Agropecuarias Por: InfoTec 4.018 de octubre de 2019

SENASA PROHIBIÓ CINCO PRODUCTOS VETERINARIOS

El Senasa prohibió el uso de cinco productos que no están registrados, utilizados para el diagnóstico de enfermedades caninas como leishmaniasis, moquillo y parvovirus. La medida alcanza su uso y comercialización.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria constató la presencia en el mercado de productos no autorizados para su uso y comercialización a nivel nacional.

Se trata de Fusida biology, CDV, Apetcare (para distemper y parvovirus) y CPV: todos productos veterinarios sin registro, de origen extranjero, utilizados para el diagnóstico de enfermedades (kits diagnósticos) caninas como leishmaniasis, moquillo o distemper y parvovirus.

Cabe recordar que la Dirección de Registro de Productos Veterinarios del Senasa evalúa y registra todos los productos de uso veterinario, a fin de asegurar la sanidad animal y la salud de la población.

La falta de inscripción de productos resulta una transgresión a la legislación vigente, la cual establece que los productos destinados al diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las enfermedades animales deben ser inscriptos en el registro nacional, a los efectos de garantizar su eficacia e inocuidad.

En consecuencia, el uso y comercialización de kits de diagnóstico no registrados, es ilegal y, además, no brinda garantías respecto a la validez del resultado obtenido.

Es importante recordar que un diagnóstico correcto es fundamental para indicar el tratamiento correcto para cualquier enfermedad animal; y que se deben administrar a las mascotas medicamentos registrados por el Senasa y bajo asesoramiento de un veterinario.

Los actores involucrados en la comercialización y distribución de medicamentos de uso veterinario deberán abstenerse de la venta de estos productos, así como comunicar su tenencia y/o presencia a la Dirección de Productos Veterinarios del Senasa, vía telefónica al (011) 4121-5487 o por correo electrónico a dpv@senasa.gob.ar

Te puede interesar

Se retrasa el decreto de las retenciones por la discusión de la soja paraguaya

CIARA le exigió a Economía que precisara los detalles del decreto y los exportadores detectaron errores muy graves que hacen imposible su aplicación.

Puso a los animales a comer la soja y al rato salió la baja de retenciones

Si bien aclaró que es un lote chico, el joven productor de Entre Ríos destacó: "En otro año no tomo la decisión"

Reconocen a tres mujeres rurales en el marco de la 70° Fiesta del Trigo en Castex

En un emotivo acto realizado en el marco de la 70° edición de la Fiesta del Trigo, organizada por el Racing Club de la ciudad, fueron reconocidas tres mujeres rurales por su destacada trayectoria y dedicación en sus labores en las chacras de Eduardo Castex y Monte Nievas. Las homenajeadas fueron Irma Unia, Rosa Veloso y Esther Soncini, quienes, con su esfuerzo y compromiso, representan a numerosas trabajadoras del campo.

La Pampa se suma al Agrotour 2024: Relevamiento clave para el futuro agrícola

El Ministerio de la Producción de La Pampa participó en la edición sostenible del Agrotour 2024, organizada por la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca. Durante el evento, se analizaron cultivos de trigo y cebada, destacando la importancia de la integración regional, los desafíos climáticos y las proyecciones agrícolas para la campaña 2024/2025.

El Gobierno de La Pampa refuerza el apoyo al sector agropecuario con múltiples líneas de financiamiento

A través de herramientas financieras vigentes, la provincia busca potenciar la producción agropecuaria, promoviendo inversiones, sostenibilidad y equidad en el acceso a recursos.

Dictarán jornada sobre “Caravana electrónica y alambrados eléctricos en bovinos y ovinos”

El Ministerio de la Producción acompaña en el marco del proyecto de extensión, la 4° Jornada Técnica Ganadera organizada por la Facultad de Agronomía.