LE SECUESTRARON LA MAQUINARIA PORQUE DEBÍA DOS CUOTAS: "ASÍ TRATAN A LOS QUE TRABAJAMOS"
El productor Julio Molteni mostró el momento en el que la patrulla rural le llevó dos tractores y una cosechadora por falta de pago. Asegura que no previó el "estallido del país" cuando adquirió los equipos con un dólar de $30.
El caso de Julio Molteni conmueve a la zona de Curarú, en el partido bonaerense de Carlos Tejedor. Es que en las últimas horas, la policía le secuestró dos tractores y una cosechadora porque no pudo pagar dos cuotas a la empresa que se las vendió.
En dos videos, el productor mostró las imágenes de la patrulla rural de la zona, esperando para llevarse la maquinaria, de la marca Agco.
"No tienen voluntad de arbitrar entre la industria y el productor con respecto al precio", contó una productora de FAA. "Plantea que debemos arreglarnos entre nosotros", aseguró.
“No pude pagar dos cuotas porque no pude cosechar el año pasado”, explica Molteni en las grabaciones. Según argumenta, adquirió esos equipos cuando el dólar valía un poco más de $30. “Compré esto para trabajar, no esperaba el estallido del país“, asegura, al tiempo que resalta que las máquinas están “impecables”.
En la filmación también pueden verse una tolva y una sembradora, que el productor aclara que todavía le pertenecen.
“Así tratan a los chacareros que queremos trabajar, con patrulleros que se llevan la maquinaria porque debo unas cuotas, mientras que los que se robaron millones están sueltos“, dispara.
Y advierte que: “Esto es lo que nos toca y lo que le va a pasar a muchos por ser productores agropecuarios“.
Gentileza: Infocampo/Convergencias
Te puede interesar
Fundación Barbechando en Diputados: “Los derechos de exportación distorsionan el precio de los productos”
La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.
Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones
Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones
Grupo OMICS hoy presenta Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
Charla técnica sobre silaje de maíz en Realicó: claves para una producción eficiente
A pesar de las condiciones climáticas adversas, productores agropecuarios de la región participaron de una charla técnica sobre silaje de maíz, organizada por SUPRA, la nueva marca del grupo GDM, junto a su representante regional AGRONHUEN. MIRÁ LOS VIDEOS AQUÍ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS Y DALE "ME GUSTA" PARA RECIBIR TODA LA INFO AL INSTANTE.
El vicepresidente de Federación Agraria, Claudio Angeleri, llegará a Embajador Martini
Este jueves 27 de marzo, la localidad de Embajador Martini será sede de un importante encuentro del sector agropecuario. En el salón de la Agronomía de la Cooperativa Agropecuaria, ubicado en el acceso norte a la Ruta Provincial 2, se reunirán productores, dirigentes y referentes del ámbito rural. La convocatoria es impulsada por la Filial de Federación Agraria, el Centro Juvenil Agrario y la mencionada cooperativa.
El futuro de la agricultura: drones para una producción más eficiente, miralo en acción
En una charla técnica realizada ayer en Coronel Hilario Lagos, el ingeniero Arturo Bressanello, director de nuevos proyectos de ALZ Agro, abordó el impacto y el potencial de los drones en la agricultura. La tecnología aplicada al agro está en constante evolución, y los drones han demostrado ser una herramienta clave para optimizar el uso de insumos, mejorar la eficiencia de las aplicaciones y reducir costos. MIRÁ TODOS NUESTROS VIDEOS EN EL CANAL DE YOUTUBE DE INFOTEC 4.0, SEGUINOS Y ACTIVÁ LAS ALERTAS PARA RECIBIR LOS VIDEOS AL INSTANTE EN TU CELULAR.-