AVANZA EL PROYECTO DE UTILIZACIÓN DE FIBRA DE CABRA EN EL OESTE PAMPEANO.

Una de las metas del proyecto, impulsado por el programa ProHuerta en la provincia, es la producción y comercialización  de la fibra de cabra colorada para hilados de calidad. Este producto, cuyas característica vienen siendo estudiadas desde hace tiempo por investigadores de INTA Anguil y del Laboratorio de Fibras Especiales de la  Estación Experimental de INTA de Bariloche, ha sido hasta el presente desaprovechado, siendo una importante fuente potencial de ingresos para el pequeño productor del oeste pampeano

Agropecuarias12 de febrero de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
02-02-19 (6)

A comienzos de febrero de este año se concretó la primera venta de fibra de cabra colorada pampeana en el marco del Proyecto Especial de ProHuerta en La Pampa “Fortaleciendo la Cabra Colorada en el Oeste Pampeano”, que tiene como beneficiarios a los productores de la Asociación “Criadores de Cabra Colorada”, y como coordinadores  a los investigadores de la Estación Experimental de INTA Anguil, Dr. Daniel Bedotti y el MV Ariel Hurtado.

 El proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los beneficiarios al mejorar la infraestructura de sus corrales, potreros, instalaciones de agua y también la compra de cuatro máquinas de esquila, incurriendo de esta forma en un nuevo producto. Asimismo, se logró un vínculo comercial con la PyME familiar Huellas Hilandería, ubicada en Chos Malal (Neuquén), quien ofreció comprar la fibra esquilada para la producción hilo. Esta empresa se caracteriza por vender fibras naturales a través de una producción amigable con el medio ambiente y basada en una economía solidaria.

02-02-19 (8)
El último encuentro se realizó el día 2 de febrero en el puesto de la familia Rojas, en 25 de Mayo, participaron los beneficiarios del proyecto, los responsables de INTA Anguil, personal de Huellas Hilandería, Juan Carlos y Cecilia Palavecino, y la directora de Comercio de La Pampa, Marisa Casimiro. Fue un hecho trascendental para el proyecto, debido a que se materializó la primera venta de fibra de cabra pampeana. Además, en la misma jornada se vislumbró la posibilidad de seguir agregando valor al hilo en la zona, mediante el trabajo de hilanderas locales, un proyecto que se estará evaluando en los próximos meses.

La propietaria de la PyME Huellas Hilandería explicó con respecto a su negocio, el cual es una buena alternativa comercial para los productores caprinos de La Pampa: “Hacemos toda la cadena de valor, partimos del vellón y llegamos a las prendas. Contamos con una cadena de tejedoras, que producen las prendas de diseño. Hoy estamos listos para exportar, ya tenemos contactos con Suecia, España y Estados Unidos, y posiblemente en breve comencemos a exportar a través de la plataforma de Amazon”.  “Tenemos muy buenas expectativas con la fibra de cabra colorada, de hecho ya enviamos muestras a Estados Unidos y están muy conformes, es una fibra que gusta muchísimo”, agregó Cecilia Palavecino.

02-02-19 (12)
Cabe destacar que en los meses de agosto y septiembre del año pasado, luego de las capacitaciones correspondientes, se realizaron las primeras esquilas de cabras. Esta experiencia sirvió para que los productores conozcan la modalidad del proceso de esquila, clasificación y el acopio del producto, y ver cómo se van haciendo los ajustes necesarios, de acuerdo a las exigencias del mercado. Pese a ser una actividad sin antecedentes en la región, en esta primera zafra se lograron acopiar y vender 45,255kg de fibra esquilada.

La esquila y comercialización de pelo de cabra esta vez la llevaron a cabo los integrantes de la Asociación de Criadores de Cabra Colorada, beneficiarios directos del proyecto especial, pero la intención del proyecto es que la actividad se difunda a todos los productores de caprinos de la provincia que estén interesados en aumentar sus ingresos, agregando a su tradicional producción de cabritos, la producción de la fibra.

 

Te puede interesar
OMICS 1

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

InfoTec 4.0
Agropecuarias28 de marzo de 2025

Grupo OMICS hoy presenta Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Carlos Saggiaro

El vicepresidente de Federación Agraria, Claudio Angeleri, llegará a Embajador Martini

Adolfo Sanchez
Agropecuarias25 de marzo de 2025

Este jueves 27 de marzo, la localidad de Embajador Martini será sede de un importante encuentro del sector agropecuario. En el salón de la Agronomía de la Cooperativa Agropecuaria, ubicado en el acceso norte a la Ruta Provincial 2, se reunirán productores, dirigentes y referentes del ámbito rural. La convocatoria es impulsada por la Filial de Federación Agraria, el Centro Juvenil Agrario y la mencionada cooperativa.

agrnehuen jornada lagos 20 FILE

El futuro de la agricultura: drones para una producción más eficiente, miralo en acción

InfoTec 4.0
Agropecuarias20 de marzo de 2025

En una charla técnica realizada ayer en Coronel Hilario Lagos, el ingeniero Arturo Bressanello, director de nuevos proyectos de ALZ Agro, abordó el impacto y el potencial de los drones en la agricultura. La tecnología aplicada al agro está en constante evolución, y los drones han demostrado ser una herramienta clave para optimizar el uso de insumos, mejorar la eficiencia de las aplicaciones y reducir costos. MIRÁ TODOS NUESTROS VIDEOS EN EL CANAL DE YOUTUBE DE INFOTEC 4.0, SEGUINOS Y ACTIVÁ LAS ALERTAS PARA RECIBIR LOS VIDEOS AL INSTANTE EN TU CELULAR.-

agrnehuen jornada lagos 14 FILE

Bruno Macchi de ALZ Agro en la Jornada Técnica Agropecuaria en Hilario Lagos

InfoTec 4.0
Agropecuarias19 de marzo de 2025

En la localidad de Hilario Lagos, organizada por la firma local Agronehuen Soluciones Agropecuarias, se llevó a cabo una importante jornada técnica agropecuaria donde ALZ Agro presentó su propuesta integral, con un fuerte enfoque en la innovación tecnológica aplicada a la producción. En este marco, Bruno Macchi, representante de la empresa, destacó la importancia de las tecnologías en semillas y el impacto en el sector ganadero y agrícola.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.