La sequía del 2022 golpeará con dureza a las exportaciones de trigo

La Bolsa de Comercio de Rosario estima el menor flujo de comercio exterior en 8 años. Las primeras proyecciones del Gobierno indican que se embarcarán 10 millones de toneladas menos que en el ciclo 2021/22.

Nacionales24/12/2022InfoTec 4.0InfoTec 4.0
trigo sequia 1

ROSARIO | la Bolsa de Comercio de Rosario afirmó este viernes que, como consecuencia de lo que calificó como un “azote climático” que sufre la Argentina, las exportaciones de trigo de la campaña 2022/23 serán las más bajas en ocho años.

En paralelo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación dio a conocer su informe mensual de estimaciones agrícolas y el panorama no es mucho más alentador: prevé un saldo exportable de la presente cosecha de apenas 4,75 millones de toneladas, casi 10 millones menos que las que se embarcaron a lo largo del ciclo 2021/22.

LOS PEORES RINDES EN MÁS DE UNA DÉCADA
Los números presentados por la Bolsa rosarina son elocuentes sobre cómo las heladas tardías y la primavera extremadamente seca impactaron muy negativamente en el desarrollo de los cultivos.

Para la entidad portuaria, las 11,5 millones de toneladas que se proyectan para la cosecha, son la mitad del volumen producido un año atrás (23 millones).

“Es, a su vez, la producción más baja desde el ciclo 2014/15 cuando se cosecharon 10,9 millones”, advierte.
Además, menciona que los 23 quintales por hectárea que se estiman como rendimiento promedio nacional, son el valor más bajo en 14 años, dese los 21,1 quintales de 2008/09.

trigo_1_153

 Lógicamente, esto se traslada a las proyecciones de exportación: los valores estimados son los más bajos en ocho temporadas, ya que hay que remontarse a 2014/15 para encontrar una estimación inferior a seis millones de toneladas como lo actual.

A esto hay que sumar un cambio en el perfil de exportaciones: ante un escenario como el presente que complicará la competitividad del sector exportador, será dificultoso colocar embarques por fuera del mercado regional, en contraste con lo sucedido con los envíos récord 2021/22 que llegaron a Sudamérica, Asia y África.

trigo_2_138

 Además, “con una previsión de exportaciones de 6 millones de toneladas cuando ya se han realizado negocios de venta al exterior (DJVE) por 8,9 millones, se prevé que el sector hará uso de la posibilidad de rolar embarques para la campaña siguiente; en principio, serían cerca de 3 millones de toneladas que se completarán con grano de la producción 2023/24, limitando la inserción argentina en el exterior en el mediano plazo”, completó la BCR.

LA PERSPECTIVA OFICIAL
La Secretaría de Agricultura, por su parte, en su informe mensual de estimaciones agrícolas volvió a reducir su cálculo productivo para el trigo, de 13,4 a 13,3 millones de toneladas, como consecuencia de un ajuste en el área sembrada, que finalizó en 5,9 millones de hectáreas y no 6,1 millones como se preveía hasta el mes pasado.

Bajo este panorama, la hoja de balance de oferta y demanda del Gobierno muestra que solo se exportarían 4,75 millones de toneladas, un 67% o casi 10 millones de toneladas por debajo de las 14,5 millones del ciclo 2021/22.

of-y-dem-trigo--450x211

 A un valor FOB que hoy se ubica en unos U$S 360 la tonelada, significa una pérdida bruta de divisas que estaría reconociendo el Gobierno de U$S 3.600 millones.

Te puede interesar
TANQUE

Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.

PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

Lo más visto
MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.