
Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados
El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.
Juntos por el Cambio celebró un nuevo triunfo este domingo y de esta manera marcó de amarillo una nueva provincia. El espacio encabezado a nivel nacional por Patricia Bullrich busca capitalizar estas victorias en la previa del 22 de octubre.
Nacionales24 de septiembre de 2023La victoria de Alfredo Cornejo en Mendoza, que significa para Cambia Mendoza la retención de la provincia y la sucesión de Rodolfo Suarez no solo marca el inicio de un tercer período radical en el sillón de San Martín, sino que confirmó, tras las victorias de Claudio Poggi en San Luis, y Marcelo Orrego en San Juan, la hegemonía de Juntos por el Cambio en la región de Cuyo.
Más allá de eso, la victoria del referente radical en la provincia de Mendoza también significó un nuevo envión para Patricia Bullrich de cara a las elecciones del 22 de octubre ya que desde las PASO hasta la fecha viene pintando el mapa de provincias con color amarillo, alcanzando victorias resonantes como la del pasado fin de semana en Chaco, donde Leandro Zdero venció a Jorge Capitanich en un territorio netamente peronista durante los últimos 16 años.
También, hay que destacar que Juntos por el Cambio dio otro batacazo en la provincia de Santa Fe gracias a la victoria de Maximiliano Pullaro sobre Marcelo Lewandowski, dándole así una puñalada al peronismo encabezado por Omar Perotti.
Otra victoria resonante fue el triunfo de Ignacio Torres en Chubut quien, tras 20 años de peronismo, alcanzó la gobernación derrotando al oficialista Juan Pablo Luque.
El triunfo de Alfredo Cornejo en la "Tierra del sol y del buen vino" dejó a Juntos por el Cambio arriba en la repartición de territorio nacional, relegando al peronismo (encarnado en Unión por la Patria) al segundo lugar. Entonces, si vemos el mapa, y con las elecciones pendientes en dos provincias y en CABA para el 22 de octubre, en consonancia con las generales nacionales, la coalición opositora al gobierno de Alberto Fernández quedó con 9 amarillos sobre los 8 del oficialismo, que en poco menos de un mes arriesga los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos, descontando a Catamarca, donde se espera una victoria de Rubén Jalil.
El foco estará puesto en lo que pueda suceder en Entre Ríos, donde Rogelio Frigerio dirimirá, casi mano a mano con el peronista Adán Bahl; y en la provincia de Buenos Aires, territorio en el que Néstor Grindetti (JxC) y Carolina Píparo (La Libertad Avanza) buscan arrebatarle el poder al actual gobernador Axel Kicillof. En la Ciudad de Buenos Aires, se da casi por descontado que Jorge Macri será el sucesor de Horacio Rodríguez Larreta en la sede de calle Uspallata.
Por su parte, los otros tres territorios marcados en verde en el mapa corresponden a partidos provinciales. Neuquén estará en manos de Rolo Figueroa, afín a Sergio Massa; Río Negro de Alberto Weretilneck; y Santa Cruz del sindicalista Claudio Vidal (SER).
Con este panorama, Patricia Bullrich tomó envión para las presidenciales del próximo 22 de octubre, donde busca palo a palo ingresar al balotaje e ir a un mano a mano, según los resultados de las PASO, con Javier Milei.
El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.
En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.
En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.
Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.
La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.
La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.
El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.
El reconocido ciclista realiquense, una figura histórica del deporte local, fue víctima de un accidente de tránsito este miércoles al ser embestido por un automotor mientras circulaba en bicicleta por la vía pública.
El trabajador se encontraba realizando tareas de mantenimiento a bordo de una pala mecánica cuando perdió el control de la maquinaria, lo que provocó el vuelco.
La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.