
Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.
Desde Córdoba exhortaron al Gobierno Nacional a que no prorrogue una sobretasa crediticia que discrimina directamente a los productores tenedores de soja.
Agropecuarias14/06/2024CÓRDOBA | Se trata de una disposición establecida por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) durante el Gobierno de Alberto Fernández y que la administración de Milei le dio continuidad.
El pedido para que se derogue fue formulado por el Gobierno provincial, a través del ministerio de Bioagroindustria, conjuntamente con la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias de Córdoba. El reclamo se suma al realizado por la provincia de Santa Fe en el mismo sentido.
Reclamo conjunto
Desde Córdoba se solicitó a las autoridades del BCRA que no se prorrogue la Comunicación “A” 7931 relativa a las normas sobre “Tasas de interés en las operaciones de crédito”, que vence el 30 de este mes.
Concretamente, la medida de la entidad bancaria estableció una tasa mínima para el financiamiento a productores que mantengan un stock de soja superior a 5 % de su producción en el equivalente a 120 % de la última tasa de Política Monetaria.
Esta normativa obliga a pagar una tasa de interés mayor a los productores que deben abonar un interés superior a la tasa establecida, “lo cual es otro castigo más a la producción”, reclamaron desde el ministerio de Bioagroindustria de Córdoba.
En este sentido, el ministro de Bioagroindustria cordobés Sergio Busso, expresó que es una medida que atenta contra el crecimiento del sector y consideró que la decisión de derogarla sería “una buena señal para el campo y ofrecería alivio a los productores”.
El titular de la cartera agropecuaria consideró que “esta medida significa un mayor costo financiero y atenta contra el crecimiento del sector”. Para Busso, “el Gobierno tiene la posibilidad de aliviar a los productores, de sacar una parte de la presión que el campo soporta desde años”.
Por su parte, los dirigentes de la Comisión de Enlace de Córdoba avalaron de manera conjunta el reclamo formulado por Busso.
“Necesitamos tasas competitivas para incrementar la producción. Es un cepo financiero que castiga a la producción y la decisión de no prorrogarla sería positiva”, coincidieron en afirmar José Luis Careggio, Vanesa Padulles, Patricio Kilmurray y Albina Capellán.
A su vez, Busso insistió en la necesidad de que los productores accedan libremente a los créditos disponibles, en iguales condiciones que otras actividades económicas.
“El campo necesita un gesto. Si se avanza con sacar esta medida, se incentiva a los productores. El próximo paso tiene que ser la quita de todas las retenciones”, concluyó el ministro.
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.
La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.
En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.
En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José Alberto Ualdegaray a la edad de 60 años. Casa de duelo pasaje Deluchi 1360. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 28 de Agosto de 2025 a las 16:00hs. previo responso en la Iglesia.
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
Se les atribuye un rol clave en la logística del hecho ocurrido en mayo. La Justicia les dictó 90 días de prisión preventiva. Ya son seis los imputados en la causa.
La comisaría de Intendente Alvear llevó adelante una investigación que culminó este viernes con el secuestro de una motocicleta cuyo conductor realizaba maniobras peligrosas en la vía pública, poniendo en riesgo su propia vida y la de terceros.
Un hombre de 58 años fue hallado sin vida este mediodía en su vivienda ubicada en calle Matiazzo de la localidad de Realicó. La autopsia reveló que falleció por motivos naturales.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socioHugo Quiroga a la edad de 58 años. Casa de duelo Matiazzo 1432. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 30 de Agosto de 2025 a las 11:00hs. previo responso en la Iglesia.
La Municipalidad de Realicó volvió a reclamar responsabilidad a los vecinos en la disposición de residuos, tras detectar nuevamente basura arrojada en los canales de desagüe de la localidad. En los últimos días, personal municipal realizó una limpieza general en diferentes sectores y se encontró con todo tipo de desechos, incluyendo incluso un sillón que debió ser retirado de manera manual.