Agropecuarias Por: InfoTec 4.014/12/2019

EL GOBIERNO DE FERNÁDEZ YA VA SOBRE EL CAMPO, AUMENTÓ LAS RETENCIONES

Fue dispuesto por un decreto publicado este sábado en el Boletín Oficial. Además, por resolución de Agricultura, cierran el registro de exportaciones el lunes.

El Gobierno cambió el esquema de retenciones y decidió aumentarlas

Tras el decreto de necesidad de urgencia que firmó anoche el presidente Alberto Fernández para reinstalar la doble indemnización por despidos, a través de un decreto publicado este sábado en el Boletín Oficial el Gobierno aumentó las retenciones al campo. 

Mediante esta norma, se eliminó la fórmula de fijar como derecho de exportación $ 4 por dólar exportado que estableció el gobierno de Mauricio Macri para los cereales y otras materias primas. Y para los productos más elaborados, como las carnes, se definió un porcentual de 9%, cuando hasta ahora tributaban $ 3 por dólar.

Además, también salió publicada una resolución del Ministerio de Agricultura mediante la cual se cierra el registro de exportaciones el lunes. De acuerdo con la norma 196, “considerando que el Gobierno Nacional ha adoptado la decisión de proceder a modificar algunos de los derechos de exportación” y ante la “necesidad de preservar la transparencia del mercado mientras se procede a adoptar dicha medida”, torna recomendable la suspensión temporaria del Registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE)".
Por ello, el ministro de Agricultura, Luis Eugenio Basterra, dispuso, en el artículo 1º de la resolución, suspender por el día 16 de diciembre (el lunes) la registración de las DJVE.
 
En el sector están analizando las medidas, pero lo que manifestaron algunas fuentes ruralistas es que al sacar el tope de $4 por dólar, las retenciones a la soja se elevarían, en principio, al 30%, en tanto que el trigo y el maíz, al 12%. En cuanto a los lácteos, en principio quedarían con el tope de $ 3 por dólar, según la primera interpretación realizada por el sector. De todas formas, el lunes habrá anuncios en la materia y lo que trascendió es que los incrementos serán mayores.

Te puede interesar

Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa

Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.

Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.