VIDEO- GREGORIO CASTRO: "ESTAMOS DE ACUERDO CON LAS MEDIDAS PERO NECESITAMOS TRABAJAR"
Castro es el representante provincial de la comunidad de comerciantes bolivianos, quienes tienen una interesante presencia en La Pampa, mayoritariamente en los rubros textiles, de la indumentaria y el calzado. El sector hoy está en absoluta desventaja ante las medidas de aislamiento determinadas por el DNU del Ejecutivo Nacional. -VIDEO EN VIVO-
"ESTE RECLAMO NO ES SOLO POR LOS COMERCIANTES BOLIVIANOS SINO POR TODOS"
En diálogo con InfoTec 4.0 en relación a la situación del sector afirmó que "en este momento estamos muy complicados afrontado la situación, necesitamos una alternativa para poder seguir trabajando con los negocios, desde que empezó la cuarentena están todos los negocios cerrados, cumpliendo con lo que decretó el gobierno nacional".
En cuanto a acciones realizadas Castro explicó que han presentando una nota "para todos los comerciantes, no solo bolivianos sino todos, que nos den una posibilidad de trabajar, de generar recursos para pagar alquileres, servicios, sueldos de empleados, nuestro único ingreso es el trabajo, hoy solventamos esto con reservas, las cuales son escasas porque los comerciantes reinvertimos permanentemente en mercadería".
Respecto a las reuniones desarrolladas en la capital pampeana, explicó que hablaron con el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Rosa y "por su intermedio esperamos una respuesta del gobierno provincial".
En cuanto a propuestas de cómo podrían trabajar Castro señaló: "Vemos que hay muchos comercios abiertos, pedimos los mismo, siempre con las precauciones, por ejemplo que pasen solo 2 personas, mantener las distancias, siempre con los cuidados preventivos, o que nos den la opción del sistema delibery, atendiendo incluso a personas mayores que no deben salir, o también que se nos permita vender on line".
En referencia a la situación realiquense, el dirigente afirmó: "Hemos charlado con muchos y están complicados porque tienen locales alquilados, deben afrontar los salarios de los empleados, no saben cómo salir de esta situación, el gobierno nacional ofreció créditos pero eso no les sirve, se endeudan más y si no pueden generar no es solución". en relación a contactos con el área de Producción y Desarrollo Económico local informó: "Estuvimos con Gisella Cabrera para ponerla al tanto de la problemática, y se comprometió a elevar al ámbito provincial nuestra preocupación y reclamo".
Finalmente el representante de la comunidad comercial boliviana a nivel provincial aseguró que aguardan en estos días una respuesta del gobierno provincial y municipal, y en caso de no obtener respuestas para la semana venidera no descartan llevar adelante maniobras de visibilización más directas.
Te puede interesar
En marzo hubo una fuerte suba en las ventas de autos pero bajó la producción
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Los mercados sucumben bajo el efecto Trump y Argentina es la que más cae
El temor a una recesión global deprimió los precios de las acciones y bonos.
El precio de los autos en Argentina si no existieran los impuestos internos
Toyota publicó un listado con el desglose de costos. Que pasaría con las otras automotrices.
Argentina negocia con Estados Unidos tener arancel cero para 50 productos
Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
La Bolsa arrancó abril con una tendencia positiva después de días de perdidas para los activos locales
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
En la apertura, fuerte aumento de los futuros y de los financieros.