
El Banco Central lanza consulta pública para modificar la metodología de cálculo del dólar mayorista
Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.


El candidato presidencial de Unión por la Patria viajará esta lunes a reunirse con el FMI y luego hará anuncios. Le apunta al ex presidente en la campaña y lo pega a Javier Milei, su principal rival.
Economía21/08/2023
Infotec 4.0






“Milei es Macri. Macri es Milei”. La frase empezó a resonar con fuerza en las arterias peronistas. Es la oración que simboliza el nuevo rumbo de la campaña, la segunda semana después del golpe de las PASO y la decisión estratégica de Sergio Massa. Luego de unos días de shock y silencio, el peronismo volvió a la cancha para trazar una nueva línea discursiva en el camino a las elecciones generales.


La decisión de confrontar con Javier Milei es un hecho concreto que se efectivizó en los últimos días. Es una primera instancia que se abordó, con cierta rapidez, a pesar del tiempo que se tomó el ministro de Economía para reaparecer en público después de la derrota electoral y la decisión de avanzar con una devaluación del 22% sobre el dólar oficial.
El segundo paso que se vislumbra es subir al ring electoral a Mauricio Macri, quien ha tenido gestos de acercamiento muy claros con el candidato presidencial de la Libertad Avanza. Los había tenido antes de las elecciones, cuando llegó a proponer un posible acuerdo con Milei. También lo tuvo en la noche de las PASO, cuando remarcó que los votos del libertario y de Juntos por el Cambio expresaban la necesidad de un cambio en el país.
Por último, lo volvió a tener en las últimas horas, cuando dijo: “La motosierra es fundamental, pero tiene que ser parte de una caja de herramientas. A veces necesitas el bisturí, una lima, un martillo, una tenaza. No es solamente con la motosierra. Creo que Javier Milei es parte del cambio que se viene en Argentina, los libertarios son una realidad”.
Fue una frase con doble direccionamiento. Un halago al libertario por su rol fundamental en esta elección y la explicación de que para gobernar se necesita más de una herramienta. Un respaldo a Bullrich y Juntos por el Cambio. El discurso que expone la coalición opositora es que para gobernar hace falta experiencia y un equipo interdisciplinario grande, que es lo que consideran que no tiene Milei a diferencia de ellos.
La empatía entre el ex jefe de Estado y el diputado libertario está a la vista, como también el acierto de Macri de interpretar cuál era el discurso y la propuesta que buscaba la mayoría del electorado, que es la de un cambio profundo, que avance sobre varias áreas del Estado y que no tenga en el plan de acción la posibilidad de buscar acuerdo con el peronismo. Esa idea es, en definitiva, la que propusieron Milei y Bullrich.
En Unión por la Patria (UP) entienden que Macri se está acercando a Milei porque percibe que Bullrich quedará encerrada entre el libertario y Massa. El primero apuesta a extirparle los votos duros del macrismo y de los que quieren cambios sin concesiones, mientras que el segundo le quiere sacar de su radio los votantes que acompañaron a Horacio Rodríguez Larreta en las PASO. Los dos buscan hundirla y desperfilarla.
“Para Milei todo se vende y todo se compra. Nosotros tenemos una visión totalmente distinta. Macri respalda a Milei. Ese es su verdadero plan. Humilla al votante moderado de Larreta. Y nosotros los vamos a ir a buscar”, destacó un importante funcionario nacional inmiscuido en los pormenores de la campaña. El peronismo va a la carga del electorado larretista.
El peronismo tratará de emparentar a Macri con Milei por una sencilla razón: la imagen negativa del ex presidente y de su gestión es extremadamente alta. Lo que buscan sembrar es la idea de que tanto Bullrich como Milei son Macri. En consecuencia, una gestión de cualquiera de lo dos puede terminar en una muy similar a la del ex presidente. Es un juego de campaña donde las asociaciones tienen un rol determinante.
