Cayó el volumen de exportaciones de carne

Se suma a la disminución en los precios internacionales de la hacienda vacuna. La contracción entre agosto y septiembre se explica por menos embarques a China, la baja de ventas a Estados Unidos y una reducción de envíos a Israel.

Nacionales07/11/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
carne

NACIONALES | En el transcurso de 2023, las exportaciones de carne vacuna mantuvieron una dinámica caracterizada por dos variables: incremento en los volúmenes despachados y una caída en el precio de la tonelada exportada, impulsada por los bajos precios pagados por China. Ahora, por primera vez en el año, se registró una baja en el volumen de carne que sale del país.

A partir de septiembre, las estadísticas de la industria permitieron visualizar la modificación de esta tendencia, en la que además de los menores precios internacionales, las exportaciones también comenzaron a evidenciar un retroceso en volumen.

De acuerdo con un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), en septiembre de 2023 la cantidad exportada de carne vacuna fue equivalente a 78,87 mil toneladas de res con hueso, lo que representó una caída del 14% respecto del mes inmediato anterior. A su vez, el precio promedio cayó 34,9% en relación a septiembre de 2022, ubicándose en US$2.523 por tonelada.

Por otra parte, las exportaciones de carne sin hueso sumaron 49,4 mil toneladas peso producto en septiembre de 2023, ubicándose 25% por debajo del total exportado en julio y agosto y resultando 9,3% inferiores a las certificadas en septiembre de 2022. La contracción registrada entre agosto y septiembre se explica por menores embarques a China, menores ventas a Estados Unidos y una disminución a envíos a Israel.

La desagregación por tipo de producto exportado muestra que 85,2% se integró con cortes congelados y 14,4% con cortes frescos sin hueso.

Asimismo, los ingresos totales por exportaciones alcanzaron US$ 199 millones, resultando 21,5% menores a los del mes previo y 35% inferiores a los generados en septiembre del año pasado. En esta oportunidad esto fue producto de la caída tanto en las cantidades exportadas como en el precio promedio pagado por los principales países compradores de carne vacuna argentina (US$4.025 por tonelada peso producto, es decir un retroceso de 28,3% anual).

Detalle de exportaciones de carne
De acuerdo con el informe de CICCRA, el principal factor que explica la contracción registrada entre agosto y septiembre se debió a menores embarques a China (81,7%), menores ventas a Estados Unidos (7,3%) y menor cantidad de envíos a Israel (6,8%). En estos dos últimos casos, el descenso se debió a motivos estacionales.

En comparación con agosto, las ventas a China, principal cliente de la industria frigorífica exportadora argentina, cayeron 26,9% respecto del mes anterior. Asimismo, los embarques a EE.UU. fueron 35,1% menos que en agosto. En tanto que, a Israel se enviaron 23,7% toneladas menos que un mes atrás.

En relación con los precios internacionales, el comercio con China también fue el más afectado. En este sentido, el precio promedio pagado sufrió una caída de 35,4% anual. En consecuencia, mientras que en los primeros nueve meses de 2022 China explicó 65,4% de los ingresos totales, en igual período de 2023 explicó 59,4%.

En la comparación interanual, China tuvo un incremento en volumen del 7% entre enero y septiembre de 2023, situación que se compensó, en parte, por la caída del precio promedio. De esta manera, los ingresos sumaron 1.246,1 millones de dólares (59,4% del total) pero resultaron 30,8% menores a los generados entre enero y septiembre de 2022.

Por su parte, las ventas a Israel crecieron 16,4% en el último año. En este caso, el precio promedio disminuyó 19,1% con respecto a un año atrás y, en consecuencia, los ingresos cayeron 5,8% en términos anuales, hasta totalizar 195,9 millones de dólares.

En el periodo enero-septiembre de 2023 las exportaciones a Estados Unidos fueron las más dinámicas entre los principales destinos. En relación al mismo período de 2022 crecieron 28,7%. Sin embargo, el precio promedio descendió 17,7% anual, ubicándose en 5.461 dólares por tonelada. De esta forma, fue el único destino que generó más ingresos en la comparación interanual (+5,9%), al sumar 100,4 millones de dólares.

El resto de las exportaciones tuvieron como destino Alemania (3,6%), Chile (2,8%), Países Bajos (2,5%), Brasil (0,8%), Italia (0,5%) y España (0,1%) y en todos los casos se observó un descenso en el precio que osciló entre el 4% y el 15,8%.

CARNE 1

Mercado interno
Tras la renovación del acuerdo de precios de la carne para el mercado interno, en octubre de 2023 el valor promedio de la hacienda en pie comercializada en el mercado de Cañuelas registró un nuevo salto positivo (+22,4% mensual y 209,9% anual) y se ubicó en $ 779,7 por kilo vivo, en un escenario de demanda sostenida (+7,3% mensual, +40,8% anual).

Con esta cifra, en los últimos cuatro meses el valor del kilo vivo acumuló un incremento de 127,9% y en los últimos doce meses el ritmo de crecimiento resultó superior al del nivel general de precios al por mayor por primera vez en catorce meses (209,9% versus 153,7%).

De acuerdo con el reporte de CICCRA, entre septiembre y octubre el incremento de precios se explicó por aumentos generalizados en todas categorías de hacienda, con excepción de los toros (cuyo valor subió a un ritmo estable en septiembre y octubre).

CARNE 2

 Precio de la carne en dólares

En un escenario de tipo de cambio oficial fijo, el precio del kilo vivo de la hacienda negociada en Cañuelas se ubicó en US$ 2,22 por kilo vivo, mostrando un alza de 34,8% respecto del mismo mes de 2022. Por su parte, el precio promedio medido en dólares libres registró una suba de sólo 1,2% mensual y 3,7% anual, debido a que la cotización del tipo de cambio libre subió 21% en el último mes y 198,8% en el último año. De esta manera, el precio promedio se ubicó en US$ 0,85 por kilo vivo en el décimo mes de 2023.

Te puede interesar
ChatGPT Image 6 sept 2025, 08_49_44 FILE

“Multa de risa: no votar en Provincia cuesta menos que un caramelo”

InfoTec 4.0
Nacionales06/09/2025

Los bonaerenses deberán concurrir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada que vuelve a poner bajo la lupa la sanción económica para quienes no cumplan con la obligación cívica: la multa arranca en apenas $50. Al mismo tiempo la Justicia Electoral generó cambios en los padrones cambiando los lugares de votación, los más desconfiados especulan con una "movida" del oficialismo provincial para complicar a los votantes no afines.

kicillof massa kirchner

El PJ empieza a definir nombres para 2027: quiénes suenan para suceder a Axel Kicillof

InfoTec 4.0
Nacionales06/09/2025

Con la mirada puesta en 2027, el peronismo bonaerense ya inició la discusión sobre quién podría ocupar la gobernación una vez que Axel Kicillof concluya su segundo mandato. El actual mandatario, que no puede volver a presentarse en la provincia, trabaja en la construcción de su proyecto nacional, pero al mismo tiempo busca dejar un heredero político dentro de su propio espacio.

Lo más visto
7 comisaría rancul

Rancul: investigan estafa millonaria con tarjeta de crédito

InfoTec 4.0
Policiales04/09/2025

Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.

SERGIO OLMEDO CRONICA TV

Hinchas realiquenses quedaron fuera del Monumental tras caer en estafa con entradas falsas

InfoTec 4.0
Locales04/09/2025

Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.

SERGIO OLMEDO CRONICA TV 2

Denuncias por estafas con entradas en el Monumental: la filial de River en General Pico emitió un comunicado

InfoTec 4.0
Regionales05/09/2025

Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.