Por el impacto de la "chicharrita", reducen la proyección de cosecha de maíz

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló que, como consecuencia de la proliferación de Spiroplasma, la enfermedad transmitida por esta plaga, y de la ola de calor de enero, la producción será 2,5 millones de toneladas inferior a la que se esperaba.

Agropecuarias23/03/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
chicharrita-maiz-aapresid

CAMPO | Mientras la cosecha de maíz da sus primeros pasos, las noticias que llegan en relación al impacto del avance de la chicharrita, el insecto vector de Spiroplasma kunkelii, son cada vez peores.

Este jueves, al publicar su Panorama Agrícola Semanal (PAS), la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo en 2,5 millones de toneladas su proyección de cosecha del cereal, y vinculó este ajuste a la proliferación de esta plaga y a fuerte ola de calor de fines de enero y comienzos de febrero.

Cabe recordar que, en el caso de la chicharrita, es un insecto común en la zona norte del país, pero que por los fuertes calores y la humedad de este año, se trasladó más hacia al sur, llegando a la zona núcleo, donde está haciendo estragos en muchos lotes maiceros, debido a que porta esta enfermedad que provoca fuertes mermas de rinde en los cultivos.

EL PANORAMA DEL MAÍZ
Según el PAS, luego de una semana con abundantes lluvias en gran parte del centro y sur del área agrícola, la cosecha de maíz grano comercial cubre el 3,7 % del total implantado, con un avance intersemanal de tan solo 0,5 puntos porcentuales.

“El impacto de la ola de calor sufrida durante el mes de febrero en los planteos de fecha intermedia y tardía en el centro del área agrícola, sumado a la creciente incidencia y severidad de Spiroplasma kunkelii en planteos tardíos del centro y norte del país, no permitirán alcanzar la proyección de producción planteada hasta la semana pasada”, enfatizó la Bolsa porteña.

La última estimación era de 56,5 millones de toneladas, y ahora se redujo a 54 millones; es decir, un 4,4%.

La entidad amplió que los principales recortes en la proyección de producción se ubican en el Centro-Norte de Santa Fe y en la provincia de Entre Ríos, explicados precisamente por la alta severidad de la enfermedad mencionada.

Mientras que en el centro-oeste de Buenos Aires y norte de La Pampa, los achiques son producto del estrés termo-hídrico sufrido durante febrero.

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

BENJAMIN SAIKOSKY

Ablación de órganos al adolescente fallecido tras un disparo accidental en Jacinto Arauz

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.