Agropecuarias Por: InfoTec 4.018 de octubre de 2019

SENASA PROHIBIÓ CINCO PRODUCTOS VETERINARIOS

El Senasa prohibió el uso de cinco productos que no están registrados, utilizados para el diagnóstico de enfermedades caninas como leishmaniasis, moquillo y parvovirus. La medida alcanza su uso y comercialización.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria constató la presencia en el mercado de productos no autorizados para su uso y comercialización a nivel nacional.

Se trata de Fusida biology, CDV, Apetcare (para distemper y parvovirus) y CPV: todos productos veterinarios sin registro, de origen extranjero, utilizados para el diagnóstico de enfermedades (kits diagnósticos) caninas como leishmaniasis, moquillo o distemper y parvovirus.

Cabe recordar que la Dirección de Registro de Productos Veterinarios del Senasa evalúa y registra todos los productos de uso veterinario, a fin de asegurar la sanidad animal y la salud de la población.

La falta de inscripción de productos resulta una transgresión a la legislación vigente, la cual establece que los productos destinados al diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las enfermedades animales deben ser inscriptos en el registro nacional, a los efectos de garantizar su eficacia e inocuidad.

En consecuencia, el uso y comercialización de kits de diagnóstico no registrados, es ilegal y, además, no brinda garantías respecto a la validez del resultado obtenido.

Es importante recordar que un diagnóstico correcto es fundamental para indicar el tratamiento correcto para cualquier enfermedad animal; y que se deben administrar a las mascotas medicamentos registrados por el Senasa y bajo asesoramiento de un veterinario.

Los actores involucrados en la comercialización y distribución de medicamentos de uso veterinario deberán abstenerse de la venta de estos productos, así como comunicar su tenencia y/o presencia a la Dirección de Productos Veterinarios del Senasa, vía telefónica al (011) 4121-5487 o por correo electrónico a dpv@senasa.gob.ar

Te puede interesar

Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja

El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.

Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.

Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.

Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo

Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.

Fundación Barbechando en Diputados: “Los derechos de exportación distorsionan el precio de los productos”

La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.