Con el dólar "soja pretende convertir al productor en un timbero profesional”

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario estima cuántos dólares podrían ingresar al país y cuál es la recaudación extra que podría obtener el Gobierno, gracias al Programa de Incremento Exportador.

Agropecuarias12/09/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
COSECHANDO SOJA 2020 031 (FILEminimizer)

NACIONALES | En la primera semana de vigencia del Programa de Incremento Exportador (PIE), que estableció un incentivo para que los productores vendan la soja a través de un tipo de cambio diferencial de $ 200, se hicieron negocios a este valor con 4,6 millones de toneladas –entre vendidas en el día y fijaciones de precio–, que permitieron ingresar más de U$S 1.500 millones.

En este marco, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) difundió un informe en el que planteó tres posibles escenarios sobre la cantidad de toneladas que se comercializarán hasta el 30 de septiembre –plazo de vigencia del PIE–, y cuál sería el aporte extra que recibiría el Gobierno tanto en materia de ingreso de divisas como de recaudación por retenciones.

La agroexportación ingresó U$S 4,200 millones el mes pasado, superando el récord vigente de U$S 3.800 millones de junio de 2018. En lo que va del año ya se superaron los U$S 15.000 millones.

La entidad atacó con dureza luego de lo que consideró una nueva “embestida” contra el campo. Dijo que el ‘dólar soja’ es un “engendro”, que “pretende convertir al productor en un timbero profesional”.

VENTAS Y DÓLARES
Los tres escenarios posibles que plantea la BCR son los siguientes:

Que las ventas al 30 de septiembre alcancen el 63% de la cosecha 2021/22, que es el promedio de los últimos tres años. Con las toneladas vendidas en cuatro días, la cifra está en torno al 60%. Significaría que a lo largo de todo el mes se vendan 3,7 millones de toneladas (en este caso, tienen que ser operaciones nuevas, no fijaciones de precio)
Que se comercialice el 66% de la producción a lo largo de septiembre, lo que supone operaciones por 5,1 millones de toneladas.
Que se llegue al 69% de la cosecha, un máximo en cinco años, si se excluye el ciclo 2017/18, perjudicado por una fuerte sequía.

“Con este volumen de soja que ingresaría al mercado, al valor de referencia para el precio de la soja en el mercado local del jueves de US$ 335, las ventas domésticas de soja alcanzarían durante todo el mes de septiembre un valor de entre US$ 1.245 y US$ 2.060 millones, o $ 249.000 a $ 411.550 millones”, resumió la Bolsa rosarina.

dolar_soja_2

 Bajo este escenario, realizando la valuación de la soja a los precios FOB vigentes hoy, la estimación es que el valor de las exportaciones originadas a partir del volumen de soja comercializado en septiembre puede ascender al rango de los US$ 2.055 y US$ 3.390 millones.

Esta cifra, aún en el escenario más optimista, estaría por debajo de los U$S 5.000 millones que pretende el Gobierno, aunque debe aclararse que el cálculo de la Bolsa solo contempla la exportaciones de soja, y no el ingreso de divisas que puede obtenerse por otros granos a lo largo del mes (maíz, girasol, trigo y cebada).

dolar_soja_3

 RETENCIONES
Por otro lado, un aspecto esencial a tener en cuenta es que, como las ventas de soja se están liquidando a un dólar de $ 200, esto supone un diferencial también a favor de la recaudación de retenciones, en relación a lo que sería si se siguiera vendiendo a $ 140, como el resto de los productos exportables.

Como ejemplo, la entidad rosarina menciona que, en base a los precios FOB oficiales vigentes a la fecha de los distintos productos del complejo, en el primer escenario la recaudación por derechos de exportación totalizaría US$ 673,5 millones, lo cual valuado al contravalor de $ 200 por dólar arroja un resultado de $ 134.705 millones.

“Si en lugar de tomar este contravalor, valuásemos la recaudación por retenciones al tipo de cambio oficial del BNA de 140,95 pesos por dólar, el Estado Nacional recaudaría $ 95.000. De esta manera, el incremental que recibe el Estado Nacional por el contravalor otorgado a la exportación de productos del complejo soja asciende, en el escenario más pesimista, será de casi $ 40.000 millones”, resume el informe.

dolar_soja_4_0

Te puede interesar
Lo más visto
colectivo chicos intoxicados carlos paz FILE

Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Roberto Pedro Brunetta

InfoTec 4.0
Necrológicas01/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

c78ff5f3-6971-433b-9cd4-3fc0c6603311

Este domingo habrá restricciones de tránsito por la Media Maratón en Realicó

InfoTec 4.0
Locales01/11/2025

Este domingo 2 de noviembre, Realicó será escenario de un evento deportivo sin precedentes: la primera edición de la Media Maratón “Corredor 188”. La competencia, organizada por el área de Deportes de la Municipalidad en conjunto con Marathon Eventos, convocará a corredores locales y de distintas provincias en un recorrido que pondrá en valor los espacios urbanos más representativos de la localidad.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Griselda Noemí Cardonatto de Michelis

InfoTec 4.0
Necrológicas02/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

maraton 1

Tragedia en Realicó: un hombre de Rancul murió en una prueba de atletismo

InfoTec 4.0
Policiales02/11/2025

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.