Por el impacto de la "chicharrita", reducen la proyección de cosecha de maíz

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló que, como consecuencia de la proliferación de Spiroplasma, la enfermedad transmitida por esta plaga, y de la ola de calor de enero, la producción será 2,5 millones de toneladas inferior a la que se esperaba.

Agropecuarias23/03/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
chicharrita-maiz-aapresid

CAMPO | Mientras la cosecha de maíz da sus primeros pasos, las noticias que llegan en relación al impacto del avance de la chicharrita, el insecto vector de Spiroplasma kunkelii, son cada vez peores.

Este jueves, al publicar su Panorama Agrícola Semanal (PAS), la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo en 2,5 millones de toneladas su proyección de cosecha del cereal, y vinculó este ajuste a la proliferación de esta plaga y a fuerte ola de calor de fines de enero y comienzos de febrero.

Cabe recordar que, en el caso de la chicharrita, es un insecto común en la zona norte del país, pero que por los fuertes calores y la humedad de este año, se trasladó más hacia al sur, llegando a la zona núcleo, donde está haciendo estragos en muchos lotes maiceros, debido a que porta esta enfermedad que provoca fuertes mermas de rinde en los cultivos.

EL PANORAMA DEL MAÍZ
Según el PAS, luego de una semana con abundantes lluvias en gran parte del centro y sur del área agrícola, la cosecha de maíz grano comercial cubre el 3,7 % del total implantado, con un avance intersemanal de tan solo 0,5 puntos porcentuales.

“El impacto de la ola de calor sufrida durante el mes de febrero en los planteos de fecha intermedia y tardía en el centro del área agrícola, sumado a la creciente incidencia y severidad de Spiroplasma kunkelii en planteos tardíos del centro y norte del país, no permitirán alcanzar la proyección de producción planteada hasta la semana pasada”, enfatizó la Bolsa porteña.

La última estimación era de 56,5 millones de toneladas, y ahora se redujo a 54 millones; es decir, un 4,4%.

La entidad amplió que los principales recortes en la proyección de producción se ubican en el Centro-Norte de Santa Fe y en la provincia de Entre Ríos, explicados precisamente por la alta severidad de la enfermedad mencionada.

Mientras que en el centro-oeste de Buenos Aires y norte de La Pampa, los achiques son producto del estrés termo-hídrico sufrido durante febrero.

Te puede interesar
forte y sanchez FILE

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

InfoTec 4.0
Agropecuarias12/07/2025

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Lo más visto