Educación Por: InfoTec 4.027/03/2020

UNIVERSIDAD DE LA PAMPA: AVANZAN CLASES VIRTUALES Y SIGUE SUSPENSIÓN DE CLASES PRESENCIALES

A partir de la información periodística sobre la continuidad del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y de acuerdo con las reuniones virtuales mantenidas diariamente entre Rectorado y Decanatos, informamos que a partir del 1 de abril se mantendrá sólo la suspensión de clases presenciales de grado, posgrado y toda otra modalidad, incluido el Colegio de la UNLPam ya que se avanzará al dictado de clases virtuales.


Este proceso se realizará de acuerdo con los alcances de las Facultades y la necesidad de prácticas presenciales de cada espacio curricular. También se avanzará, con el trabajo a distancia del personal no docente, tanto de Rectorado como de las unidades académicas, de acuerdo con las posibilidades reales de cada tarea administrativa.

Como tenemos en cuenta el impacto que puede generar la extensión del período del ASPO en las actividades curriculares de las carreras, se consideran un conjunto de estrategias para lograr el mayor acceso a la opción virtual. Entre ellas, diferir entre los abordajes teóricos mediante ese sistema y la parte práctica que implique vínculos interpersonales, manipulación de objetos, instrumental, maquinaria, animales y/o vegetales, posterior al período de aislamiento.  En relación con las evaluaciones se analizan distintos formatos que incluyen la evaluación en el sistema virtual, evaluación complementaria presencial, etc.

Las y los estudiantes que tengan dificultades en el acceso a la tecnología y la conectividad para el cursado de las clases virtuales deberán comunicarse con las unidades académicas.
Para planificar esto, las y los docentes tendrán el acompañamiento y asistencia de las secretarías académicas y los secretarios académicos que dispongan los equipos de las Áreas de Educación a Distancia, de los Departamentos de Carreras, del Programa de Virtualización de Actividades Académicas y del Programa de Tutoría de Pares.

Conscientes de lo inédito de la situación que la pandemia de coronavirus COVID-19 ha provocado, reafirmamos el compromiso de garantizar la enseñanza recurriendo a formatos y soportes que trastocan nuestros modos habituales y nos desafían a pensar y diseñar otras formas de enseñar.  

Sin embargo, tal como ha dicho el presidente de la Nación y el gobernador de la Provincia, la situación de la pandemia se analiza minuto a minuto, por eso diariamente se considera la situación desde Rectorado conjuntamente con las Facultades.

Te puede interesar

Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.