Educación Por: InfoTec 4.027 de marzo de 2020

UNIVERSIDAD DE LA PAMPA: AVANZAN CLASES VIRTUALES Y SIGUE SUSPENSIÓN DE CLASES PRESENCIALES

A partir de la información periodística sobre la continuidad del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y de acuerdo con las reuniones virtuales mantenidas diariamente entre Rectorado y Decanatos, informamos que a partir del 1 de abril se mantendrá sólo la suspensión de clases presenciales de grado, posgrado y toda otra modalidad, incluido el Colegio de la UNLPam ya que se avanzará al dictado de clases virtuales.


Este proceso se realizará de acuerdo con los alcances de las Facultades y la necesidad de prácticas presenciales de cada espacio curricular. También se avanzará, con el trabajo a distancia del personal no docente, tanto de Rectorado como de las unidades académicas, de acuerdo con las posibilidades reales de cada tarea administrativa.

Como tenemos en cuenta el impacto que puede generar la extensión del período del ASPO en las actividades curriculares de las carreras, se consideran un conjunto de estrategias para lograr el mayor acceso a la opción virtual. Entre ellas, diferir entre los abordajes teóricos mediante ese sistema y la parte práctica que implique vínculos interpersonales, manipulación de objetos, instrumental, maquinaria, animales y/o vegetales, posterior al período de aislamiento.  En relación con las evaluaciones se analizan distintos formatos que incluyen la evaluación en el sistema virtual, evaluación complementaria presencial, etc.

Las y los estudiantes que tengan dificultades en el acceso a la tecnología y la conectividad para el cursado de las clases virtuales deberán comunicarse con las unidades académicas.
Para planificar esto, las y los docentes tendrán el acompañamiento y asistencia de las secretarías académicas y los secretarios académicos que dispongan los equipos de las Áreas de Educación a Distancia, de los Departamentos de Carreras, del Programa de Virtualización de Actividades Académicas y del Programa de Tutoría de Pares.

Conscientes de lo inédito de la situación que la pandemia de coronavirus COVID-19 ha provocado, reafirmamos el compromiso de garantizar la enseñanza recurriendo a formatos y soportes que trastocan nuestros modos habituales y nos desafían a pensar y diseñar otras formas de enseñar.  

Sin embargo, tal como ha dicho el presidente de la Nación y el gobernador de la Provincia, la situación de la pandemia se analiza minuto a minuto, por eso diariamente se considera la situación desde Rectorado conjuntamente con las Facultades.

Te puede interesar

“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa

En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.

Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó

Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.

La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública

Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.

Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial

La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.

Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió

Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.

El Ministerio de Educación respondió al paro docente y defendió los avances en salarios y condiciones laborales

Ante la convocatoria al paro del próximo jueves 12 de junio por parte de UTELPa, el Gobierno Provincial aseguró que mantiene abiertos todos los canales de diálogo y que ha dado respuesta concreta a cada una de las demandas gremiales en materia salarial, laboral y de conflictividad escolar.