


Será obligatorio el uso de barbijo desde los 6 años en las escuelas
Este viernes, después de la sesión del Consejo Federal, el ministro de Educación nacional Nicolás Trotta señaló que el uso de tapabocas será obligatorio para todos los chicos mayores de 6 años, es decir, desde primer grado.
Educación13/02/2021
InfoTec 4.0






Tanto para docentes como para alumnos mayores de seis años el barbijo, con la nariz, la boca y el mentón cubiertos, será obligatorio en todo momento. Tanto en el ingreso, como en los espacios comunes y las aulas.


En algunos protocolos provinciales, como en el de la Ciudad de Buenos Aires, los maestros deberán acompañar el tapabocas con una máscara facial de acetato, además de cumplir el distanciamiento de 1,5 metros en los salones.
Pero ¿qué sucede con los jardines maternales y el nivel inicial? Todos los niños menores de dos años que concurren a jardines maternales quedan exceptuados del uso de tapabocas.
En tanto, los chicos de entre 3 y 5 años que cuenten con la autonomía suficiente para colocarse y quitarse el tapabocas por sus propios medios, deberían usarlo durante “todo el tiempo que sea posible”, según dice el protocolo porteño.
Los estudiantes de la modalidad especial que, por su perfil sensorial u otra característica específica relacionada a la discapacidad, no estén en condiciones de utilizar el tapabocas durante la jornada escolar, deberán extremar otras medidas de prevención como el distanciamiento y el lavado de manos.
En el único momento en que todos los alumnos podrán quitarse el tapabocas será en las clases de educación física, por lo cual se exigirán medidas de distanciamiento muy rigurosas: 2 metros de separación en actividades sin desplazamiento y que no producen hiperventilación; 4 metros durante los momentos de recuperación, hasta que se recupere un ritmo respiratorio habitual; y 6 metros durante la práctica de la actividad, cuando el alumno está hiperventilando.
En las clases de música no estará permitido que los chicos toquen algún instrumento de viento o canten porque eso implicaría justamente quitarse el barbijo. En los talleres o laboratorios se hace hincapié en la desinfección de cada uno de los artículos que se utilizan e incluso se recomienda el uso de una máscara de acetato que acompañe al tapabocas.
Este mediodía, el presidente Alberto Fernández afirmó que “sin salud no hay presente y sin educación no hay futuro”, al encabezar el cierre de la reunión del Consejo Federal de Educación (CFE) para analizar la vuelta a clases en las escuelas con protocolos especiales por la pandemia de coronavirus, publicó Infobae.
El jefe de Estado lideró la jornada de la que participaron los titulares de las carteras educativas de las 24 jurisdicciones del país y representantes gremiales. “Volver a clase esta vez no tiene las características de un día de marzo cualquiera, es volver a clase llenos de cuidados, preservando la distancia y la cercanía de docentes y alumnos, y priorizando la salud de los docentes, a quienes debemos ayudar en su vacunación lo antes posible”, dijo Fernández.
Tras la reunión del CFE, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, en conferencia de prensa comunicó las resoluciones que darán marco federal a la aplicación de protocolos para llevar adelante las clases presenciales en el inicio del ciclo lectivo 2021 y los parámetros de planificación de la enseñanza.





El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Universidades de La Pampa y Córdoba enfrentarán un paro docente de 72 horas
Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.

Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.







La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Muere un automovilista tras un violento choque en la intersección de las rutas provinciales 10 y 7
Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

Un operario rural murió en Rancul tras recibir una descarga eléctrica mientras trabajaba en un campo
Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Megaoperativo por un robo rural: seis allanamientos, secuestro de armas, una pick-up y celulares
La Dirección Patrulla Rural Sur concretó en las últimas horas un importante operativo policial como parte de la investigación por un robo campestre ocurrido en septiembre en la zona rural de Villa Valeria, departamento General Roca.

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada
Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres
En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral
Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

Tragedia vial en Santa Rosa: un joven de 24 años murió tras chocar contra una columna
El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.