“La sociedad se espanta cuando aparece Macri en escena como si nada hubiese pasado. Al final, él termina siendo el titiritero de Milei y de Bullrich”, fue la sentencia de un funcionario muy cercano al ministro de Economía. La decisión de apuntar contra Macri está tomada y actúan en consecuencia.
Massa busca los votantes de Rodríguez Larreta desde un primer momento. En sus últimas apariciones públicas remarcó dos conceptos que el Jefe de Gobierno porteño venía levantando en su campaña previa a las elecciones primarias. Habló de armar un “gobierno de unidad nacional” y de gestionar en base a acuerdos. Desde su entorno señalaron también que es momento de “tranquilizar” y “cuidar”. Un sello discursivo similar al del alcalde porteño.
En el peronismo quieren dividir el mapa electoral en dos. De un lado, las propuestas “inviables”, las formas “violentas” y el ataque al Estado. Del otro, la “estabilidad”, la “unidad” y el “diálogo”. Un contraste que, entienden, terminará polarizando la próxima elección y generará un hundimiento de la postura de Patricia Bullrich que, según aseguran en el oficialismo, se “queda a mitad de camino”.
En una entrevista brindada a Clarín el último fin de semana, Massa reconoció que faltó campaña en el territorio, pero esquivó apuntar a los intendentes del conurbano, algunos de ellos que lograron hasta un 15% más de votos que el candidato presidencial. Aseguró que estaba enfocado en los temas económicos de la gestión y que eso “puede haber generado falta de épica y trabajo en el cuerpo a cuerpo”. Una autocrítica en el comienzo del segundo tramo de la campaña.
Lo cierto es que los intendentes de la provincia de Buenos Aires sienten que a la campaña le faltó presencia y anuncios. Una combinación que, según creen, es determinante para cautivar voluntades frente a una economía tan castigada y un historia reciente del peronismo plagada de promesas incumplidas. Por eso uno de los desafíos de ese tramo de la campaña es mejorar la territorialidad. Aunque no será en el corto plazo.
Lo que sí aparece en un tiempo muy cercano son las medidas que se están diseñando en el Ministerio de Economía para contrarrestar los efectos de la devaluación. Saldrán a la luz después del viaje que Massa hará este lunes a Estados Unidos para reunirse con representantes del FMI, el Departamento de Estado y el Tesoro. Firmará el desembolso de 8 mil millones de dólares para fines de agosto y de 2 mil millones de dólares para que lleguen en los primeros días de noviembre. Dólares frescos que necesita como el agua.
Aunque en el Palacio de Hacienda evitan dar precisiones, entre las medidas que se estudian están la posibilidad de una suma fija, créditos blandos para sectores de la industria y las pymes, y blanqueo de trabajadores informales a través de un monotributo productivo, sumado al control de precios en los supermercado. Aún no está claro el día en que serán anunciados pero sería en el final de la semana.
Los próximos serán días claves para el peronismo y par Massa, que tiene como principal objetivo generar estabilidad en la economía doméstica y, principalmente, en el mercado cambiario. Los días que siguen serán determinantes para “tranquilizar” y encausar la gestión. Así lo aseguran en el quinto piso del Palacio de Hacienda, donde están convencidos que los altos porcentajes de inflación no le impedirán a Massa entrar al balotaje.
Infobae





Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.







Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

Otra tragedia en las rutas de Córdoba: Un fatal accidente de tránsito ocurrió durante la noche del miércoles sobre la Ruta Provincial N°1, a la altura del kilómetro 25, entre las localidades de Brinkmann y Morteros, en el departamento Ansenuza.

El bloque de concejales del FreJuPa presentará esta noche un proyecto de ordenanza que busca ordenar y mejorar las condiciones de higiene y seguridad en la vía pública de Realicó, limitando el depósito de materiales áridos a granel —como arena, ripio, piedra o tierra— sobre calles, veredas o espacios comunes.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.







