El mapa de la vuelta a clases, provincia por provincia: cuándo arrancan y cómo serán los protocolos

El retorno a las aulas se dará de forma escalonada, de acuerdo al semáforo epidemiológico y las condiciones de cada establecimiento educativo. La puja con los gremios y las deudas de infraestructura.

Educación04/02/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
shutterstock-tlmd-efe-coronavirus-escuelas-clasesf01b2001

El regreso a las aulas recalienta la discusión política día a día y tiene en jaque a padres y alumnos. En el anuncio de extensión del distanciamiento social preventivo y obligatorio (DISPO), días atrás, Alberto Fernández avaló la presencialidad. En esa dirección venía trabajando Nicolás Trotta, ministro de Educación de la Nación, quien realizó una recorrida por varias provincias para definir los protocolos con las autoridades locales y evaluar cuestiones de infraestructura. Sin embargo, la disputa gremial y la amenaza constante del coronavirus tensan el inicio de clases y su continuidad posterior.

Como adelantó TN.com.ar el 13 de enero, el semáforo epidemiológico jugará un papel clave: el Gobierno tiene decidido encarar el ciclo lectivo 2021 desde las aulas, aunque la decisión final y el detalle fino del cómo quedará en manos de cada gobernador de acuerdo a los índices de casos de coronavirus. En ese híbrido se impone el esquema dual en la mayoría de las provincias. Una combinación entre clases presenciales y remotas, con el propósito de conformar a funcionarios, infectólogos, instituciones educativas y gremios.

A 14 días de la fecha prevista para el inicio de clases, en la Ciudad de Buenos Aires se respira un clima tenso. Soledad Acuña presentó una serie de protocolos que no convencen a UTE-Ctera, el sindicato con mayor cantidad de afiliados (8500 de los 60.000 docentes porteños con vínculo gremial), ni a Ademys (1500). La ministra de Educación tiene decidido aplicar un descuento salarial en caso de huelga.

En el territorio bonaerense, por ahora, las aguas están más serenas. Hay una fecha resuelta para el inicio del ciclo lectivo (1° de marzo), un esquema de participación escolar (alternancia entre aula y virtualidad) y la aprobación de los gremios.

El mapa de la vuelta a clases tiene sus particularidades en cada provincia. A continuación, un repaso por el escenario de las 24 jurisdicciones de la Argentina.

El caso de la Ciudad de Buenos Aires

La ministra de Educación porteña resolvió que el comienzo del ciclo lectivo será el 17 de febrero y en las aulas. El gremio más influyente, UTE-Ctera, se resiste a la presencialidad. Ciudad de Buenos Aires comenzaría el 17 de febrero.

Desde el Ministerio de Educación porteño tienen una decisión tomada: el inicio del ciclo lectivo comenzará el 17 de febrero y será con todos en las aulas. Sin embargo, hay sectores sindicales reticentes a la presencialidad por considerar que no están dadas las condiciones sanitarias.

El eje de los últimos encuentros fue un intento de acercamiento entre los sectores y, en esa dirección, ambos intercambiaron borradores. Este martes, las autoridades de la Ciudad presentaron un nuevo protocolo, aunque todavía no hay acuerdo y la iniciativa porteña “todos los días, todos los chicos” hoy es una incógnita.

Por ahora, las pautas básicas para cumplir con los protocolos son:

Distanciamiento de 1.5 mts.

Exceptuar a trabajadores y trabajadoras incluidos en los grupos en riesgo que define la autoridad sanitaria nacional.

Exceptuar de la presencialidad a aquellos estudiantes que pertenezcan a grupos de riesgo o convivan con personas de riesgo.

Tapabocas para estudiantes.

Tapabocas y máscara para docentes.

Escalonar los horarios de ingreso y egreso a los establecimientos educativos.

Escalonar los recreos.

A cada sala/grado/año/curso se le asignará un espacio permanente y a cada estudiante se le asignará un pupitre/mesa y silla fijos cuya disposición no podrá ser modificada.

Continuar con la entrega de la Canasta Escolar Nutritiva.

