
Diego Santilli juró como nuevo ministro del Interior en la Casa Rosada
El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.


El Senado aprobó una modificación a la ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres, para incorporar como modalidad de violencia contra las mujeres al acoso sexual en espacios públicos.
Nacionales19/04/2019
InfoTec 4.0






Como presidenta de la Comisión de Banca de la Mujer, la senadora pampeana Norma Durango, se refirió a la definición y afirmó que “la mayoría de las mujeres hemos sido víctimas en algún momento, de acoso callejero por parte de varones que tratan a las mujeres como simples objetos de deseo en un espacio que históricamente, les es propio: la calle”.


La incorporación considera el acoso a las mujeres en la calle y en espacios públicos, como una forma de violencia de género. La norma introduce la definición de este tipo de acoso en la Ley de Protección Integral de las Mujeres. La Cámara de Diputados ya le había dado media sanción, por lo que con la aprobación del Senado se convirtió en ley.
Durango dijo que “la cultura patriarcal se fundamenta en la división de lo público y lo privado y la asignación de roles que se le da a cada persona en esos espacios. Así lo público- político ha sido ocupado por los varones, mientras que el espacio privado-doméstico ha sido asignado a las mujeres. Por eso, aún hoy, la forma de interacción en la esfera pública de mujeres y varones sigue estando basada en una relación desigual de poder”, afirmó.
Luego, la senadora destacó que la norma es un avance para visibilizar el acoso y que va a ayudar a que “los hombres tomen conciencia de que esto no va más. Es necesario ponerse en el lugar de las mujeres, máxime en el de las niñas y adolescentes, que muchísimas veces son hostigadas por la palabra y la actitud de uno o más varones. Las mujeres en la calle cambian de recorrido para no pasar frente al acosador. Las estadísticas son de porcentajes altísimos de casos”, explicó Durango.
La norma considera esta violencia como “aquella ejercida contra las mujeres por una o más personas, en lugares públicos o de acceso público, como medios de transporte o centros comerciales, a través de conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual que dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia o generen un ambiente hostil”.
Establece que el Instituto Nacional de la Mujer (INAM) deberá crear una línea telefónica gratuita para dar contención y asistencia a las víctimas e insta a las fuerzas de seguridad a proteger a las mujeres cuando sean hostigadas. No establece penas.
Estadísticas. Un relevamiento de la agrupación Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala) señala que el 93% de las mujeres sufrió acoso callejero. Cruzar de vereda es una estrategia que tomó para evitarlo el 83% de las encuestadas.
El 80% dijo sentirse insegura o muy insegura al caminar sola por la vía pública y para el 84% la noche es el momento más difícil. No moverse por lugares oscuros, alejados, aislados o con poca gente (90%) o directamente salir acompañadas de otra mujer (80%) o de un hombre (78%) son algunas de las alternativas elegidas por las mujeres para intentar salvarse del acoso.
La mitad de las entrevistadas también señaló que intencionalmente utiliza ropa que no llame la atención para no pasar un mal momento en la calle. El 45% de las consultadas contó que la siguieron, al 36% algún varón la tocó o le mostró sus genitales en la calle y otro 17% manifestó que un hombre se masturbó frente a ella en el espacio público.
En Argentina está en crecimiento el número de denuncias de mujeres que expusieron haber sido víctimas de acoso y abuso sexual y se multiplicaron los pedidos de ayuda y de información de mujeres anónimas a instituciones, en los organismos de atención a la victima de violencia de género.





El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

El fuego se desarrolló en la segunda bandeja sur.

El país envió a Juan Manuel Navarro, subsecretario de Política Exterior.







La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

Sucedió en plena competencia durante el último tramo del Rally de La Toma, en la provincia de San Luis. Su navegante, Pablo Micarelli, lucha por su vida con pronóstico reservado.

Un violento episodio ocurrido a plena luz del día en el barrio Alberdi de Río Cuarto volvió a estremecer a la ciudad. Un hombre de 31 años fue asesinado y una mujer resultó gravemente herida tras un tiroteo registrado frente a la escuela Nueva Argentina, justo cuando salían los alumnos del establecimiento.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.







