
General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
Este lunes, más de 95.000 alumnos incluyendo todos los niveles y modalidades vuelven a las aulas en La Pampa.
Educación08/03/2021Este número, como ya se mencionó en varias oportunidades por distintas autoridades de Educación provincial son totales, es decir, no todos los niños y jóvenes volverán hoy.
El modo y la frecuencia en la que los estudiantes irán regresando será definido por cada institución en función de su plan institucional. Además, son 8.500 los docentes entre los niveles inicial, primario y secundario que retornarán.
Detalles del comienzo del Ciclo Lectivo 2021
La subsecretaria de Educación, Marcela Feuerschvenger dio detalles del comienzo del ciclo lectivo 2021.
Al respecto, Feuerschvenger señaló que cada docente estará en la presencialidad de lunes a viernes, en tanto lo que irá cambiando será la frecuencia de los estudiantes.
“La virtualidad adquiere otra dimensión ahora, el año pasado fue para la conexión del estudiante con el docente, hoy es una herramienta para utilizar en otras condiciones, inclusive en la misma virtualidad en el tiempo presencial“.
Y aseguró que hoy el valor que tiene la herramienta tecnológica en el aula no es la que se le daba antes de la pandemia, “por eso estamos armando todo un proceso de formación docente continua para este sentido de la virtualidad en la presencialidad”.
Al ser consultada sobre la posibilidad de entregar nuevas computadoras o tecnologías, resaltó que es un proyecto que se encuentra dentro del plan de conectividad nacional, “estamos expectantes a recibir equipamiento tecnológico para las instituciones“.
Se refirió al Colegio Agropecuario de Realicó y señaló que se llevó a cabo una reunión de la subsecretaría de educación técnica con las autoridades tanto del colegio como nacionales.
“El objetivo es que con los estudiantes de Realicó, las clases tienen que comenzar. Estamos trabajando con todos los protocolos que todavía faltan y queremos ir incorporando progresivamente”.
En tanto sostuvo que “para el mes de abril van a poder habilitar las residencias e incorporar a todos los estudiantes que acceden desde otras provincias“.
La situación de las escuela secundarias en cuanto a matrículas
En tanto, aseguró que el gran desafío que tienen es recuperar las matrículas en el nivel secundario, “queremos cuartos, quintos y sextos con los 25 o 28 alumnos que comenzaron”.
Y sostuvo que “hay una política para que eso suceda pero hay que seguir trabajando, es un trabajo del ministerio de Educación, de las instituciones y de la sociedad, un chico de 17 años tiene que estar en la escuela“.
Problemas en torno a la nueva carga horaria
En tanto, se dirigió a las familias que se encuentran preocupadas por la carga horaria que tendrán los niños, niñas y jóvenes y dijo que “sabemos que algunos quisieran contar con la jornada completa de 7 horas, otros no están conformes con la frecuencia, la educación es prioridad pero la salud también“.
“Tenemos que comenzar, estamos todos con mucha expectativa, tenemos que ir con calma. Puedo asegurar que las instituciones en lo que han previsto de sus planes institucionales, es para cuidar la salud“.
Y remarcó que no es posible romper los protocolos “ni en lo cotidiano, ni en los lugares de trabajo, ni en reuniones familiares y sociales, no debemos porque afectamos no solo nuestra salud sino la del otro, la escuela también debe cuidarse”.
Al ser consultada sobre cómo podría influir esto en la calidad educativa de los jóvenes, sostuvo que “como no es un plan de todo el año, tenemos que trabajar desde el ministerio y desde las instituciones para que la presencialidad siga aumentando”.
“Ahora los planes se aprobaron para poder empezar pero por supuesto que el desafío es en este sentido, sumar carga horaria”.
Posibilidad de una segunda ola
“Durante esta semana y junto a la directora de epidemiologia, con el área de tecnología y modernización trabajamos mucho por el sistema de trazabilidad y cómo seguir mejorándolo”.
Asimismo señaló que en el día de ayer mantuvieron una reunión con todos los intendentes de la provincia junto al gobernador, Sergio Ziliotto.
“Necesitamos seguir articulando y profundizando los vínculos que generamos en este tiempo entre el ministerio de Salud y Educación para los casos que se puedan llegar a presentar en las instituciones”.
El retorno de la actividad física
En cuanto a las consultas recibidas sobre el desarrollo normal de la asignatura Educación Física, señaló que se dará en las escuelas y que el protocolo que está siendo elaborado por la COMMISET está prácticamente aprobado.
“En el día de hoy hay que hacer una mirada general para realizar algunos ajustes pero se van a dar clases de Educación Física en las escuelas, quizá no con el formato tradicional”.
Para aquellas familias que quieran acceder a la visualización de los protocolos escolares, podrán hacerlo ingresando a la pagina web del ministerio de Educación. En el sitio podrán encontrar el protocolo general con una serie de anexos.
Continuidad de los servicios de apoyo escolar
Al respecto, la subsecretaria de Educación aseguró que tienen una tarea fundamental en este tiempo, “tienen que hacer acompañamientos ya que es necesario recomponer algunas cuestiones que tienen que ver con esos vínculos personales que nos da la presencialidad“.
“Los equipos de apoyo en esas vinculaciones, acompañamientos y recuperación tienen un tarea clave. Esto requiere de un gran entramado de acompañamiento de las trayectorias de todos los estudiantes” concluyó. (InfoPico.com)
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.
La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.
La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.
Coordinadores de curso, asesores pedagógicos y equipos técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa se sumaron al ciclo “Diálogos para la convivencia escolar”, una propuesta que busca fortalecer prácticas escolares, promover el diálogo y mejorar el clima institucional.
El próximo 25 de septiembre, los trabajadores de la educación de toda la provincia de La Pampa elegirán a sus representantes en los Tribunales de Clasificación de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en el Tribunal de Disciplina y en el Consejo Consultivo de Nivel Superior.
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.
El pasado sábado 23 de agosto, en un restaurante ubicado en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, se reunieron los egresados de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó, institución que nació bajo la órbita de la Fundación Sociedad Rural Argentina y que hoy forma parte de la Universidad Nacional de La Pampa.
Un comerciante encontró imágenes de mujeres al revisar un teléfono de alta gama adquirido para la reventa. Si bien realizó una denuncia policial, la Fiscalía no avanzará en el caso porque las mujeres retratadas, todas mayores de edad, no quisieron iniciar acciones legales.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José Alberto Ualdegaray a la edad de 60 años. Casa de duelo pasaje Deluchi 1360. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 28 de Agosto de 2025 a las 16:00hs. previo responso en la Iglesia.
El argentino correrá este fin de semana el GP de Países Bajos.
Esta banda denunciaba falsos siniestros a las aseguradoras para obtener reparaciones económicas para las supuestas víctimas.
La Municipalidad de Realicó, junto a la Dirección General de Agricultura Familiar, invita a la comunidad a participar del conversatorio “Dialogando entre Semillas”, un espacio de encuentro y reflexión en torno a la importancia de las huertas familiares como herramienta de soberanía alimentaria, cuidado ambiental y fortalecimiento comunitario.
El gobernador visitó empresas radicadas y obras en ejecución en el predio ubicado sobre la Ruta 35. Con 26 parcelas, de las cuales 14 ya están adjudicadas, el Parque Agroalimentario Provincial avanza en infraestructura, genera empleo y se consolida como centro estratégico para la región y la Patagonia.