
Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
La Dirección Nacional de Vialidad oficializó el llamado en el marco de la Red Federal de Concesiones – Etapa II, con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y potenciar la conectividad del país. La licitación incluye rutas pampeanos.
Nacionales19 de mayo de 2025NACIONALES | La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) convocó formalmente a audiencias públicas para avanzar con la licitación de obras correspondientes a la segunda etapa del plan “Red Federal de Concesiones”, que incluye la intervención en 15 rutas nacionales y tres autopistas estratégicas a lo largo del país.
Las audiencias, previstas para los días 11, 12 y 13 de junio, se llevarán a cabo en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires. Durante estos encuentros se presentará la información técnica y se recibirán opiniones sobre los proyectos incluidos en los denominados Tramo Sur, Tramo Atlántico, Tramo Pampa, Tramo Mediterráneo, Tramo Puntano, Tramo Portuario Sur, Tramo Portuario Norte y Tramo Acceso Sur.
La convocatoria, establecida mediante la Resolución 827/2025, contempla la posibilidad de participación virtual, dependiendo de las condiciones técnicas disponibles. Las personas interesadas podrán inscribirse de forma gratuita a través del sitio web oficial de la Dirección Nacional de Vialidad entre el 19 de mayo y el 9 de junio, completando un formulario digital.
Este proceso se enmarca en la Ley N° 27.742, que promueve la eficiencia y la transparencia en la gestión pública. Las audiencias, aunque no vinculantes, representan una instancia clave para la participación ciudadana en grandes proyectos de infraestructura.
Rutas estratégicas para el desarrollo
Los tramos que se licitarán conectan regiones neurálgicas del país y tienen como fin mejorar la movilidad, reducir los costos logísticos y promover el desarrollo económico y social en diversas zonas.
Tramo Sur: Comprende la Ruta Nacional N° 3 (de Cañuelas a Bahía Blanca) y la Ruta Nacional N° 205 (hasta Bolívar), totalizando más de 870 km que integran el conurbano con áreas agroindustriales claves.
Tramo Atlántico: Recorre la Ruta Nacional N° 226 desde Mar del Plata hasta Bolívar, abarcando unos 404 km que conectan áreas rurales, turísticas e industriales del sur bonaerense.
Tramo Pampa: Atraviesa la Ruta Nacional N° 5 desde Luján hasta Santa Rosa (La Pampa), con una longitud de 546 km, favoreciendo la logística en el eje centro-oeste del país.
Tramo Mediterráneo: Recorre 672 km por las rutas nacionales N° 7 y 35, uniendo Luján con Santa Catalina (Córdoba) a través del corredor bioceánico.
Tramo Puntano: Se extiende por 720 km a través de las rutas nacionales N° 8, 193, 36 y A-005, conectando Pilar con Villa Mercedes y otras regiones del centro del país.
Tramo Portuario Sur: Desde San Nicolás hasta Realicó, articula la RN N° 9 y la RN N° 188, atravesando zonas productivas claves en el norte bonaerense y La Pampa.
Tramo Portuario Norte: Cubre la RN N° 9, RN N° 33 y RN A-008, con foco en Rosario y su conexión con Buenos Aires, Santa Fe y el centro del país.
Tramo Acceso Sur: Integra tres autopistas clave del AMBA: Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas, conectando el sur del conurbano con la Ciudad de Buenos Aires y el aeropuerto internacional de Ezeiza.
Una red vial para la integración nacional
Desde el Gobierno nacional destacaron que estas obras permitirán una mejora sustancial en la conectividad entre polos urbanos, logísticos e industriales, así como en el acceso a mercados internos y externos. La infraestructura proyectada reducirá tiempos de viaje, abaratará costos de transporte y generará beneficios concretos tanto para el sector productivo como para los usuarios particulares.
La Dirección Nacional de Vialidad será la encargada de supervisar y fiscalizar los contratos de concesión, en línea con los objetivos del Ministerio de Economía y el plan de modernización del Estado.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
Este domingo desde las 14, el Parque Amaury Díaz será sede del Festival Itinerante FUA, que recorrerá todo el interior pampeano con espectáculos artísticos y propuestas culturales para toda la familia. Habrá stands, gastronomía y shows locales y provinciales.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.
El senador nacional por La Pampa, Daniel Kroneberger, emitió un comunicado donde desmiente categóricamente una publicación de El Diario de La Pampa, que lo vincularía a la participación en una reunión de comisión donde se trataron dictámenes sobre universidades y el Hospital Garrahan.
El Poder Ejecutivo lanzó un mensaje a los diputados que tratarán los vetos presidenciales contra las leyes de jubilación y la emergencia en discapacidad.
El gremio sostiene que el agua "es un bien social" que debe estar bajo la órbita del Estado, con "gestión profesional y participación de los trabajadores"
El pasado domingo 17 de agosto, en el predio de Costa Salguero (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), se celebró la cuarta edición del Campeonato Mundial del Alfajor, con la participación de más de 120 expositores de la Argentina, Uruguay y otros países, y más de 400 muestras en competencia. En ese marco, la villa turística Pehuen Co vivió un triunfo histórico: Alfajores Pehuen Co obtuvo tres podios en diferentes categorías, consagrándose con medalla de plata en Mejor Alfajor Tradicional Estilo Marplatense, y bronce en Mejor Alfajor de Glaseado y en Mejor Textura de Alfajor, todos con la dupla Súper Clásico.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
La Justicia sospecha que se trataría de un adulto y un niño.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.