AVANZA EL PROYECTO DE UTILIZACIÓN DE FIBRA DE CABRA EN EL OESTE PAMPEANO.

Una de las metas del proyecto, impulsado por el programa ProHuerta en la provincia, es la producción y comercialización  de la fibra de cabra colorada para hilados de calidad. Este producto, cuyas característica vienen siendo estudiadas desde hace tiempo por investigadores de INTA Anguil y del Laboratorio de Fibras Especiales de la  Estación Experimental de INTA de Bariloche, ha sido hasta el presente desaprovechado, siendo una importante fuente potencial de ingresos para el pequeño productor del oeste pampeano

Agropecuarias12 de febrero de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
02-02-19 (6)

A comienzos de febrero de este año se concretó la primera venta de fibra de cabra colorada pampeana en el marco del Proyecto Especial de ProHuerta en La Pampa “Fortaleciendo la Cabra Colorada en el Oeste Pampeano”, que tiene como beneficiarios a los productores de la Asociación “Criadores de Cabra Colorada”, y como coordinadores  a los investigadores de la Estación Experimental de INTA Anguil, Dr. Daniel Bedotti y el MV Ariel Hurtado.

 El proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los beneficiarios al mejorar la infraestructura de sus corrales, potreros, instalaciones de agua y también la compra de cuatro máquinas de esquila, incurriendo de esta forma en un nuevo producto. Asimismo, se logró un vínculo comercial con la PyME familiar Huellas Hilandería, ubicada en Chos Malal (Neuquén), quien ofreció comprar la fibra esquilada para la producción hilo. Esta empresa se caracteriza por vender fibras naturales a través de una producción amigable con el medio ambiente y basada en una economía solidaria.

02-02-19 (8)
El último encuentro se realizó el día 2 de febrero en el puesto de la familia Rojas, en 25 de Mayo, participaron los beneficiarios del proyecto, los responsables de INTA Anguil, personal de Huellas Hilandería, Juan Carlos y Cecilia Palavecino, y la directora de Comercio de La Pampa, Marisa Casimiro. Fue un hecho trascendental para el proyecto, debido a que se materializó la primera venta de fibra de cabra pampeana. Además, en la misma jornada se vislumbró la posibilidad de seguir agregando valor al hilo en la zona, mediante el trabajo de hilanderas locales, un proyecto que se estará evaluando en los próximos meses.

La propietaria de la PyME Huellas Hilandería explicó con respecto a su negocio, el cual es una buena alternativa comercial para los productores caprinos de La Pampa: “Hacemos toda la cadena de valor, partimos del vellón y llegamos a las prendas. Contamos con una cadena de tejedoras, que producen las prendas de diseño. Hoy estamos listos para exportar, ya tenemos contactos con Suecia, España y Estados Unidos, y posiblemente en breve comencemos a exportar a través de la plataforma de Amazon”.  “Tenemos muy buenas expectativas con la fibra de cabra colorada, de hecho ya enviamos muestras a Estados Unidos y están muy conformes, es una fibra que gusta muchísimo”, agregó Cecilia Palavecino.

02-02-19 (12)
Cabe destacar que en los meses de agosto y septiembre del año pasado, luego de las capacitaciones correspondientes, se realizaron las primeras esquilas de cabras. Esta experiencia sirvió para que los productores conozcan la modalidad del proceso de esquila, clasificación y el acopio del producto, y ver cómo se van haciendo los ajustes necesarios, de acuerdo a las exigencias del mercado. Pese a ser una actividad sin antecedentes en la región, en esta primera zafra se lograron acopiar y vender 45,255kg de fibra esquilada.

La esquila y comercialización de pelo de cabra esta vez la llevaron a cabo los integrantes de la Asociación de Criadores de Cabra Colorada, beneficiarios directos del proyecto especial, pero la intención del proyecto es que la actividad se difunda a todos los productores de caprinos de la provincia que estén interesados en aumentar sus ingresos, agregando a su tradicional producción de cabritos, la producción de la fibra.

 

Te puede interesar
f490616d-e848-4db1-97f9-c8ba84c9787e

Fundación Barbechando en Diputados: “Los derechos de exportación distorsionan el precio de los productos”

InfoTec 4.0
Agropecuarias10 de abril de 2025

La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.

OMICS 1

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

InfoTec 4.0
Agropecuarias06 de abril de 2025

Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

OMICS 1

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

InfoTec 4.0
Agropecuarias28 de marzo de 2025

Grupo OMICS hoy presenta Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Lo más visto
imagen_2025-04-22_180902429

Arco Iris Colchones y Sommiers llegó a Realicó con productos de calidad, precios accesibles y atención personalizada

InfoTec 4.0
InfomercialesAyer

Ubicado en la intersección de Avenida Mullally y 2 de Marzo, en pleno corazón de Realicó, abrió sus puertas un nuevo local de la firma Arco Iris Colchones y Sommiers, una propuesta diferente que llega a toda la región con productos de fabricación 100% nacional, atención personalizada y una gran variedad de opciones para el descanso. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO.-

GABERT 1

Docentes del Colegio Agropecuario Realicó presentaron su proyecto en las Jornadas Regionales FEDIAP Andes-Patagonia 2025

InfoTec 4.0
LocalesAyer

La Profesora de Educación Especial Julieta Valle y el Médico Veterinario Walter Gabert, docentes del Colegio Agropecuario de Realicó, representaron a la institución en la Edición 2025 de las Jornadas Regionales de la Asociación FEDIAP, que se llevaron a cabo en el Centro de Educación Integral San Ignacio, en Junín de los Andes, provincia de Neuquén.