El Gobierno insiste en controlar los presupuestos universitarios

El Ministerio de Capital Humano junto con el Ministerio de Desregulación emitió cuatro DNU que buscan modificar la normativa sobre compras, contrataciones y transparencia en el presupuesto en universidades públicas.

Nacionales13/12/2024INFOtec 4.0INFOtec 4.0
unlpam

El conflicto entre el Gobierno Nacional y las universidades, encabezado por la UBA, escaló a la Justicia, pero no detuvo el avance de medidas oficiales destinadas a garantizar la transparencia en el manejo de los fondos públicos. Mediante cuatro decretos de necesidad y urgencia (DNU), el Ministerio de Capital Humano y el Ministerio de Desregulación establecieron cambios significativos en la normativa de compras, contrataciones y administración financiera de las universidades públicas.

Las disposiciones exigen la adopción obligatoria de sistemas electrónicos como COMPR.AR, CONTRAT.AR y el Sistema Integrado de Información Financiera (e-SIDIF), con el objetivo de digitalizar y unificar los procesos administrativos. Según Alejandro Álvarez, subsecretario de Educación, “unas 35 universidades ya utilizan estos sistemas, pero es necesario que el 100% se incorpore para garantizar transparencia y rendición de cuentas”.

Una de las medidas más controvertidas elimina la posibilidad de realizar contrataciones directas entre organismos públicos y universidades, salvo que estas acrediten ser el único proveedor disponible. Maximiliano Fariña, secretario de Transformación del Estado, justificó la decisión señalando que “solo entre 2022 y 2023 se firmaron más de 2.000 convenios con universidades, muchos de los cuales evadían controles y financiaban políticas ajenas a su propósito”.

Desde el Gobierno aseguran que estas medidas no vulneran la autonomía universitaria, sino que buscan que las universidades se ajusten a las mismas normativas de transparencia que el resto de los organismos públicos. “Los fondos son de la Administración Pública, y deben cumplir con la Ley de Administración Financiera”, enfatizó Fariña.

La implementación será gradual y estará supervisada por distintos organismos, entre ellos la Secretaría de Hacienda y la Oficina Nacional de Contrataciones. En caso de resistencia por parte de las universidades, los funcionarios recordaron que la Ley 24.156 de Administración Financiera incluye explícitamente a estas instituciones dentro de su alcance.

El Gobierno reitera que su intención es garantizar un uso transparente de los recursos públicos y terminar con privilegios que consideran irrazonables. “No podemos tener organismos de primera y de segunda”, concluyó Fariña.

Te puede interesar
Lo más visto
incnedio galpón caleufu 5

Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando

InfoTec 4.0
Regionales14/10/2025

Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Pedro Juan Filippini

InfoTec 4.0
Necrológicas15/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Pedro Juan Filippini a la edad de 79 años. Casa de duelo calle Constitución 1434. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay,  recibirán sepultura el 15 de Octubre de 2025 a las  18:30 horas, previo responso en sala.