La pobreza escaló al 52,9% en el primer semestre de gestión de Javier Milei: ya afecta a casi 25 millones de argentinos

Extrapolado a la población total, esto implica que unos 24,8 millones de argentinos están en condiciones de pobreza, mientras que otros 8,5 millones en situación de indigencia. Del informe, se destaca que el dos tercios de los niños, niñas y adolescentes son pobres.

Economía26 de septiembre de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
pobreza
pobreza

La pobreza saltó del 40,1% al 52,9% en el primer semestre de 2024 frente al mismo período del año previo, mientras que la indigencia escaló del 9,3% al 18,1%, según informó este jueves por la tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Extrapolado a la población total, esto implica que unos 24,8 millones de argentinos están en condiciones de pobreza, mientras que otros 8,5 millones en situación de indigencia.

El 42,5% de los hogares se encuentran bajo situación de pobreza, unos 4.319.760 hogares, donde vive el 52,9% de las personas. Dentro de ese conjunto, se distingue un 13,6% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), unos 1.378.142, que incluyen al 18,1% de las personas.

"El nivel de pobreza es sumamente alto, un dato pésimo. Pero dada la crisis en la que estamos nadie puede sorprenderse", aseguró el economista Juan Graña.

En ese sentido, el experto destacó que dentro de este dato, "lo más preocupante es el crecimiento de la indigencia", que fue mucho mayor al de la pobreza, ya que se duplicó en el último año y mostró un alza de 52% frente al segundo semestre 2023. "Allí vemos que no sólo hay más argentinos pobres sino que la pobreza se agudizó y allí la falta de políticas estatales se siente mucho más", analizó.

Al cierre de 2023, unos 19,5 millones de argentinos estaban bajo la línea de la pobreza, mientras que ahora se alzaron unos 5,3 millones más y alcanzaron los 24,8 millones. En tanto, la cantidad de indigentes se alzó cerca de 3 millones, teniendo en cuenta la radiografía social del primer semestre del Gobierno de Javier Milei.

"Los voceros oficiales del Gobierno tratan de abrumar todos los días con números y cifras planteando que ya está llegando la recuperación, que en realidad vinieron a salvar al país de una etapa de decadencia, que no tiene ningún correlato con la realidad, ninguna verificación con los números. Estos son los números oficiales del propio Instituto Nacional de Estadística y Censos del país, lo que visibiliza una situación cada vez más compleja y cada vez más grave. Cada vez más gente está cruzada por múltiples necesidades insatisfechas", aseguró el economista Isaac Rudnik.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
mujer arrojada auto

Pico: una mujer habría sido arrojada de un auto en marcha

InfoTec 4.0
Policiales19 de mayo de 2025

Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.