ALUMNOS DE LA ESCUELA 28 DE MAISONNAVE VISITARON "LA VOZ DE REALICÓ"

Resulta toda una aventura para niños de la "era digital" conocer y comprender la producción de un periódico en papel, y mucho mas cuando aún se conservan las características propias de la edición artesanal. Gladys Sago, Directora de "La Voz de Realicó" abre las puertas de su redacción en esta ocasión para los alumnos de la vecina localidad de Maisonnave.

Educación12/05/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
1

El pasado viernes, los alumnos de 5° y 6° grado de la Escuela N° 28 visitaron las instalaciones de La Voz de Realicó. Fue una jornada que disfrutaron a pleno, así como también los acompañantes Alicia Macagno, Sonia Torres y el intendente Luis Ángel Bertero.
Carlos y Sebastian Boglietto fueron los encargados de guiar la visita y explicarle a los niños el proceso de confección del periodico que cuenta la historia de Realicó y la región hace casi 82 años...

3

HISTORIA DE ESTE PATRIMONIO PAMPEANO

El periódico La Voz de Realicó fue fundado el 27 de julio del año 1937 por José Marcos Lara y Domingo Riva, quienes ejercieron la dirección y administración desde sus comienzos. En sus columnas contaron con la colaboración de Alejandro Sago, Armando Battaglia, Luis Lucesoli y Dionisio De Benito. El edificio del periódico se encuentra ubicado en la calle Italia al 1634 en la localidad de Realicó.

En el año 1940, debido a razones laborales el propietario y director de La Voz de Realicó José Marcos Lara se trasladó a General Pico. La publicación fue adquirida por Alejandro Eduardo Sago, quien a partir del 1º de febrero de 1940 asumió como director, haciéndose cargo del periódico junto a su hermano Alberto hasta su muerte ocurrida el 27 de abril de 2002. Desde esta fecha hasta la actualidad, la dirección del periódico se encuentra en manos de su hija, Gladys Sago.

2
Debido al profundo arraigo del periódico en la memoria colectiva de la localidad y de poblaciones vecinas y por ser un valioso espacio para la expresión de los intereses y las ideas de sus habitantes, en el 2011 se declaran Patrimonio Provincial (Disposición 05/11, registro Nº 28) su edificio, la colección del periódico, y el taller donde se conservan elementos de trabajo que pueden ser considerados reliquias históricas, entre ellos una máquina plana (impresora), tres máquinas Minerva de distintos tamaños, burros contenedores de tipografía, dos linotipos y mesas, etc.

Por las razones mencionadas anteriormente, el Honorable Concejo Deliberante de Realicó como reconocimiento al lugar que ocupa el periódico en la memoria de la comunidad, mediante la ordenanza Nº 16/93 impuso el nombre “Periodista Alejandro “Eduardo” Sago a un barrio de la localidad. Previamente, el 27 de julio de 1987, al cumplirse los cincuenta años de vida del periódico, la institución municipal le dio su nombre a una calle de Realicó.

La Voz de Realicó

Te puede interesar
Lo más visto
vuelco ruta 35 colegio agropecuario 2 FILE

Dos hospitalizados: Iban al Colegio Agropecuario con dos caballos y volcaron en la 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 6 FILE

Derivaron a la UTI del Centeno a uno de los heridos en el vuelco de la Ruta 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.

Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.