Argentina, entre los 30 países que más luchan contra la trata de personas

Según el reporte anual sobre Trata de Personas 2022 elaborado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, nuestro país está en la categoría más alta según los esfuerzos que realizan en materia de prevención, persecución, asistencia y protección a las víctimas.

Nacionales20/07/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
5f6b228965cff_900

En ese ranking, Argentina se ubicó nuevamente en el Nivel 1, la máxima categoría que comparte en América Latina con Chile y Colombia.

Argentina fue calificada en la categoría más alta en materia de esfuerzos para combatir la trata de personas junto a un grupo de 30 países sobre un total de 188, y comparte esa clasificación en América Latina con Chile y Colombia, según el Informe Anual sobre Trata de Personas 2022 elaborado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

El estudio presentado por el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Anthony Blinken, reúne la información más completa sobre los esfuerzos gubernamentales de 188 países para combatir la trata y destaca las estrategias más relevantes para hacer frente a los tratantes y proteger y asistir a las víctimas.

En base a informes locales, se clasifica a los países en cuatro niveles según los esfuerzos que realizan en materia de prevención, persecución, asistencia y protección a las víctimas.

En ese ranking, Argentina se ubicó nuevamente en el Nivel 1, la máxima categoría que comparte en América Latina con Chile y Colombia.

"Que la Argentina sea destacada junto a un puñado de países como los que más esfuerzos realizan para luchar contra la esclavitud sexual y laboral nos llena de orgullo y honra nuestra tradición de defensa de los derechos humanos y la dignidad humana", dijo el director ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, Gustavo Vera, en un comunicado.

En el capítulo del informe referido a nuestro país, se señala que "el Gobierno de Argentina cumple cabalmente con los estándares mínimos para la eliminación de la trata", al tiempo que "continuó demostrando esfuerzos serios y sostenidos durante el período del informe, considerando el impacto de la pandemia de Covid-19 en su capacidad contra la trata".

Entre los puntos por los cuales Argentina permanece en el máximo nivel, se destacó la continuidad de los esfuerzos de enjuiciamiento y que la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) del Ministerio Público Fiscal abrió 175 investigaciones (101 por trata sexual, 58 por trata laboral, seis que involucran trata tanto sexual como laboral, y diez por explotación no especificada para otros delitos de explotación).

A su vez, el Gobierno condenó a 31 traficantes (24 traficantes sexuales y siete traficantes laborales) y se asistió a un total de 1.434 víctimas, incluidas las asistidas por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) y otras entidades gubernamentales.

La importancia de las capacitaciones

El relevamiento también subrayó las capacitaciones contra la trata de personas para fiscales, agentes del orden público y funcionarios judiciales en formato virtual y presencial, y remarcó los acuerdos de cooperación específicos para el tráfico con otros gobiernos de la región.

"El trabajo del Estado argentino en materia de lucha contra la trata fue y es intenso. Y eso se refleja en las campañas de prevención, capacitaciones, denuncias, rescates, asistencias y condenas", explicó Vera.

Y precisó: "Pero también en las 28 mesas interinstitucionales que coordinan y articulan en los distritos a los organismos provinciales, nacionales y judiciales, en las más de 60 ordenanzas de cupo laboral o en la difusión de la línea 145".

Otra de las medidas resaltadas por el informe fue el programa piloto del Ministerio de Trabajo para alentar el reingreso de sobrevivientes de trata al mercado laboral, donde 29 personas recibieron apoyo en la búsqueda de empleo y un estipendio mensual.

Por otro lado, se enfatizó la implementación del plan de acción nacional 2020-2022 del Gobierno para combatir la trata de personas, que completó 67 de las 100 actividades específicas para luchar contra el tráfico.

"Nos proponemos consolidar y profundizar ese camino para que la Argentina siga siendo vanguardia en la lucha contra la esclavitud en cualquiera de sus formas", concluyó Vera.

Sobre las recomendaciones que se proponen a la Argentina para el siguiente año se destacan los siguientes ítems: fortalecer los esfuerzos para investigar, procesar y condenar a los tratantes; mejorar la asistencia a las víctimas e incluir más refugios especializados y destinados a las víctimas masculinas.

También se resaltó la importancia de condenar a los tratantes a penas adecuadas; documentar y abordar la complicidad oficial en la trata de personas; y destinar financiación específica para implementar en su totalidad el plan de acción nacional.

Te puede interesar
Lo más visto
JOHN DEERE MAS GRANDE

El “Mega Tractor” ya está en Argentina: llegó el John Deere más grande y potente del mundo

InfoTec 4.0
Tecnología09/11/2025

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 2 FILE

Dos hospitalizados: Iban al Colegio Agropecuario con dos caballos y volcaron en la 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 6 FILE

Derivaron a la UTI del Centeno a uno de los heridos en el vuelco de la Ruta 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.