¿QUÉ SEMBRAR EN LA HUERTA DE VERANO?
Este mes podemos comenzar con ciertos cultivos, aquellos de rápido crecimiento que nos permitirán cosecharlos antes que termine la temporada.
En Noviembre es importante saber que ya es tarde para empezar con las hortalizas típicas de la temporada primavera-verano, como son los tomates, berenjenas y morrones. Si bien van a crecer y desarrollarse sin problemas, el rendimiento final será menor al esperado porque cuando estén en plena producción de frutos comenzará el frío.
A pesar que estos cultivos no serán los elegidos, si se pueden aprovechar estos meses con cultivos de rápido crecimiento, los cuales nos permitirán cosecharlos antes de que termine la temporada, para luego hacer lugar y preparar la siembra de otoño.
Entre ellos están:
Lechuga: En general, a los dos o tres meses de haber sido sembrada ya podemos cosecharla hoja por hoja, a medida que va creciendo o toda la planta.
Rúcula: crece en cualquier momento del año, siendo su ciclo muy corto, de 30 a 60 días. Tiene una excelente capacidad de rebrote, con lo cual es posible cosechar de raíz o por cortes sobre la base del tallo. Es importante tener en cuenta que, al igual que la achicoria, a medida que realizamos cortes a las hojas, los rebrotes pueden resultar más duros o fuertes de gusto, por lo que, considerando la rapidez de su crecimiento, recomendamos cosechar de raíz y volver a sembrar.
Zapallo: La cosecha se lleva a cabo a los 3 - 5 meses de la siembra.
Zapallito: Cuando el fruto inmaduro toma un color verde-claro, es el momento de cosecharlos, aproximadamente a los 50- 60 días y alcanzan unos 5-10 cm de diámetro.
Melón: Según la variedad, el momento de cosecha es entre los 90 -100 días. También puede determinarse por otros aspectos del fruto, por ejemplo: la variedad “Rocío de miel” cambia de color blanco al amarillento en la zona que el fruto toca el suelo, al tocar la corteza con la mano, tiene aspecto grasoso cuando está maduro.
Sandía: El comienzo de cosecha se da aproximadamente entre los 90 y 100 días de la siembra según la variedad (45 a 50 días de la floración). Nos damos cuenta que está madura porque al golpear el fruto con los nudillos suena sordo y se secan los zarcillos.
Maíz: Se siembra a 30 cm entre plantas. Se recomienda realizar siembras escalonadas cada 15-20 días para prolongar el período de cosecha hasta marzo - abril.
Batata: Trasplante de plantines, a 35 cm entre plantas.
Como regla general la profundidad de siembra es 2-3 veces el tamaño de la semilla.
Aunque para los zapallos, zapallitos, melón y sandía, es relevante considerar que el marco de plantación varía entre 1 y 1,5 metro de distancia entre plantas.
Es fundamental armar una planificación de cultivos, para aprovechar al máximo el espacio y el tiempo en nuestra huerta. Conociendo cuáles son las mejores opciones para cada época del año, podemos llevar adelante una siembra y cosecha organizada que nos permita obtener cosechas abundantes durante todo el año.
Boletín Informativo INTA ANGUIL
Te puede interesar
Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones
Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones
Grupo OMICS hoy presenta Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
Charla técnica sobre silaje de maíz en Realicó: claves para una producción eficiente
A pesar de las condiciones climáticas adversas, productores agropecuarios de la región participaron de una charla técnica sobre silaje de maíz, organizada por SUPRA, la nueva marca del grupo GDM, junto a su representante regional AGRONHUEN. MIRÁ LOS VIDEOS AQUÍ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS Y DALE "ME GUSTA" PARA RECIBIR TODA LA INFO AL INSTANTE.
El vicepresidente de Federación Agraria, Claudio Angeleri, llegará a Embajador Martini
Este jueves 27 de marzo, la localidad de Embajador Martini será sede de un importante encuentro del sector agropecuario. En el salón de la Agronomía de la Cooperativa Agropecuaria, ubicado en el acceso norte a la Ruta Provincial 2, se reunirán productores, dirigentes y referentes del ámbito rural. La convocatoria es impulsada por la Filial de Federación Agraria, el Centro Juvenil Agrario y la mencionada cooperativa.
El futuro de la agricultura: drones para una producción más eficiente, miralo en acción
En una charla técnica realizada ayer en Coronel Hilario Lagos, el ingeniero Arturo Bressanello, director de nuevos proyectos de ALZ Agro, abordó el impacto y el potencial de los drones en la agricultura. La tecnología aplicada al agro está en constante evolución, y los drones han demostrado ser una herramienta clave para optimizar el uso de insumos, mejorar la eficiencia de las aplicaciones y reducir costos. MIRÁ TODOS NUESTROS VIDEOS EN EL CANAL DE YOUTUBE DE INFOTEC 4.0, SEGUINOS Y ACTIVÁ LAS ALERTAS PARA RECIBIR LOS VIDEOS AL INSTANTE EN TU CELULAR.-
Javier Eula: "Queremos arrimarle al productor las herramientas tecnológicas"
En el marco de una nueva jornada técnica agropecuaria en Hilario Lagos, Javier Eula, de Agronehuén Soluciones Agropecuarias, compartió su balance sobre la convocatoria y los temas abordados durante el evento.