
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
Es el primer dato oficial del mes pasado.
Economía09 de junio de 2025La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 1,6% en mayo, desacelerando frente al 2,3% de abril. En lo que va del año, la suba de precios acumuló 12,9%, y en comparación interanual alcanzó el 48,3%, según la Dirección de Estadística porteña. Este es el primer dato oficial de inflación de mayo, previo al que difundirá el INDEC a nivel nacional.
Los alimentos subieron 1,2%, con aumentos en carnes (1,7%), pan y cereales (2,1%) y lácteos (2,1%), mientras que las verduras bajaron 4,9%. Vivienda y servicios aumentaron 2,1% por alquileres y tarifas. Salud subió 2,9% por medicina prepaga, e Información y comunicación 3,8% por tarifas telefónicas. Educación tuvo un alza del 2,4%.
Los bienes crecieron 0,8% y los servicios 2%, destacándose los aumentos en alimentos, medicamentos, alquileres y gastronomía. Los estacionales cayeron 3,6%, los regulados subieron 1,7% por medicina prepaga, educación y transporte, aunque con bajas en combustibles y gas.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
El Gobierno adjudicó deuda por $6,3 billones tras recibir ofertas por casi $8 billones. Logró un “rollover” del 167%, superando los vencimientos del día.
Luis Caputo destacó que hubo trece meses consecutivos de desaceleración.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
Cerró otra operación, con siete bancos internacionales. Qué detalles dio el Banco Central.
El Gobierno y las consultoras prevén que la inflación de mayo quebrará el piso del 2%. De confirmarse, sería el registro más bajo de los últimos cinco años.
Damián, un lector de Intendente Alvear, se comunicó con la redacción de Infotec 4.0 para dar cuenta de un fenómeno inusual que observó en dos noches consecutivas mientras viajaba por la Ruta Nacional 188, en el tramo comprendido entre Hilario Lagos y Adolfo Van Praet.
Una mujer de 50 años, empleada administrativa del municipio de Alta Italia, fue formalizada por la Justicia pampeana tras ser acusada de falsificar un certificado médico con firma y sello apócrifo del reconocido profesional Dr. Marcos Miguel, auditor médico de OSECAC en General Pico.
Un lamentable episodio de violencia empañó el partido correspondiente a la cuarta fecha del ascenso de la Liga Pampeana, disputado este domingo en el estadio “Manuel Rodríguez” de Parera. Allí, por la zona “B”, se enfrentaron Agrario de Parera y Deportivo Argentino de Quemú Quemú, en un duelo que terminó con victoria para el conjunto local por 1 a 0, gracias al gol de Máximo Peña. Sin embargo, el resultado quedó opacado por un violento incidente en el cierre del encuentro.
La retracción económica deja sin fuente de ingreso a 300 trabajadores en General Pico, Castex y Realicó, en medio de despidos, reducciones de jornada y acuerdos de desvinculaciones.
Un siniestro vial se registró este martes alrededor de las 19 horas en pleno centro de Realicó, más precisamente en la esquina de calles Mitre y Sarmiento, donde colisionaron una motocicleta Corven Energy 110 cc y un Toyota Corolla Cross. Como resultado del impacto, una mujer que conducía el rodado menor fue trasladada al hospital local con heridas a evaluar.