
Sorpresa en Córdoba: un Boeing 737 realizó un vuelo rasante sobre el Lago San Roque
La aeronave participó de un simulacro de combate contra incendios forestales.


Tras lo que fue el golpe de la sequía a la producción, un fuerte aumento de la cosecha y de las exportaciones derivará en que el campo vuelva a ser un soporte clave de la economía nacional.
Nacionales25/12/2023
InfoTec 4.0






NACIONALES | La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó este viernes que el agro triplicará su aporte al Producto Bruto Interno (PBI) durante la campaña 2023/24, en relación a lo que fueron los pésimos números que tuvo el sector en el último ciclo, como consecuencia de una de las peores sequías de la historia.


De acuerdo con la entidad rosarina, el Valor Agregado Bruto (VAB) de la producción agrícola (teniendo en cuenta soja, maíz, trigo, cebada, girasol y otros granos) se elevará U$S 15.149 millones en la temporada que está en marcha, cuando en 2022/23 apenas superó los U$S 5.000 millones.
La soja y el maíz volverán a ser así los sostenes principales, explicando más del 70% del movimiento económico de la cosecha. De todos modos, vale aclarar que este impacto es positivo y favorable comparado con la última campaña, pero no con las anteriores, cuando los elevados precios internacionales de los granos hicieron que se llegara a un VAB de hasta U$S 20.000 millones.
Para llegar a esta estimación, la Bolsa rosarina parte sobre la base de una proyección de cosecha de 137 millones de toneladas, un 65% más que el volumen total obtenido en la campaña previa.
“De confirmarse esta cifra, quedaría como la de segunda mayor producción de la historia, sólo por detrás de los 140 millones de toneladas del ciclo 2018/19”, indica la BCR.
Grano por grano, su pronóstico es el siguiente:
Maíz: 56 millones de toneladas
Soja: 50 millones
Trigo: 14,5 millones
Cebada: 4,9 millones
Girasol: 4,3 millones
Sorgo: 2,4 millones
Otros: 4,9 millones
De esta manera, las exportaciones crecerían al mismo ritmo que la cosecha, un 65%, hasta alcanzar casi 100 millones de toneladas que viajarán al exterior. Por rubros, para el ciclo comercial 2023/24 la BCR proyecta embarques de granos cereales y oleaginosos por un total de 63 millones de toneladas, con el maíz posicionándose como el principal grano de exportación, con 40 millones.
“No obstante, cabe mencionar que también se vislumbra una fuerte recuperación en la exportación de los demás granos, con el trigo posicionándose a la cabeza con 9,5 millones de toneladas, el triple de lo alcanzado en la 2022/23”, agrega la Bolsa portuaria. En cuanto a subproductos y aceites, sumarían 30 millones de toneladas y 6,7 millones de toneladas, respectivamente, lo que implica un aumento del 45% en ambos casos.
De esta manera, “la fuerte recuperación de la producción prevista para la nueva campaña permitirá que el agro vuelva a posicionarse como un aportante de divisas genuinas fundamental para la economía del país”, prosigue el reporte.
De acuerdo a los precios de exportación proyectados para el próximo ciclo, el aporte del sector en términos de divisas por exportaciones ascendería a US$ 35.800 millones, más de US$ 10.000 millones por encima de lo que generó en la última campaña.
Entre los principales complejos, el sojero se erigiría nuevamente como el principal, con más de US$ 20.000 millones generados por los despachos de granos y derivados, muy por encima de los US$ 13.700 millones de la temporada 2022/23.
Sin embargo, también se destaca la fuerte recuperación del maíz, con un aporte de US$ 8.300 millones; mientras que el complejo triguero adicionaría envíos por US$ 2.400 millones, el doble de la marca alcanzada en la última campaña.
“De esta manera, la exportación de granos y subproductos del agro representaría cerca del 45% del total de los US$ 75.000 millones proyectados a exportar en total desde el país para el próximo año 2024”, cierra el informe.





La aeronave participó de un simulacro de combate contra incendios forestales.

Las autoridades indicaron que la mujer fallecida fue identificada como Eva Victoria Ponce, de 74 años.

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respondió con dureza a las críticas lanzadas por Cristina Fernández de Kirchner, quien difundió un video en redes sociales desde su lugar de detención domiciliaria, en el que cuestionó al Gobierno de Javier Milei y calificó de “fracaso” la gestión libertaria.

Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea.

El ministro de Economía, Luis Caputo, participó de una charla en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde dejó definiciones sobre la política fiscal, el sistema tributario y la situación cambiaria, en el marco de la campaña previa a las elecciones del próximo domingo.







Una mujer radicada en la localidad pampeana de La Maruja radicó una denuncia en la dependencia policial de esa población en la que señaló a otra femenina del pueblo como la supuesta agresora quien le habría espetado: "Cuando yo te vea te rompo la cabeza y denunciame porque cuando yo te vea te mato hija de p...".

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.

A una semana de haberse hecho público el reclamo, la remisera realiquense Bibiana Manzano continúa sin recibir respuesta ni pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa. Este medio consultó a la Delegada de la zona norte de esa cartera, Viviana Bongiovanni, quien tampoco brindó ningún tipo de respuesta sobre la situación de la trabajadora. Cabe remarcar que la responsabilidad de pago es exclusiva del Gobierno de La Pampa, y no del Gobierno nacional ni de la Municipalidad de Realicó, tal como intentaron justificar en casos similares ocurridos en el norte pampeano.

El hecho ocurrió esta mañana a la altura de La Elisa, en el alteo de la Ruta Nacional 33, un tramo con notable deterioro. Bomberos, Policía Vial y personal del SAME trabajaron en el lugar.

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

El proceso judicial contra Agustín “El Gitano” Miguel, acusado de cometer múltiples estafas por un monto superior a los 40 millones de pesos en General Pico, Intendente Alvear y Bernardo Larroudé, avanzó en las últimas horas con un acuerdo judicial que le permitirá recuperar la libertad bajo estrictas condiciones.

Un hombre que permanecía prófugo desde hace casi dos años, acusado de participar en una estafa millonaria contra una vecina de Realicó, fue detenido en Rosario de una manera insólita: fue identificado por el sistema Tribuna Segura mientras asistía al partido entre Belgrano y Argentinos Juniors, correspondiente a la semifinal de la Copa Argentina.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.







