Agricultura familiar: estudian nuevas variedades productivas en San Luis

Aportando su mirada técnica, el Senasa y otros organismos públicos y privados participan de una estrategia que busca sumar beneficios a la zona.

Agropecuarias21/01/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
POROTOS SAN LUIS 1

SANTA ROSA | En el marco de sus acciones en favor del desarrollo de producciones locales y la creación de canales cortos de comercialización, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó de un ensayo interinstitucional de adaptación de cuatro variedades de porotos (Cramberry, Rojo, Negro, Alubia) en el Paraje Río Juan Gómez, provincia de San Luis.

El trabajo -durará 120 días y se realiza en un lote de aproximadamente 450 metros cuadrados ubicado en un establecimiento cedido para experimentar- forma parte de la red de ensayos de la Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior (AUDEAS); el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con sede en Quines y Villa Mercedes; y el Consejo de Decanos de Facultades de Universidades Nacionales con Carreras de Medicina Veterinaria (CONADEV).

POROTOS SAN LUIS 2

La referente de Agricultura Familiar del Centro Regional La Pampa - San Luis del Senasa, Verónica Frigidi, tendrá a su cargo, junto a los representantes de las otras entidades, evaluar la incidencia de plagas con el fin de obtener datos que aporten para definir la condición fitosanitaria del cultivo en esta zona. En este marco de acción además, se analizará si estas variedades se adaptan a las condiciones agroecológicas de la zona.

Desde el Senasa, junto con productores y organizaciones vinculadas a la Agricultura Familiar, se están desarrollando y analizando estrategias para generar canales de comercialización cortos que faciliten la circulación de mercadería. Lo interesante de esta propuesta es que, en caso de resultar positiva; se agregará a la zona una nueva variedad productiva.

Esta iniciativa se implementa en el marco de los proyectos territoriales en producción vegetal que se llevan a cabo en San Luis y se replican en todo el país con el objetivo de mejorar la sanidad e inocuidad vegetal de los Sistemas Territoriales de Agricultura Familiar (STAF).

Con su participación en este tipo de proyectos, Senasa refuerza su compromiso con la comunidad, apostando al crecimiento local y aportando valor a las economías regionales.

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

epet 6 diseño gráfico 1 FILE

YPF La Pampagonia acompaña un proyecto educativo que impulsa la innovación en Realicó

InfoTec 4.0
Locales21/11/2025

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.