¿QUIÉN DIJO QUE ES UN PROBLEMA? A LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA 14 DE ALTA ITALIA LAS MATEMÁTICAS LE DIERON EL PASE AL PROVINCIAL.
El proyecto de la Escuela Nº 14 Justo José de Urquiza de Alta Italia ganador del pase a la instancia provincial de la feria de ciencias que se realizará en Santa Rosa entre el 16 y el 18 de septiembre, se denomina “¿Quién dijo que es un problema?” y está a cargo de las docentes María Victoria Toselli y Andrea Campagno quienes lo trabajaron en el área de matemática con los alumnos de 2 grado y sus familias.
Abordar la matemática a través de situaciones problemáticas...
InfoTec 4.0 dialogó con las docentes quienes brindaron detalles del trabajo ganador, nos cuentan la raíz del proyecto. “Surge como una necesidad institucional de la Escuela Nº 14 de mejorar la enseñanza de la matemática para obtener mejores resultados en los aprendizajes de los alumnos. Esto se sacó de las evaluaciones del operativo aprender que se hicieron en encuentros de jornadas institucionales y lo conversamos todo el equipo docente, entonces una de las líneas del proyecto educativo de este año es el fortalecimiento en el área de matemática, es por eso que habíamos recibido el año pasado capacitaciones en matemática en donde nos proponen el libro “Los matemáticos de 2º”, entonces se institucionalizó el uso de este libro desde 2 a 6 grado.” indicaron las educadoras, quienes además agregaron "Sale de los ateneos de matemática para mejorar los aprendizajes y la matemática vista desde la resolución de problemas , la matemática que sirva para la vida cotidiana, no como la matemática de antes tan estructurada. Se adaptaron los diseños curriculares de matemática de 2 a 6 grado, a la resolución de problemas y se tomó como libro eje “Los matemáticos de 2, 3, 4,5 y 6”
Sobre el trabajo en el aula expresaron “En la instancia previa se hizo la “muestra escolar” en junio en la escuela donde se largó la carpeta viajera de matemática, que es otra de las líneas del proyecto, para involucrar a las familias. La carpeta viajera, tenía imágenes y debía cada alumno con su familia inventar una situación problemática. En la muestra escolar hicieron situaciones problemáticas: había 4 grupos, se invitaba a las familias, había imágenes y tenían que crear situaciones problemáticas; habían tarjetas con cálculos y tenían que inventar un problema con ese cálculo; habían tarjetas con datos y tenían que inventar un problema con esos datos y habían muchos problemas que le faltaban la pregunta, entonces tenían que inventar la pregunta. Todo se hace en el aula, no es que se prepara para las muestras. Es un trabajo que participaron todos los alumnos de 2 grado y además todos los niños tienen su libro”.
La directora del establecimiento educativo, Nancy Luz Betancor, demostró su alegría por el logro e indicó que el docente va siempre en línea con el proyecto educativo. "No es la primera vez que la institución gana trabajos para la feria provincial. Nos gusta participar, compartir lo que hacemos en la escuela y esta buena la mirada externa (en este caso de evaluadores de la feria de ciencias) que nos den su parecer, su devolución".
Además, la directora habló sobre la calidad educativa del establecimiento y agregó “con el operativo aprender la escuela Nº 14 ha obtenido resultados siempre por encima de la media de la provincia. Es una escuela que se trabaja mucho y se obtienen muy buenos resultados. Todo el equipo docente está comprometido con el proyecto educativo”.
Fotogalería:
Te puede interesar
“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil
Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.
Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank
Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.
General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico
Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.
A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando
La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.
Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa
La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.