
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


Se trata de Bibiana Amado, quien es profesora de nivel superior y universitario. Sus materiales mejoran el rendimiento de los alumnos. Optó por el material audiovisual para promover el desarrollo cognitivo de los estudiantes.
Educación30/04/2019
InfoTec 4.0





“No parto de la teoría. Me interesa que los alumnos vayan formando un pensamiento analítico, no que repitan lo que dice un texto. Que hagan el recorrido que hace un investigador”.


Así explica Bibiana Amado por qué comenzó, hace unos años, en el nivel superior y universitario, a enseñar lengua a través de videos que elabora de manera artesanal para diferentes ocasiones y, también, para cada estudiante en particular.
La docente –que trabaja en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y en el Instituto Nuestra Señora del Valle– se declara admiradora del potencial de la tecnología y, por ello, comenzó a crear material audiovisual, para lo cual aprendió con tutoriales de YouTube hasta que logró perfeccionarse.
La idea es colaborar con los estudiantes en su proceso de aprendizaje, en todo momento y lugar. Así, los alumnos reciben comentarios en audios y videos con sus evaluaciones corregidas, analizan registros de investigaciones o se acercan de otra manera a la interpretación de textos complejos.
Es decir que Bibiana les explica de manera virtual de qué manera quiere que lean determinado texto y trabaja, a través de un video, la comprensión lectora. De alguna manera, se cuela en los hogares para seguir explicando fuera del aula.
“El proceso de producción de estos materiales se fundamenta en un marco que integra aportes de la teoría sociocultural del desarrollo humano, la psicología cognitiva y estudios relacionados con el aprendizaje mediatizado por las nuevas tecnologías”, explica Amado.
Y agrega: “La teoría sociocultural, iniciada por (el psicólogo ruso, Lev) Vigostky, entiende el aprendizaje como un proceso que se desarrolla con una mediación de carácter social e instrumental, dimensiones que son esenciales en la experiencia con videos, dado que estos representan herramientas que pueden promover el desarrollo cognitivo”.
Desde esa perspectiva, los videos constituyen un “dispositivo de andamiaje” para los alumnos.
Amado sostiene que la perspectiva de la psicología cognitiva permite comprender el aprendizaje de la lengua como un proceso que puede ser enseñado de forma efectiva con la mediación de videos diseñados ad hoc.
Asegura, además, que el trabajo con audiovisuales permite expandir el aprendizaje más allá de los límites del aula, y los estudiantes pueden aprender en cualquier momento y lugar.
“Esta experiencia considera el proceso de aprendizaje como una dimensión compleja, que integra de modo interactivo conocimientos de pedagogía, conocimientos tecnológicos y conceptos vinculados con la lengua. En ese sentido, los audiovisuales editados a propósito de una situación de aprendizaje particular resultan una herramienta motivadora, que dinamiza y hace más efectivos los procesos de aprendizaje, permite resignificar las actividades en las clases presenciales y puede potenciar una participación más activa de los estudiantes”, remarca la profesora.
Comprensión profunda
Amado empezó a observar la potencialidad del trabajo con videos en contextos rurales, donde los maestros filmaban las clases y se apoyaban en las imágenes para promover procesos de escritura.
Con el tiempo, trasladó esa experiencia al profesorado de formación de docentes en el instituto Nuestra Señora del Valle.
En el caso de las materias relacionadas con la alfabetización, la docente presenta videos que permiten a los alumnos identificar situaciones cotidianas.
“Veo mucha motivación con los videos. Es distinto ir a la teoría y leer un registro real que, antes de ir a esa teoría, ver un video. Vemos un video de un nene escribiendo y no lo estoy explicando, lo están viendo”, ejemplifica.
La docente utiliza distintos materiales audiovisuales que van desde la interpretación de un texto hasta una exposición o corrección de evaluaciones o trabajos de investigación que, así, funcionan como una instancia más de aprendizaje. A través de un video, es posible explicar en detalle algo que la escritura no permite o puede ser malinterpretado.
“Es más eficaz. Con dos clases logré mejores resultados que antes con cuatro o cinco. En su casa, los alumnos pueden ir escuchando mientras hacen otra cosa. Un concepto importante de la enseñanza virtual es la noción de aprendizaje ubicuo, la idea que uno aprende en cualquier momento y lugar”, sostiene.
El año pasado, Amado dedicó gran parte de su tiempo a la elaboración de videos. “Fui analizando con la mirada de mis alumnos, fui organizando conceptos clave, armé un guión y fui integrando audio y filminas. Soy consciente de que hay chicos que no tienen tiempo para leer en profundidad. Escuchan esa lectura, van y leen, y les resulta más fácil. Con eso, me garantizo comprensión profunda”, opina.
Amado admite que este tipo de trabajo lleva tiempo al docente, pero –confirma– redunda en aprendizaje. “Mi percepción es que los resultados en los exámenes de los estudiantes son muy buenos cuando les doy videos explicativos. Los alumnos lo valoran desde una mirada humana. La virtualidad permite compartir el conocimiento, que no es de unos pocos”, opina la docente.
Conocimiento colaborativo
“En los videos hay que ser preciso y claro porque no estás presente para explicar. La actividad puramente virtual tiene que tener el detalle explicado. La educación virtual implica que el foco no está puesto en la reproducción de la teoría. El foco está puesto en la participación activa del alumno resolviendo tareas. Eso lleva a la experiencia cotidiana del trabajo”, remarca la profesora.
En la enseñanza virtual, la actividad es determinante. “La teoría la integrás a la actividad, procesada para resolver situaciones”, señala. Y añade: “El otro aspecto central es el protagonismo del alumno. Acá el docente es eminentemente mediador. Eso lo aprendí en contextos rurales, donde la enseñanza es grupal, colaborativa. En lo virtual, el aprendizaje colaborativo es un punto muy fuerte”. “El que más sabe no es el profesor ni el alumno, sino el grupo. En lo virtual, hay mecanismos, estrategias que permiten que se dé una verdadera construcción grupal del conocimiento. Muchas actividades se resuelven en un chat”, cierra.
Gentileza: La Voz





El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.







