El "tractor" de la economía: se calcula que el campo triplicará su aporte al PBI en 2024

Tras lo que fue el golpe de la sequía a la producción, un fuerte aumento de la cosecha y de las exportaciones derivará en que el campo vuelva a ser un soporte clave de la economía nacional.

Nacionales25/12/2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
siembra directa
siembra directa

NACIONALES | La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó este viernes que el agro triplicará su aporte al Producto Bruto Interno (PBI) durante la campaña 2023/24, en relación a lo que fueron los pésimos números que tuvo el sector en el último ciclo, como consecuencia de una de las peores sequías de la historia.

De acuerdo con la entidad rosarina, el Valor Agregado Bruto (VAB) de la producción agrícola (teniendo en cuenta soja, maíz, trigo, cebada, girasol y otros granos) se elevará U$S 15.149 millones en la temporada que está en marcha, cuando en 2022/23 apenas superó los U$S 5.000 millones.

La soja y el maíz volverán a ser así los sostenes principales, explicando más del 70% del movimiento económico de la cosecha. De todos modos, vale aclarar que este impacto es positivo y favorable comparado con la última campaña, pero no con las anteriores, cuando los elevados precios internacionales de los granos hicieron que se llegara a un VAB de hasta U$S 20.000 millones.

Para llegar a esta estimación, la Bolsa rosarina parte sobre la base de una proyección de cosecha de 137 millones de toneladas, un 65% más que el volumen total obtenido en la campaña previa.

“De confirmarse esta cifra, quedaría como la de segunda mayor producción de la historia, sólo por detrás de los 140 millones de toneladas del ciclo 2018/19”, indica la BCR.

Grano por grano, su pronóstico es el siguiente:

Maíz: 56 millones de toneladas
Soja: 50 millones
Trigo: 14,5 millones
Cebada: 4,9 millones
Girasol: 4,3 millones
Sorgo: 2,4 millones
Otros: 4,9 millones

De esta manera, las exportaciones crecerían al mismo ritmo que la cosecha, un 65%, hasta alcanzar casi 100 millones de toneladas que viajarán al exterior. Por rubros, para el ciclo comercial 2023/24 la BCR proyecta embarques de granos cereales y oleaginosos por un total de 63 millones de toneladas, con el maíz posicionándose como el principal grano de exportación, con 40 millones.

“No obstante, cabe mencionar que también se vislumbra una fuerte recuperación en la exportación de los demás granos, con el trigo posicionándose a la cabeza con 9,5 millones de toneladas, el triple de lo alcanzado en la 2022/23”, agrega la Bolsa portuaria. En cuanto a subproductos y aceites, sumarían 30 millones de toneladas y 6,7 millones de toneladas, respectivamente, lo que implica un aumento del 45% en ambos casos.

De esta manera, “la fuerte recuperación de la producción prevista para la nueva campaña permitirá que el agro vuelva a posicionarse como un aportante de divisas genuinas fundamental para la economía del país”, prosigue el reporte.

De acuerdo a los precios de exportación proyectados para el próximo ciclo, el aporte del sector en términos de divisas por exportaciones ascendería a US$ 35.800 millones, más de US$ 10.000 millones por encima de lo que generó en la última campaña.

 Entre los principales complejos, el sojero se erigiría nuevamente como el principal, con más de US$ 20.000 millones generados por los despachos de granos y derivados, muy por encima de los US$ 13.700 millones de la temporada 2022/23.

Sin embargo, también se destaca la fuerte recuperación del maíz, con un aporte de US$ 8.300 millones; mientras que el complejo triguero adicionaría envíos por US$ 2.400 millones, el doble de la marca alcanzada en la última campaña.

“De esta manera, la exportación de granos y subproductos del agro representaría cerca del 45% del total de los US$ 75.000 millones proyectados a exportar en total desde el país para el próximo año 2024”, cierra el informe.

 
 

Te puede interesar
F16 LAS HUIGERAS

Las Higueras se prepara para recibir a 30 familias estadounidenses por la llegada de los F-16

InfoTec 4.0
Nacionales09/11/2025

La inminente llegada de los aviones de combate F-16 al Área de Material Río Cuarto no solo marca un hito para la Fuerza Aérea Argentina, sino que también está generando un fuerte movimiento en la localidad cordobesa de Las Higueras. El intendente Gianfranco Lucchesi confirmó que unas 30 familias de técnicos e ingenieros norteamericanos buscan con urgencia viviendas en la zona, ante el inminente inicio de los trabajos de puesta a punto de las aeronaves.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

JOHN DEERE MAS GRANDE

El “Mega Tractor” ya está en Argentina: llegó el John Deere más grande y potente del mundo

InfoTec 4.0
Tecnología09/11/2025

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 2 FILE

Dos hospitalizados: Iban al Colegio Agropecuario con dos caballos y volcaron en la 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.