AVANZA EL PROYECTO DE UTILIZACIÓN DE FIBRA DE CABRA EN EL OESTE PAMPEANO.

Una de las metas del proyecto, impulsado por el programa ProHuerta en la provincia, es la producción y comercialización  de la fibra de cabra colorada para hilados de calidad. Este producto, cuyas característica vienen siendo estudiadas desde hace tiempo por investigadores de INTA Anguil y del Laboratorio de Fibras Especiales de la  Estación Experimental de INTA de Bariloche, ha sido hasta el presente desaprovechado, siendo una importante fuente potencial de ingresos para el pequeño productor del oeste pampeano

Agropecuarias12 de febrero de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
02-02-19 (6)

A comienzos de febrero de este año se concretó la primera venta de fibra de cabra colorada pampeana en el marco del Proyecto Especial de ProHuerta en La Pampa “Fortaleciendo la Cabra Colorada en el Oeste Pampeano”, que tiene como beneficiarios a los productores de la Asociación “Criadores de Cabra Colorada”, y como coordinadores  a los investigadores de la Estación Experimental de INTA Anguil, Dr. Daniel Bedotti y el MV Ariel Hurtado.

 El proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los beneficiarios al mejorar la infraestructura de sus corrales, potreros, instalaciones de agua y también la compra de cuatro máquinas de esquila, incurriendo de esta forma en un nuevo producto. Asimismo, se logró un vínculo comercial con la PyME familiar Huellas Hilandería, ubicada en Chos Malal (Neuquén), quien ofreció comprar la fibra esquilada para la producción hilo. Esta empresa se caracteriza por vender fibras naturales a través de una producción amigable con el medio ambiente y basada en una economía solidaria.

02-02-19 (8)
El último encuentro se realizó el día 2 de febrero en el puesto de la familia Rojas, en 25 de Mayo, participaron los beneficiarios del proyecto, los responsables de INTA Anguil, personal de Huellas Hilandería, Juan Carlos y Cecilia Palavecino, y la directora de Comercio de La Pampa, Marisa Casimiro. Fue un hecho trascendental para el proyecto, debido a que se materializó la primera venta de fibra de cabra pampeana. Además, en la misma jornada se vislumbró la posibilidad de seguir agregando valor al hilo en la zona, mediante el trabajo de hilanderas locales, un proyecto que se estará evaluando en los próximos meses.

La propietaria de la PyME Huellas Hilandería explicó con respecto a su negocio, el cual es una buena alternativa comercial para los productores caprinos de La Pampa: “Hacemos toda la cadena de valor, partimos del vellón y llegamos a las prendas. Contamos con una cadena de tejedoras, que producen las prendas de diseño. Hoy estamos listos para exportar, ya tenemos contactos con Suecia, España y Estados Unidos, y posiblemente en breve comencemos a exportar a través de la plataforma de Amazon”.  “Tenemos muy buenas expectativas con la fibra de cabra colorada, de hecho ya enviamos muestras a Estados Unidos y están muy conformes, es una fibra que gusta muchísimo”, agregó Cecilia Palavecino.

02-02-19 (12)
Cabe destacar que en los meses de agosto y septiembre del año pasado, luego de las capacitaciones correspondientes, se realizaron las primeras esquilas de cabras. Esta experiencia sirvió para que los productores conozcan la modalidad del proceso de esquila, clasificación y el acopio del producto, y ver cómo se van haciendo los ajustes necesarios, de acuerdo a las exigencias del mercado. Pese a ser una actividad sin antecedentes en la región, en esta primera zafra se lograron acopiar y vender 45,255kg de fibra esquilada.

La esquila y comercialización de pelo de cabra esta vez la llevaron a cabo los integrantes de la Asociación de Criadores de Cabra Colorada, beneficiarios directos del proyecto especial, pero la intención del proyecto es que la actividad se difunda a todos los productores de caprinos de la provincia que estén interesados en aumentar sus ingresos, agregando a su tradicional producción de cabritos, la producción de la fibra.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
forte y sanchez FILE

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

InfoTec 4.0
Agropecuarias12 de julio de 2025

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Jura_de_Julian_Dominguez-e1750335026459-750x375

Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido

InfoTec 4.0
Agropecuarias24 de junio de 2025

Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

Lo más visto
jesus bringas sonriente

De dormir bajo chapas a tener trabajo y techo digno: el nuevo presente de Jesús, un joven que conmovió a Realicó

InfoTec 4.0
Locales13 de julio de 2025

A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.