Suspender los bebederos y limitar la presencia a 15 minutos en los baños

Generar una comisión para monitorear la situación epidemiológica

Provincia de Buenos Aires comenzará el 1° de marzo

El gobernador Axel Kicillof confirmó que el ciclo lectivo 2021 comenzará el 1° de marzo y en forma presencial para los niveles inicial, primario y especial. El 8 volverán las escuelas secundarias, técnicas y agrarias y el 15, los Institutos de Educación Superior.

El esquema diseñado para el regreso a la presencialidad considerará, principalmente, el espacio que dispone cada establecimiento educativo para respetar el distanciamiento social obligatorio.

En las escuelas con mayor matrícula, las clases se organizarán a través de esquemas duales que combinen actividades presenciales y no presenciales. El programa contempla que si una sección cuenta con 30 estudiantes se podrá subdividir en dos grupos de 15 que concurrirán a la escuela dos veces por semana y realizarán actividades no presenciales otros dos días, mientras que el quinto día se destinaría al seguimiento de las actividades remotas. En cambio, en escuelas con matricula reducida las clases presenciales podrán desarrollarse de lunes a viernes.

A diferencia de CABA, en la Provincia los gremios más influyentes hasta ahora se han mostrado más permeables al retorno de la presencialidad.

Catamarca iniciaría el 8 de marzo pero hay dudas

La intención de las autoridades provinciales era retomar las clases el 8 de marzo. Sin embargo, la iniciativa está en pausa debido al aumento de casos de coronavirus en el territorio provincial, lo cual motivó nuevas restricciones para circular.

El decreto del Poder Ejecutivo local dispuso a partir del lunes 1° de febrero, y por el plazo de siete días, “la restricción para circular en todo el territorio provincial en el horario de 0 a 7 horas, quedando prohibida la circulación entre municipios, en todo el territorio de la provincia en el horario de 22 a 7. El retorno a las aulas, por ahora, está en veremos.

Chaco arranca el 1° de marzo

El gobierno de Jorge Capitanich tiene decidido arrancar el ciclo lectivo 2021 el 1° de marzo en base a un esquema alternado. Es probable que cada municipio resuelva implementar más o menos clases presenciales de acuerdo a su situación sanitaria.

Chubut volvería a las aulas el 1° de marzo

Las clases comenzarían el 1° de marzo, aunque todavía no está definido. La ministra de Educación, Florencia Perata, presentó un sistema bimodal y alternado.

La provincia viene de dos años sin tener clases regularmente: en 2020 debido a la pandemia, mientras que en 2019 hubo una sucesión de conflictos con los gremios docentes.

Córdoba comenzará el 1° de marzo

El gobierno provincial aseguró todo el sistema educativo obligatorio provincial, inicial, primario y secundario se pondrá en marcha el 1° de marzo con una combinación entre presencialidad y virtualidad.

“Queremos que haya clases presenciales al menos tres días a la semana”, adelantó el ministro de Educación de la gestión local, Walter Grahovac. “Nos estamos organizando para un regreso gradual, con un sistema bimodal entre presencial y remoto, en la mayoría de los establecimientos, con la excepción de aquellas escuelas de muy baja matrícula, como las rurales, que tengan suficiente espacio para garantizar el distanciamiento de sus alumnos”, señaló.

En tanto, 235 escuelas de Córdoba reabrieron desde este miércoles sus puertas para comenzar la reinserción de aquellos alumnos desvinculados del sistema educativo durante el año pasado, en el marco de la pandemia del coronavirus.

Corrientes vuelve a las clases el 1° de marzo

Las clases arrancarán el 1° de marzo en todo el sistema educativo. Los estudiantes alternarán la asistencia a la escuela con trabajos en sus casas.

“Empezamos a dialogar con los sindicatos docentes para evaluar la garantía de presencialidad segura y tuvimos el apoyo del sector gremial”, afirmó la ministra de Educación provincial, Susana Benítez. Y adelantó que “habrá una organización distinta en las escuelas, con llegadas escalonadas, distanciamiento en los salones y la cantidad de alumnos dependerá de cada establecimiento y su matrícula”.

Entre Ríos comienza el 1° de marzo

Se definió que el ciclo lectivo 2021 comenzará el 1° de marzo con el siguiente esquema: grupos de hasta 15 estudiantes por aula, alternancia de la presencialidad y la virtualidad y acceso y egreso a las escuelas en forma escalonada según el edificio.

