Polémica: autorizan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia y ya hay rechazo de Río Negro

El Senasa modificó hoy los requisitos para los cortes de carne y material reproductivo y estableció los requisitos para el comercio. Desde la provincia consideraron que es una medida totalmente “inconsulta, arbitraria y unitaria” que “pone en riesgo el único diferencial que tiene Argentina ante los mercados internacionales”.

Nacionales18 de marzo de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Alberto Weretilneck

NACIONALES | El Senasa modificó las condiciones sanitarias para el ingreso de carnes (con o sin hueso), productos cárnicos y material reproductivo, desde las zonas libres de Fiebre aftosa con vacunación hacia la Patagonia, donde no se aplica la vacunación.

Esta adecuación, definida en la Resolución 180/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, “está en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y establece pautas sobre la maduración, empaque, procesamiento y transporte de carnes, así como requisitos sanitarios específicos para el material reproductivo”, informó el organismo.

“El objetivo es garantizar la sanidad del ganado y la inocuidad de los productos, sin afectar la comercialización o el abastecimiento interno, ni el mantenimiento de los mercados con otros países”, agregó.

Entre los fundamentos de la medida, el Senasa aseguró que “los muestreos realizados en los últimos años demuestran la ausencia de circulación viral en todo el Territorio Nacional”.

Además, en la Resolución menciona que el organismo “realizó una Evaluación Cuantitativa del riesgo de introducción del virus de Fiebre Aftosa a la Zona Libre de Fiebre Aftosa sin vacunación a través de asado con hueso bovino proveniente de la Zona Libre de Fiebre Aftosa con vacunación, concluyendo que es posible asumir que el riesgo de ingreso de dicho virus por ese medio es insignificante”.

En cuanto a los requisitos para el ingreso de carnes, entre otros, señala que las mismas deben haber sido obtenidas de animales que permanecieron en un país o una Zona Libre de Fiebre Aftosa con o sin vacunación.

En el caso de ser obtenidas de rumiantes, debe excluirse la cabeza, incluyendo la faringe, la legua y los nódulos linfáticos asociados

Además, “los cortes o cuartos primarios enfriados y/o congelados, con/sin hueso, deben contar con un empaque primario y uno secundario debidamente rotulados cada uno de ellos individualmente”.


Rechazo de Río Negro

La decisión del Sanasa fue rápidamente rechazada por el Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck.

“Es una medida totalmente inconsulta, arbitraria y unitaria, tomada por un burócrata desde un escritorio en Buenos Aires, respondiendo quien sabe a qué intereses”, resumió el mandatario provincial.

Además, reveló que ya elevó su reclamo al Gobierno Nacional y adelantó que iniciará las acciones correspondientes para que se corrija esta medida que pone en riesgo el status sanitario y el trabajo conjunto realizado durante 20 años.

“Nuestro país necesita avanzar en sus status sanitarios, no retroceder. Las demás regiones del país deberían sumarse a la zona libre de aftosa sin vacunación y no obligarnos a nosotros a retroceder luego del esfuerzo de estos 20 años. Si no hay riesgos en materia de aftosa, que el Senasa asuma la responsabilidad, que se deje de vacunar y unifique el status sanitario, pero claramente no lo van a hacer. Hoy, con esta medida, están poniendo en riesgo el único diferencial que tiene argentina ante los mercados internacionales”, sostuvo.

Por otra parte, se descartó que efectivamente el ingreso de carne con hueso desde el norte de la barrera sanitaria vaya a significar una sustancial baja en el precio de la carne y lamentó que “por el lobby de los grandes supermercadistas, que no son los que precisamente piensan en los intereses de la gente sino en los propios, y las grandes empresas importadoras de carne de otros países, nos condenan a un riesgo sanitario permanente y nos cierran las puertas a futuro de los mercados internacionales que tanto le costó conseguir a la Patagonia”.

Te puede interesar
EGRESADOS BARILOCHE

Bariloche congela sus precios al turismo para fortalecer la temporada invernal

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

En una jugada clave para impulsar el turismo en la próxima temporada invernal, aprovechando la baja inflacionaria, el intendente de San Carlos de Bariloche, Walter Cortés, anunció una medida que busca atraer visitantes y sostener la actividad económica local: el congelamiento del precio del pase de esquí al Cerro Catedral, que se mantendrá al mismo valor que el año pasado.

Lo más visto
imagen_2025-04-22_180902429

Arco Iris Colchones y Sommiers llegó a Realicó con productos de calidad, precios accesibles y atención personalizada

InfoTec 4.0
InfomercialesEl martes

Ubicado en la intersección de Avenida Mullally y 2 de Marzo, en pleno corazón de Realicó, abrió sus puertas un nuevo local de la firma Arco Iris Colchones y Sommiers, una propuesta diferente que llega a toda la región con productos de fabricación 100% nacional, atención personalizada y una gran variedad de opciones para el descanso. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO.-

GABERT 1

Docentes del Colegio Agropecuario Realicó presentaron su proyecto en las Jornadas Regionales FEDIAP Andes-Patagonia 2025

InfoTec 4.0
LocalesEl martes

La Profesora de Educación Especial Julieta Valle y el Médico Veterinario Walter Gabert, docentes del Colegio Agropecuario de Realicó, representaron a la institución en la Edición 2025 de las Jornadas Regionales de la Asociación FEDIAP, que se llevaron a cabo en el Centro de Educación Integral San Ignacio, en Junín de los Andes, provincia de Neuquén.