Con el dólar "soja pretende convertir al productor en un timbero profesional”

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario estima cuántos dólares podrían ingresar al país y cuál es la recaudación extra que podría obtener el Gobierno, gracias al Programa de Incremento Exportador.

Agropecuarias12/09/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
COSECHANDO SOJA 2020 031 (FILEminimizer)

NACIONALES | En la primera semana de vigencia del Programa de Incremento Exportador (PIE), que estableció un incentivo para que los productores vendan la soja a través de un tipo de cambio diferencial de $ 200, se hicieron negocios a este valor con 4,6 millones de toneladas –entre vendidas en el día y fijaciones de precio–, que permitieron ingresar más de U$S 1.500 millones.

En este marco, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) difundió un informe en el que planteó tres posibles escenarios sobre la cantidad de toneladas que se comercializarán hasta el 30 de septiembre –plazo de vigencia del PIE–, y cuál sería el aporte extra que recibiría el Gobierno tanto en materia de ingreso de divisas como de recaudación por retenciones.

La agroexportación ingresó U$S 4,200 millones el mes pasado, superando el récord vigente de U$S 3.800 millones de junio de 2018. En lo que va del año ya se superaron los U$S 15.000 millones.

La entidad atacó con dureza luego de lo que consideró una nueva “embestida” contra el campo. Dijo que el ‘dólar soja’ es un “engendro”, que “pretende convertir al productor en un timbero profesional”.

VENTAS Y DÓLARES
Los tres escenarios posibles que plantea la BCR son los siguientes:

Que las ventas al 30 de septiembre alcancen el 63% de la cosecha 2021/22, que es el promedio de los últimos tres años. Con las toneladas vendidas en cuatro días, la cifra está en torno al 60%. Significaría que a lo largo de todo el mes se vendan 3,7 millones de toneladas (en este caso, tienen que ser operaciones nuevas, no fijaciones de precio)
Que se comercialice el 66% de la producción a lo largo de septiembre, lo que supone operaciones por 5,1 millones de toneladas.
Que se llegue al 69% de la cosecha, un máximo en cinco años, si se excluye el ciclo 2017/18, perjudicado por una fuerte sequía.

“Con este volumen de soja que ingresaría al mercado, al valor de referencia para el precio de la soja en el mercado local del jueves de US$ 335, las ventas domésticas de soja alcanzarían durante todo el mes de septiembre un valor de entre US$ 1.245 y US$ 2.060 millones, o $ 249.000 a $ 411.550 millones”, resumió la Bolsa rosarina.

dolar_soja_2

 Bajo este escenario, realizando la valuación de la soja a los precios FOB vigentes hoy, la estimación es que el valor de las exportaciones originadas a partir del volumen de soja comercializado en septiembre puede ascender al rango de los US$ 2.055 y US$ 3.390 millones.

Esta cifra, aún en el escenario más optimista, estaría por debajo de los U$S 5.000 millones que pretende el Gobierno, aunque debe aclararse que el cálculo de la Bolsa solo contempla la exportaciones de soja, y no el ingreso de divisas que puede obtenerse por otros granos a lo largo del mes (maíz, girasol, trigo y cebada).

dolar_soja_3

 RETENCIONES
Por otro lado, un aspecto esencial a tener en cuenta es que, como las ventas de soja se están liquidando a un dólar de $ 200, esto supone un diferencial también a favor de la recaudación de retenciones, en relación a lo que sería si se siguiera vendiendo a $ 140, como el resto de los productos exportables.

Como ejemplo, la entidad rosarina menciona que, en base a los precios FOB oficiales vigentes a la fecha de los distintos productos del complejo, en el primer escenario la recaudación por derechos de exportación totalizaría US$ 673,5 millones, lo cual valuado al contravalor de $ 200 por dólar arroja un resultado de $ 134.705 millones.

“Si en lugar de tomar este contravalor, valuásemos la recaudación por retenciones al tipo de cambio oficial del BNA de 140,95 pesos por dólar, el Estado Nacional recaudaría $ 95.000. De esta manera, el incremental que recibe el Estado Nacional por el contravalor otorgado a la exportación de productos del complejo soja asciende, en el escenario más pesimista, será de casi $ 40.000 millones”, resume el informe.

dolar_soja_4_0

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
norsur realico shell 2025 7 FILE

La Agrupación NorSur puso en marcha una nueva carrera de regularidad desde Realicó a Rancul

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

ATENEO CRA SANTA ROSA

Jóvenes rurales de todo el país se reunieron en Santa Rosa

InfoTec 4.0
Provinciales23/11/2025

La ciudad de Santa Rosa fue sede este fin de semana de uno de los encuentros juveniles más importantes del sector agropecuario: el Congreso de Ateneos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que reunió a más de 350 jóvenes de distintos puntos del país en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera. El evento culminó con una Cena de Gala en el Club Español.

CHINITO ARANCEDA ACCIDENTE FATAL

Quedó detenido el conductor de la Amarok por la tragedia vial que conmocionó a Catriel

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.

RESCATE HELICOPTERO CERRO CONSTITUCIÓN 1

Rescatan en helicóptero a una joven que sufrió una fractura durante una travesía en el cerro Constitución

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

Un operativo de alta complejidad se desplegó este domingo en la zona del cerro Constitución, donde una joven de 29 años debió ser evacuada en helicóptero tras sufrir una fractura de tibia y peroné mientras realizaba una travesía entre el refugio Roca y la laguna Ilón. La emergencia se activó alrededor del mediodía y requirió la intervención de un helicóptero privado ante la falta de aeronaves disponibles por parte de los organismos oficiales.

HOSPITAL PERON CORDOBA

Tres heridos en un violento ataque a tiros durante una fiesta de egresados en Córdoba: un detenido

InfoTec 4.0
Policiales23/11/2025

Un grave episodio de violencia se registró en la noche del sábado en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, donde una fiesta de egresados de sexto año terminó repentinamente en tragedia. Un ataque a tiros desde un vehículo dejó tres personas heridas —entre ellas dos adolescentes— y derivó en un amplio operativo policial que culminó con la detención de un hombre de 26 años, de nacionalidad colombiana, señalado como el presunto autor de los disparos.

3 NUEVOS BOMBEROS REALICO 2

Realicó celebró la incorporación de tres jóvenes bomberos al cuartel local

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.