Así se determinó tras una reunión que mantuvieron este martes el ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien visitó la provincia; el titular del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller y los gremios docentes provinciales. Durante una reunión también se fijaron pautas para la discusión paritaria.

Formosa arranca el 2 de marzo

En el territorio gobernado por Gildo Insfrán, eje de una polémica a raíz de las denuncias por maltrato y hacinamiento en los centros de aislamiento, el inicio de las clases del ciclo lectivo 2021 está previsto para el 2 de marzo próximo y se seguiría un esquema de semipresencialidad, aunque estará supeditado a la situación epidemiológica.

Jujuy comienza el ciclo lectivo el 17 de febrero

El ciclo lectivo 2021 para los niveles inicial y primario comenzará el 17 de febrero. El nivel secundario volverá el 22 y el superior lo hará recién el 5 de abril. El esquema prevé una alternancia entre presencialidad y virtualidad.

Gerardo Morales, gobernador provincial, lanzó una advertencia a los gremios: “Al docente que no vaya, le descontaremos”.

La Pampa arranca el 8 de marzo

Las clases arrancarán comenzará el 8 de marzo con un esquema bimodal entre presencialidad y virtualidad, de acuerdo a la situación epidemiológica.

El año pasado fue una de las provincias que encararon la vuelta a las aulas en momentos en de un bajo ritmo de contagios.

La Rioja vuelve a las aulas el 8 de marzo
Las clases comenzarán el 8 de marzo y habrá dos jornadas presenciales y tres virtuales por semana.

Según anticipó a Télam la secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de La Rioja, Zoraida Rodríguez, el regreso a las aulas “será escalonado, teniendo en cuenta primero la ruralidad, donde hay lugares que nunca tuvieron COVID-19, luego las escuelas preurbanas se irán incorporando y por último las urbanas, donde más casos”.

Mendoza vuelve el 1° a las clases presenciales

Rodolfo Suárez confirmó este martes que las clases en la provincia comenzarán el 1° de marzo y serán presenciales. ”Será de un modo diferente, ordenado, contemplando nuevas problemáticas, pero con la convicción de que es lo mejor para nuestros alumnos y sus familias y, por lo tanto es lo mejor para todos los mendocinos”, planteó el gobernador provincial.

Los directivos de las escuelas mendocinas deberán retomar sus actividades el 4 de febrero, junto a los celadores, para dejar las escuelas preparadas con los protocolos necesarios. Los docentes volverán el 8 de febrero.

Misiones comienza las clases el 1° de marzo

La vuelta a clases será el 1° de marzo con un sistema mixto entre clases presenciales y remotas, según confirmó el gobernador Oscar Herrera Ahuad.

Al igual que varias provincias, la situación epidemiológica de cada municipio definirá el nivel de asistencia a clases. Sin embargo, días atrás, el mandatario se mostró confiado en que haya “un 100% de presencialidad” en comunas con un bajo ritmo de contagios.

Neuquén prevé el regreso para el 3 de marzo

La vuelta a clases está prevista para el 3 de marzo, con un esquema alternado, y de manera “presencial, virtual y progresiva”.

Sin embargo, el gobierno de Omar Gutiérrez y los gremios docentes se encuentran entreverados en una puja que pone en riesgo el inicio del ciclo lectivo. La Asociación de Trabajadores de la Educación provincial (ATEN) rechazó el protocolo para la vuelta a la actividad educativa.

En respuesta, el mandatario criticó que “borraron con el codo lo que firmaron con la mano” y pidió que el gremio “reflexione y manifieste claramente si tiene o no voluntad política de avalar el comienzo de clases presenciales”.

Río Negro comenzará el 3 de marzo

Se definió que las clases comenzarán el 3 de marzo. El esquema alternará presencialidad y virtualidad y los cursos no podrán superar los 15 estudiantes.

El gobierno de Arabela Carreras también se encuentra en instancia de negociación con los sindicatos docentes. “Las escuelas que no estén en condiciones de habitabilidad y seguridad, tal lo establece el protocolo, no tendrán presencialidad”, aseguraron desde Unter, gremio que forma parte de la CTA.

Salta vuelve el 1° de marzo

El Comité Operativo de Emergencia (COE) de Salta aprobó este martes el protocolo jurisdiccional presentado por el Ministerio de Educación. Las clases comenzarán el 1° de marzo en toda la provincia y los estudiantes tendrán sus actividades de forma bimodal, con presencialidad y tareas a distancia.

