
Tragedia en la Ruta 7: dos camioneros murieron tras un choque frontal en Córdoba
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.
Juntos por el Cambio celebró un nuevo triunfo este domingo y de esta manera marcó de amarillo una nueva provincia. El espacio encabezado a nivel nacional por Patricia Bullrich busca capitalizar estas victorias en la previa del 22 de octubre.
Nacionales24 de septiembre de 2023La victoria de Alfredo Cornejo en Mendoza, que significa para Cambia Mendoza la retención de la provincia y la sucesión de Rodolfo Suarez no solo marca el inicio de un tercer período radical en el sillón de San Martín, sino que confirmó, tras las victorias de Claudio Poggi en San Luis, y Marcelo Orrego en San Juan, la hegemonía de Juntos por el Cambio en la región de Cuyo.
Más allá de eso, la victoria del referente radical en la provincia de Mendoza también significó un nuevo envión para Patricia Bullrich de cara a las elecciones del 22 de octubre ya que desde las PASO hasta la fecha viene pintando el mapa de provincias con color amarillo, alcanzando victorias resonantes como la del pasado fin de semana en Chaco, donde Leandro Zdero venció a Jorge Capitanich en un territorio netamente peronista durante los últimos 16 años.
También, hay que destacar que Juntos por el Cambio dio otro batacazo en la provincia de Santa Fe gracias a la victoria de Maximiliano Pullaro sobre Marcelo Lewandowski, dándole así una puñalada al peronismo encabezado por Omar Perotti.
Otra victoria resonante fue el triunfo de Ignacio Torres en Chubut quien, tras 20 años de peronismo, alcanzó la gobernación derrotando al oficialista Juan Pablo Luque.
El triunfo de Alfredo Cornejo en la "Tierra del sol y del buen vino" dejó a Juntos por el Cambio arriba en la repartición de territorio nacional, relegando al peronismo (encarnado en Unión por la Patria) al segundo lugar. Entonces, si vemos el mapa, y con las elecciones pendientes en dos provincias y en CABA para el 22 de octubre, en consonancia con las generales nacionales, la coalición opositora al gobierno de Alberto Fernández quedó con 9 amarillos sobre los 8 del oficialismo, que en poco menos de un mes arriesga los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos, descontando a Catamarca, donde se espera una victoria de Rubén Jalil.
El foco estará puesto en lo que pueda suceder en Entre Ríos, donde Rogelio Frigerio dirimirá, casi mano a mano con el peronista Adán Bahl; y en la provincia de Buenos Aires, territorio en el que Néstor Grindetti (JxC) y Carolina Píparo (La Libertad Avanza) buscan arrebatarle el poder al actual gobernador Axel Kicillof. En la Ciudad de Buenos Aires, se da casi por descontado que Jorge Macri será el sucesor de Horacio Rodríguez Larreta en la sede de calle Uspallata.
Por su parte, los otros tres territorios marcados en verde en el mapa corresponden a partidos provinciales. Neuquén estará en manos de Rolo Figueroa, afín a Sergio Massa; Río Negro de Alberto Weretilneck; y Santa Cruz del sindicalista Claudio Vidal (SER).
Con este panorama, Patricia Bullrich tomó envión para las presidenciales del próximo 22 de octubre, donde busca palo a palo ingresar al balotaje e ir a un mano a mano, según los resultados de las PASO, con Javier Milei.
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de La Pampa, mediante decretos publicados en el Boletín Oficial, cesanteó a tres efectivos policiales por incumplimientos a la normativa disciplinaria vigente. Las causas van desde abandono de servicio hasta condenas judiciales y faltas graves de conducta.
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.