
Trump y Milei sellan "Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca"
La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias


La Bolsa de Comercio de Rosario estima el menor flujo de comercio exterior en 8 años. Las primeras proyecciones del Gobierno indican que se embarcarán 10 millones de toneladas menos que en el ciclo 2021/22.
Nacionales24/12/2022
InfoTec 4.0






ROSARIO | la Bolsa de Comercio de Rosario afirmó este viernes que, como consecuencia de lo que calificó como un “azote climático” que sufre la Argentina, las exportaciones de trigo de la campaña 2022/23 serán las más bajas en ocho años.


En paralelo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación dio a conocer su informe mensual de estimaciones agrícolas y el panorama no es mucho más alentador: prevé un saldo exportable de la presente cosecha de apenas 4,75 millones de toneladas, casi 10 millones menos que las que se embarcaron a lo largo del ciclo 2021/22.
LOS PEORES RINDES EN MÁS DE UNA DÉCADA
Los números presentados por la Bolsa rosarina son elocuentes sobre cómo las heladas tardías y la primavera extremadamente seca impactaron muy negativamente en el desarrollo de los cultivos.
Para la entidad portuaria, las 11,5 millones de toneladas que se proyectan para la cosecha, son la mitad del volumen producido un año atrás (23 millones).
“Es, a su vez, la producción más baja desde el ciclo 2014/15 cuando se cosecharon 10,9 millones”, advierte.
Además, menciona que los 23 quintales por hectárea que se estiman como rendimiento promedio nacional, son el valor más bajo en 14 años, dese los 21,1 quintales de 2008/09.

Lógicamente, esto se traslada a las proyecciones de exportación: los valores estimados son los más bajos en ocho temporadas, ya que hay que remontarse a 2014/15 para encontrar una estimación inferior a seis millones de toneladas como lo actual.
A esto hay que sumar un cambio en el perfil de exportaciones: ante un escenario como el presente que complicará la competitividad del sector exportador, será dificultoso colocar embarques por fuera del mercado regional, en contraste con lo sucedido con los envíos récord 2021/22 que llegaron a Sudamérica, Asia y África.

Además, “con una previsión de exportaciones de 6 millones de toneladas cuando ya se han realizado negocios de venta al exterior (DJVE) por 8,9 millones, se prevé que el sector hará uso de la posibilidad de rolar embarques para la campaña siguiente; en principio, serían cerca de 3 millones de toneladas que se completarán con grano de la producción 2023/24, limitando la inserción argentina en el exterior en el mediano plazo”, completó la BCR.
LA PERSPECTIVA OFICIAL
La Secretaría de Agricultura, por su parte, en su informe mensual de estimaciones agrícolas volvió a reducir su cálculo productivo para el trigo, de 13,4 a 13,3 millones de toneladas, como consecuencia de un ajuste en el área sembrada, que finalizó en 5,9 millones de hectáreas y no 6,1 millones como se preveía hasta el mes pasado.
Bajo este panorama, la hoja de balance de oferta y demanda del Gobierno muestra que solo se exportarían 4,75 millones de toneladas, un 67% o casi 10 millones de toneladas por debajo de las 14,5 millones del ciclo 2021/22.

A un valor FOB que hoy se ubica en unos U$S 360 la tonelada, significa una pérdida bruta de divisas que estaría reconociendo el Gobierno de U$S 3.600 millones.




La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias

El organismo “detectó y denunció una serie de maniobras irregulares en el sistema de órdenes médicas electrónicas”.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

El gobernador Weretilneck firmó el decreto, que apunta a prevenir los incendios forestales.

EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

Personal policial de la Seccional Tercera y la Brigada de Investigaciones intervino en una vivienda de la calle Falucho al 700 tras un intento de robo. Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron dos armas de fuego y una pequeña cantidad de marihuana.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.







