
Gallardo pasó la escoba: River liberó a siete jugadores y ya va por un refuerzo
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La primera movilización cegetista desde 2019 comenzará a las 15 en el Obelisco y terminará en la Plaza de los Dos Congresos. Se sumarán la CTA kirchnerista, movimientos sociales cercanos al oficialismo y La Cámpora. No habrá escenario ni oradores. Sólo se leerá un documento
Nacionales17 de agosto de 2022La Confederación General del Trabajo (CGT) dará esta tarde una de las piruetas políticas más curiosas de su historia: protestará en la calle contra una “inflación que ha alcanzado niveles intolerables y que pulveriza el poder de compra de todos los trabajadores”, pero curiosamente no lo hará responsable al Gobierno, que maneja la economía desde diciembre de 2019, sino a “los grandes formadores de precios que remarcan el valor de los productos esenciales para mejorar los márgenes de ganancias”.
Esas definiciones surgen del documento consensuado por el triunvirato que lidera la CGT (Héctor Daer, de Sanidad; Pablo Moyano, de Camioneros, y Carlos Acuña, de estaciones de servicio) y que será leído al finalizar la marcha. En el texto no hay cuestionamientos al Presidente y sí, en cambio, “interpela a todos los actores políticos con responsabilidad representativa” en la solución de la crisis.
Las acusaciones contra los empresarios no figuraban en el último borrador de la declaración cegetista y fueron incorporadas hace 24 horas por pedido de Pablo Moyano, uno de los que motoriza la ofensiva contra “los formadores de precios” junto con el sindicalismo K, agrupado en la Corriente Federal de Trabajadores, que integra Sergio Palazzo (bancarios), y en la CTA kirchnerista de Hugo Yasky.
La movilización, que será la primera que realiza la central obrera durante el gobierno de Alberto Fernández, comenzará a las 15 en la Plaza de la República, recorrerá la Avenida 9 de Julio y luego Avenida de Mayo hasta Luis Sáenz Peña, en la Plaza de los Dos Congresos. No habrá escenario ni oradores. Sólo se leerá el documento de la CGT y luego finalizará la protesta.
Participarán todos los sectores sindicales, menos los gremios de la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT), que lidera Omar Maturano (La Fraternidad) e integran Roberto Fernández (UTA) y Daniel Vila (Carga y Descarga), entre otros, y la CTA Autónoma, encabezada por Hugo “Cachorro” Godoy, que hará mañana una jornada de cortes y movilizaciones contra el Gobierno. Se sumarán, además, organizaciones sociales cercanas al oficialismo como el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie. Aunque no está confirmado, podrían adherir a la marcha militantes de La Cámpora, de buena relación con Pablo Moyano.
A la misma hora, por su parte, marcharán hacia la Plaza de Mayo partidos y movimientos sociales de izquierda y el sindicalismo combativo en reclamo de un “inmediato aumento de salarios, jubilaciones y ayuda social” y de un paro general de la CGT contra “las políticas de ajuste del Gobierno”. En las últimas horas, el Movimiento Evita negoció con dirigentes de izquierda que las columnas de una y otra movilización no se cruzarán para evitar la posibilidad de incidentes, aunque de todas formas tendrán recorridos diferentes.
El ministro de Economía, Sergio Massa, hizo un intento de que la CGT levantara la marcha para dar una señal de pacificación que ayudaría al comienzo de su gestión, pero los sindicalistas se negaron. El emisario fue Acuña, enrolado en el Frente Renovador.
El ex titular de la Cámara de Diputados ya mantuvo contacto con la CGT, las CTA y dirigentes de otros sectores: no anunció ni prometió nada, aunque confirmó el objetivo del Gobierno de otorgar una compensación salarial ante el avance de la inflación. Sin embargo, la alianza sindical que maneja la central obrera (“los Gordos”, los independientes y el barrionuevismo), que se reunió con Massa la semana pasada en sus oficinas de la avenida del Libertador 850, rechazó la idea, impulsada por Cristina Kirchner, de otorgar un aumento de suma fija para los trabajadores de menores ingresos. Para los sindicalistas de este sector, un aumento de suma fija “achata las categorías salariales” y les quita margen de maniobra en las paritarias para mejorar los sueldos.
En cambio, sus rivales internos del moyanismo y del sindicalismo K están de acuerdo en la suma fija. Cercanos a la Vicepresidenta, estos dirigentes presionaron para que la marcha incluyera un escenario y oradores para reforzar el sesgo antiempresarial que quieren darle, pero la mayoría de la CGT lo vetó junto con el líder del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, distanciado de su hijo Pablo.
Massa aguarda que termine la marcha para avanzar en la organización del primer encuentro oficial con la CGT y la Unión Industrial Argentina (UIA) para consensuar medidas que ayuden a serenar la economía. En el Gobierno hay quienes apuestan a la posibilidad de convocar a un acuerdo de precios y salarios, aunque empresarios y sindicalistas creen que ese esquema nunca funcionó.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La ex presidenta que al mandatario brasileño “también intentaron callarlo” pero sin embargo “volvió con el voto del pueblo”.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
La sesión de la Cámara de Diputados de la Nación se vio abruptamente interrumpida este miércoles tras una violenta discusión protagonizada por diputados kirchneristas y libertarios, que incluyó empujones, gritos e intentos de agresión física.
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.