
Monteoliva jurará el próximo martes y Presti lo hará cerca del 10 de diciembre
Será en el Salón Blanco de la Casa Rosada ante el Presidente.


30J: El sector agroexportador anticipa un freno en la comercialización de granos y advierte por el impacto negativo que tendrá la próxima suba de retenciones. Mientras el Gobierno planea mantener los beneficios impositivos solo para el trigo y la cebada, la soja y el maíz volverían a pagar mayores alícuotas.
Nacionales23/06/2025
InfoTec 4.0






NACIONALES | En junio, el campo se anticipó a los cambios en el esquema tributario. La venta de soja y el registro de exportaciones crecieron a un ritmo acelerado, impulsados por la inminente suba de retenciones. Pero ahora, con un nuevo escenario a la vista, los analistas proyectan una fuerte desaceleración en las operaciones y advierten sobre el impacto en los precios internos.


Según trascendió de un borrador que circula en el Ministerio de Economía, la baja de retenciones que rige desde enero no se extenderá para soja ni maíz a partir del 1 de julio. La medida sí seguiría vigente para el trigo y la cebada, que conservarían las alícuotas reducidas. El cambio fue confirmado en declaraciones recientes tanto por el presidente Javier Milei como por el ministro Luis Caputo.
En el sector agroindustrial ya anticipan que esta modificación encarecerá los costos para los exportadores y se traducirá en precios más bajos para los productores, golpeando la rentabilidad. “Se adelantaron muchas ventas de soja en junio. Ya se registraron 10,7 millones de toneladas en las DJVE, el volumen más alto desde que asumió Milei”, señaló el consultor agropecuario Javier Preciado Patiño.
Según datos de CIARA-CEC, el ingreso de divisas entre enero y mayo ascendió a 11.713 millones de dólares, un 29,5% más que el mismo período de 2024, ubicándose como la tercera mejor marca histórica. Sin embargo, la bonanza podría interrumpirse.
Para julio se espera una caída en el ritmo de liquidaciones. “Vamos a ver una desaceleración muy fuerte en la comercialización durante la primera quincena e incluso todo el mes”, advirtió Preciado Patiño, quien además estima que aún quedan sin vender unas 22 millones de toneladas de soja. De cara a las elecciones legislativas de octubre, el Gobierno necesitará reactivar ese flujo de divisas.
Dos posibles escenarios se proyectan: una retención masiva por parte de los productores para forzar una nueva baja de retenciones, o una industria aceitera que opere con márgenes mínimos o negativos para sostener su actividad.
En paralelo, los reclamos del sector agropecuario por la falta de infraestructura ganan fuerza. La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) publicó un comunicado en el que denuncia la parálisis del Plan Maestro del Río Salado, lo que habría generado pérdidas por más de 5.000 millones de dólares en zonas afectadas por inundaciones. “El financiamiento nacional es indispensable”, señalaron, y reclamaron la activación del Fondo Hídrico, financiado por recargos en naftas y GNC. “Esa plata está durmiendo la siesta”, concluyeron.





Será en el Salón Blanco de la Casa Rosada ante el Presidente.

Se trata del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST y la nueva tarifa se fijó a partir de diciembre.

El exgobernador anunció que este viernes será operado en la Fundación Favaloro para reemplazar su válvula aórtica.

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) expresó su preocupación y solicitó formalmente a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que reinstaure la Licencia de Piloto Aeroaplicador, eliminada recientemente mediante la Resolución 651/2025, que modificó la parte 61 de las RAAC.

Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.

Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.







La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.

El bloque Comunidad Organizada cuestionó el Presupuesto 2026 y denunció falta de transparencia en el uso de los recursos públicos.

Realicó será nuevamente escenario de un intenso fin de semana a partir de este viernes, con propuestas deportivas y artísticas que reúnen a instituciones educativas, talleres culturales, escuelas de danza y emprendedores locales. Así lo confirmaron los referentes de las áreas de Deportes y Cultura del municipio, quienes brindaron detalles de dos eventos centrales: la tradicional Copa Desafío de Vóley y el Cierre de Talleres y Escuelas Culturales.

El oficialismo defendió un presupuesto “posible” en un contexto de incertidumbre y caída de recursos nacionales, mientras que la oposición cuestionó prioridades, delegaciones de facultades y falta de información.

Un avión aeroaplicador se precipitó este jueves por la tarde, poco después de las 19:30, en un camino rural que conecta Bragado con la localidad de Olascoaga. El piloto, identificado como Pablo Mahmet, pese a la violencia del impacto que aplastó la carlinga, se encuentra hospitalizado fuera de peligro.







