Caso Pinedo: Moyano no tuvo responsabilidad en la caída de la mujer

El Tribunal de Impugnación Penal confirmó la absolución de Jonatan Iván Moyano, en orden al delito de lesiones gravísimas culposas en perjuicio de su pareja, al no hacer lugar a los recursos de impugnación de la fiscalía y la querella particular.

Judiciales18 de abril de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Comisaría Intendente Alvear

INTENDENTE ALVEAR | La extensa resolución de 68 puntos fue dictada por la jueza Eugenia Schijvarger y el juez Pablo Balaguer, integrantes de la Sala A, y ratificó lo que ya había dictaminado la Audiencia de Juicio de General Pico el 12 de diciembre pasado.

Pinedo había sido acusado por un hecho ocurrido en Intendente Alvear, cuando conduciendo su camioneta Ford Ecosport, persiguió a su pareja, Paula Pinedo –que circulaba en una moto– y ella, al perder el control del vehículo, cayó al piso y sufrió lesiones de gravedad.

Tanto el fiscal Luciano Rebechi como los querellantes particulares, Carlos Pedro Febre y Jerónimo Altamirano –en representación del padre de la mujer– impugnaron el fallo de la Audiencia por considerar que valoró erróneamente las pruebas –fundamentalmente varias declaraciones testimoniales– y que, por consiguiente, no hizo una interpretación en conjunto de ellas. E insistieron en que Moyano provocó el siniestro vial luego de que ambos mantuvieran una discusión.

El TIP, tal cual habían hecho la jueza María José Gianinetto y los jueces Marcelo Pagano y Federico Pellegrino, luego el juicio oral, le dieron una consideración muy importante al testimonio de la hija de la pareja, que iba con su padre en la camioneta.

La niña afirmó que no existieron agresiones físicas entre sus padres durante la discusión previa, que su progenitor quiso ayudar a la madre a arrancar la moto, que el imputado bajó la velocidad cuando llegó a la calle arenosa donde se produjo el siniestro y que la mamá iba rápido y se cayó.

“Esa información debilita la postura de los recurrentes, quienes indicaron que Pinedo iba rápido porque la pareja la venia persiguiendo muy de cerca. De acuerdo a los dichos de la  hija, la camioneta de Moyano disminuyó la velocidad en la arena e iba ‘despacito’ porque había pozos (…) Ello acrecentó la distancia entre los vehículos, de allí que no puede sostenerse que Pinedo seguía yendo rápido porque Moyano venía detrás persiguiéndola”, fundamentaron  Schijvarger y Balaguer.

Otra situación que tuvieron en cuenta fue que Moyano permitió que su hija subiera a la Ecosport (“esto también nos aleja de la hipótesis de una persecución agresiva”) y por eso indicaron que “su actitud no fue agresiva ni hostil”.

“Adicionalmente, y tal como acertadamente lo meritó el Tribunal de Audiencia, la información proporcionada por la niña respecto del accidente resultó concordante con los resultados que arrojaron las pericias. Esto también vacía de sentido al agravio en análisis, toda vez que, lo que ella relató coincidió con las conclusiones objetivas y científicas de todos los peritos de accidentología vial”, agregó el TIP.

“Frenó a 10 metros”.

Más adelante, Schijvarger y Balaguer expresaron, a partir del testimonio de una amiga de Pinedo –la última en tener contacto antes del siniestro–, que no se percibió que ella estuviera atemorizada. “Resultó correcta la valoración efectuada por la Audiencia de Juicio, en el sentido de que no se advirtió que estuviera conduciendo con miedo el día del hecho”, acotaron.

Incluso mencionaron que un hijo de la mujer aseguró que se fue “tranquila” y otro que la discusión con Moyano no fue violenta y que su madre se marchó “enojada”. “Estas referencias tampoco permiten avalar la postura acusatoria, según la cual Pinedo salió con miedo”, indicó el TIP. Por eso concluyó que “la valoración efectuada (por los jueces piquenses) respecto del contexto de violencia de género fue correcta”.

Finalmente, Impugnación analizó el cuestionamiento defensivo acerca de que Moyano no cumplió con el deber de cuidado que prevé la Ley de Tránsito. “Frente a la perdida de verticalidad de la moto –explicó–, Moyano pudo dominar su vehículo y frenar entre seis y diez metros antes de donde estaba ubicada la moto, lo que demostró que tuvo el dominio de la camioneta y que condujo dentro de la prudencia (…) Por eso no se advirtió cuál fue el deber de cuidado incumplido, lo que impidió responsabilizarlo penalmente por lo ocurrido”.

“Va de suyo –concluyó el TIP– que constituyó una lamentable tragedia, en relación a la situación de salud en que está la señora Pinedo, la cual de acuerdo a la información ventilada en el juicio por los profesionales de la salud, y ampliamente desarrollada por la sentencia recurrida, resulta un cuadro irreversible, compatible con una caída de una moto sin utilización de casco”.​

Te puede interesar
imagen_2025-06-30_202929458

Siete meses de prisión a padre por golpear a sus hijos

InfoTec 4.0
Judiciales30 de junio de 2025

En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa  declaración de reincidencia.

TRIBUNALES BUENOS AIRES

Abusó de las amigas de su hija y fue condenado a 7 años de prisión

InfoTec 4.0
Judiciales26 de junio de 2025

El acusado, había llegado en libertad a la instancia final del juicio donde los jueces Ricardo Perdichizzi, Paula Soulé y Fabián Riquert en el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Mar del Plata lo condenaron por haber manoseado a las menores y haberse masturbado delante de ellas, en casos ocurridos en noviembre de 2019 y en agosto y octubre del 2020, en su vivienda de la localidad de Comandante Nicanor Otamendi, en el partido de General Alvarado, según indicó el Ministerio Público Fiscal.

Centro Judicial santa Rosa

Adolescente pidió perdón y fue absuelto: la víctima lo respaldó

InfoTec 4.0
Judiciales19 de junio de 2025

Cuando en agosto de 2023 se implementó en La Pampa el nuevo Procedimiento Penal para Adolescentes, más conocido como régimen penal juvenil para jóvenes de 16 y 17 años, se hizo hincapié en un aspecto fundamental por tratarse de un cambio de paradigma: la necesidad de que el adolescente se haga responsable de sus conductas, pero también que la solución no sea exclusivamente punitiva; sino que exista una vía alternativa a través de medidas socioeducativas que permitan una solución integral entre todos los actores involucrados en el conflicto penal.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.