“No van a volver todos los estudiantes los mismos días, sino que se va a trabajar por grupos”, detalló la secretaria, tras lo que indicó que “se están recorriendo los establecimientos para asegurar que el día de la vuelta a clases se respete el metro y medio de distanciamiento de cada estudiante”, detalló la secretaria de Gestión Educativa, Roxana Celeste Dib.

San Juan vuelve a las aulas el 1° marzo

La primera provincia que volvió a las aulas en 2020 comenzará el ciclo lectivo el 1° de marzo. Lo hará bajo un esquema combinado entre presencialidad y virtualidad, y cada departamento definirá el nivel de asistencia de acuerdo a los índices epidemiológicos.

San Luis arranca el 1° de marzo

Las clases arrancarán el 1° de marzo. El régimen alternará clases presenciales y remotas de acuerdo a la situación epidemiológica de cada municipio.

Santa Cruz, complicado con el arranque

El protocolo diseñado por el gobierno de Alicia Kirchner establece que irán hasta 10 alumnos por curso y solamente durante dos horas presenciales. El resto será remoto. La fecha prevista para el inicio del ciclo lectivo 2021 es el 1° de marzo.

Sin embargo, la postura de ADOSAC, el gremio docente que pisa fuerte en la Provincia, es que no están dadas las condiciones sanitarias ni edilicias. “Cuando hay más riesgo se obliga a la presencialidad”, cuestionan.

Santa Fe comenzará el 15 de marzo

El gobierno de Omar Perotti definió que el ciclo lectivo se iniciará el 15 de marzo con un régimen de alternancia entre clases presenciales y remotas.

Sin embargo, las autoridades educativas también enfrentan una puja con los gremios. “No se trata solo de la vacuna, sino de garantizar también las condiciones de bioseguridad para las familias, los docentes, los equipos directivos y el personal administrativo. Para volver a clases necesitamos escuelas en condiciones”, indicaron desde Amsafe, uno de los gremios que pisa fuerte en la provincia.

Sadop es otro de los sindicatos que se opone a la presencialidad. La discusión paritaria podría ser una traba adicional.

Santiago del Estero

Las clases empiezan el 15 de marzo para todos los niveles y modalidades. El esquema será mixto y gradual.

Tierra del Fuego prevé el arranque para el 1° de marzo

“Será progresivo y de acuerdo a las condiciones que tengamos”, sostuvo Analía Cubino, ministra de Educación provincial. El sistema será semipresencial y la fecha prevista para el regreso es el 1° de marzo.

Tucumán se pone en marcha el 1° de marzo

El ciclo lectivo 2021 comenzará el 1° de marzo, bajo un régimen bimodal que, al igual que sucede en varias provincias, será regulado por el “semáforo epidemiológico”, la infraestructura y la matrícula de cada escuela.

Te puede interesar
Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

SPOTIVO PRE FEDERAL 2025 1 FILE

Sportivo Realicó presentó su plantel para el Pre Federal de Básquet

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.

norsur rancul 4 FILE

Rally de Regularidad “100 Años del Club Atlético Pincén”: autos clásicos y antiguos recorrerán la región

InfoTec 4.0
Regionales17/09/2025

La agrupación de vehículos clásicos y antiguos NORSUR anunció la realización de un nuevo evento de regularidad, enmarcado en los festejos por el centenario del Club Atlético Pincén. La cita será el domingo 12 de octubre de 2025 y reunirá a fanáticos de los autos históricos de toda la región, en una jornada que combinará exposición, recorrido y competencia cronometrada.

60d67f1c-efb0-4b14-8e99-4e8c308be70c

Los alumnos del JIN N° 9 visitaron la Reserva Natural Urbana de Realicó

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

Los niños del JIN N° 9 de Realicó realizaron una visita a la Reserva Natural Urbana, en el marco de una jornada educativa que tuvo como eje central al Caldén, árbol emblema de la región pampeana. La actividad estuvo orientada a transmitir a los más pequeños la importancia de este recurso natural y su valor cultural en la historia local.

peros envenenados alvear 2

Intendente Alvear: denuncian envenenamiento de mascotas con potentes toxinas

InfoTec 4.0
Policiales17/09/2025

Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.