se cobre el servicio de salud a los extranjeros
A raíz de lo sucedido con el jubilado salteño en Bolivia, el diputado bonaerense de Avanza Libertad, Nahuel Sotelo, presentó un proyecto de ley para que los extranjeros paguen el servicio de salud en Argentina.
"Más del 50% de los niños son pobres. No estamos en condiciones de regalar absolutamente nada, y menos cuando no hay reciprocidad", dice en un video que se viralizo en redes sociales con el hashtag #SaludParaLosArgentinos.
Además, alega que en el país existen "tours sanitarios" que durante dos o tres días sirven para que ciudadanos de otros países puedan atenderse gratuitamente en Argentina. Sotelo ingresó a la Cámara de Diputados de Buenos Aires durante el 2021 como integrante del partido de José Luis Espert.
"Nuestra provincia es destino de miles de extranjeros que la visitan o buscan en ella un lugar para desarrollarse o vivir. Es por ello que, un proyecto de esta naturaleza, proporciona una respuesta a la creciente demanda del sistema sanitario público otorgando la solvencia necesaria para asegurar y mejorar la atención sanitaria que se brinda", agregó el legislador.
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Luego de una demora por problemas internos en la empresa, la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) concretó en la mañana del lunes 20 de mayo el primer vuelo del IA-100B "Malvina", el nuevo entrenador desarrollado para la Fuerza Aérea Argentina. El despegue se realizó desde la pista de la Escuela de Aviación Militar en Córdoba capital.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Hoy iban a declarar el psicólogo Carlos Díaz y dos acompañantes terapéuticos.
Argumentan que es para una mayor libertad del sector aéreo.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
Ocurrió el lunes por la noche en una de las zonas comerciales más concurridas de la ciudad. La Policía desplegó un amplio operativo y aún no hay detenidos.
Según la denuncia radicada por la madre de la víctima (14), todo sucedió dentro el aula cuando un estudiante, de la misma edad, les dijo a sus compañeros que ofrecía la mencionada cifra a quien se atreviera a tocar a la adolescente, lo que generó indignación en los chicos.
La intensa búsqueda de personas desaparecidas durante el fuerte temporal que azotó a la provincia de Buenos Aires tuvo este martes un nuevo desenlace trágico: fue encontrado el cuerpo sin vida de Antonella Barrios, de 24 años, quien había desaparecido el pasado sábado junto a su pareja, Pablo Catacata Madrigal, también fallecido.
El accidente ocurrió pasadas las 23 horas del lunes y dejó a tres personas hospitalizadas. El impacto fue por alcance entre dos vehículos de carga que circulaban en el mismo sentido.
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este martes sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del acceso a Elortondo (Santa Fe), dejó como saldo la muerte de un médico y un chofer del sistema de emergencias de Venado Tuerto, quienes viajaban a bordo de una ambulancia del servicio 107.