Bullrich defendió el cerco fronterizo en Salta: "Es el punto más álgido de entrada de cocaína al país"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, justificó la colocación de un alambrado de 200 metros en la zona fronteriza de Aguas Blancas, Salta, con el objetivo de combatir el narcotráfico y reforzar la seguridad en uno de los pasos fronterizos más conflictivos de Argentina.

Nacionales28/01/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
bullrich 3

SALTA | Bullrich afirmó que Aguas Blancas es "el punto más álgido de entrada de cocaína al país" y que, hasta hace poco, el área estaba sumida en el descontrol, con la presencia de bandas del crimen organizado y episodios de violencia, incluyendo asesinatos de sicarios.

"Había una pared muy pequeña que permitía a muchas personas cruzar ilegalmente. Decidimos colocar un cerco para frenar estos cruces y proteger a la población local. La situación era como tener al ladrón cuidando a las gallinas", explicó la ministra en una entrevista con LN+.

Un plan en conjunto
Bullrich destacó que esta iniciativa fue desarrollada en colaboración con la provincia de Salta y el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, en el marco de un plan integral para enfrentar el narcotráfico. La ministra también mencionó que el intendente de la localidad, Carlos Martínez, está implicado en una causa por narcotráfico, lo que subraya la gravedad de la situación en la región.

"Después de fortalecer nuestra presencia en Rosario, tomamos la decisión de intervenir en Aguas Blancas con personal de la Policía Federal, Prefectura Naval y Gendarmería. Ahora hemos reducido significativamente los pasos ilegales y el tráfico de droga en la zona", añadió.

Un cerco contra el narcotráfico
Bullrich subrayó que el objetivo principal es "taponar la zona por donde más droga entra al país". Según la ministra, las medidas adoptadas han logrado disminuir considerablemente el cruce ilegal de personas y fortalecer la seguridad en este paso fronterizo crítico.

La instalación del cerco ha generado debate, pero para Bullrich, se trata de una medida necesaria en el combate contra el narcotráfico y el crimen organizado en una de las áreas más vulnerables del país.

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.