Milei presenta hoy el Presupuesto 2025 con mensajes económicos fuertes

Ratificará que la sanidad de las cuentas públicas es fundamental para recuperar el financiamiento de los mercados. En el proyecto de Presupuesto se esperan señales sobre el futuro del dólar oficial y la eventual salida del cepo cambiario

Nacionales15/09/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
milei2jpg

Javier Milei protagonizará hoy un hecho inédito para la política argentina, al concurrir al Congreso para presentar el proyecto de Presupuesto 2025. Esta decisión tendrá mucho de simbólico. Sobre todo se busca transmitir la importancia que tiene para el Gobierno la continuidad del superávit fiscal, cueste lo que cueste.

El veto presidencial a la reforma jubilatoria y el anunciado a la ley de financiamiento educativo tienen el mismo espíritu. Nada es tan urgente ni importante como para poner en riesgo el equilibrio de las cuentas públicas. Con ese argumento el Presidente logró convencer a un grupo de diputados radicales que apoye el veto, pese a que inicialmente habían votado a favor de la nueva fórmula jubilatoria. “Quieren atacar nuestro principal logro”, aseguró. 

Toda la política económica gira en torno al superávit fiscal. Haber equilibrado las cuentas públicas permitió avanzar con la “Fase 2″ del plan, que consiste en la emisión monetaria cero. Para eso resulta fundamental que el Tesoro no requiera de financiamiento por parte del Central.

Mantener el superávit fiscal en 2025 será una tarea muy desafiante. La consultora Invecq lo presentó en estos términos: “Si bien, por el lado de los ingresos, la recuperación económica y la reimposición de la cuarta categoría de Ganancias podría compensar la baja y posterior eliminación del impuesto PAIS, el gasto en algunas partidas aumentará, en particular por el efecto arrastre de la fórmula de movilidad previsional en el segundo semestre”.

La eliminación del impuesto PAIS es todo un desafío para que cierren las cuentas públicas el año que viene. Por eso, es fundamental el mensaje de Javier Milei, con el objetivo de despejar las dudas respecto a cómo se va a trabajar para que la baja de la recaudación sea compensada con otros ingresos
 
“Pese a que el superávit primario de 2025 no correría peligro, el resultado financiero podría volver a terreno negativo, incluso sin considerar los intereses de las LECAP”, agregaron. Si esos intereses fueran contabilizados como gasto en vez de capitalizados, el resultado financiero se volvería deficitario en más de 1% del PBI.

Certezas 2025

Con el proyecto que se elevará hoy al Congreso, el Gobierno buscará dar certezas sobre el resultado fiscal del año próximo. Y además, qué reglas tendrá en cuenta cada vez que haya presión para aumentar el gasto, con el objetivo que no se produzcan nuevos futuros desequilibrios de las cuentas públicas.

La baja de la inflación está directamente relacionada con la menor emisión monetaria. Si bien el índice muestra resistencia a perforar el 4%, esto se lograría en septiembre. Ramiro Castiñeira, director de Econométrica, destacó que “por primera vez en el año registramos deflación de alimentos, en este caso en la segunda semana del mes”. La expectativa es que la inflación general se ubique en 3,5% ó incluso algo menos.

La semana financiera fue muy favorable para los activos argentinos. No solo las acciones terminaron en nuevos máximos anuales en Wall Street, a través de los ADR, sino que además los bonos tuvieron fuertes repuntes. El riesgo país cayó al nivel más bajo de los últimos tres meses, volviendo a la zona de 1.400 puntos.

El cambio de negociador del FMI despertó expectativas favorables en el mercado. La movida fue leída como un puente que tiende el organismo para acelerar las negociaciones con Argentina para llegar a un nuevo acuerdo.

El Gobierno logró convencer rápidamente al mercado sobre la factibilidad de sostener el equilibrio fiscal. No es un logro menor para un país que acumula décadas de déficit en forma recurrente. Pero para el 2025 el desafío será mostrar capacidad de pago y que es posible evitar un nuevo default de la deuda.

Según estimó el economista Fernando Marull, el año próximo el Gobierno deberá pagar USD 13.000 millones en vencimientos, entre Bonares y los nuevos Bopreal, emitidos para cancelar deuda con importadores.

El equipo económico da certezas busca llevar tranquilidad a los mercados. Aseguran que el pago de intereses de enero será afrontado con la compra de dólares al Central. Será a través del pago en pesos obtenidos por el Tesoro con el superávit fiscal acumulado.

No está claro por ahora de dónde saldrán los recursos para el pago del capital. Luis “Toto” Caputo asegura que sería con los aportes de un “repo” con bancos internacionales. Otros especulan que podría provenir de recursos del FMI o incluso de un fondo soberano árabe. Pero por ahora son puras especulaciones.

La mejora en la cotización de los bonos y la baja del riesgo país de los últimos días reflota otra posibilidad: que el Gobierno recupere acceso al financiamiento voluntario de los mercados. Hoy luce como algo lejano, pero no debe descartarse.

Empresas argentinas como YPF, Vista, Pampa Energía y Pan American Energy están consiguiendo fondos frescos a tasas cercanas al 8%, equivalente a un riesgo país de 400 puntos básicos. Esto significa que existe apetito por colocaciones argentinas en los mercados internacionales, pero es necesario para lograrlo darle ciertas garantías a los inversores.

Con certezas sobre el mantenimiento del superávit fiscal, posiblemente la gran asignatura pendiente para recuperar el acceso a los mercados pase por el levantamiento del cepo cambiario. El proyecto de Presupuesto 2025 podría tener algunas claves al respecto. Por ejemplo, ¿hasta cuándo se mantendría el crawling peg de 2% para el dólar oficial? y ¿está previsto en algún momento del año próximo apuntar a la unificación cambiaria?

Por todo esto cobra gran relevancia la presentación de hoy de Javier Milei. La gran expectativa del Gobierno pasa justamente por lograr el repunte de la economía en 2025, seguir bajando la inflación, levantar las restricciones cambiarias y, posiblemente lo más relevante, evitar un nuevo default de la deuda. (Infobae)

Te puede interesar
GUSTAVO ZAENZ

Avanza la conformación de un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, intensifica las gestiones para conformar un nuevo interbloque en la Cámara de Diputados, integrado por legisladores que responden a mandatarios provinciales alineados —de manera flexible— con la Casa Rosada. La iniciativa busca ampliar el espacio Innovación Federal, que durante los primeros años del gobierno de Javier Milei actuó como un aliado parlamentario clave del oficialismo.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

epet 6 diseño gráfico 1 FILE

YPF La Pampagonia acompaña un proyecto educativo que impulsa la innovación en Realicó

InfoTec 4.0
Locales21/11/2025

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.